Las 
Instituciones Europeas en España celebran, el próximo lunes 18 de junio, una 
jornada conmemorativa por los 25 años de existencia del programa Erasmus, que ha 
permitido que más de 3 millones de estudiantes europeos  hayan podido  
estudiar  o recibir formación  en universidades  europeas  fuera de su 
país.  
El 
programa Erasmus se ha convertido en el programa de la UE más conocido y en el 
sistema de intercambio de estudiantes de mayor éxito del mundo. España, 
además, es el país europeo que más estudiantes  Erasmus  ha enviado al 
extranjero ,seguido de Francia y de Alemania. Además  7 universidades 
españolas  están  entre las 10  universidades  que más estudiantes reciben de 
toda la Unión Europea. 
En esta jornada se contará con la presencia de Manuel Marín, ex -vicepresidente de la Comisión Europea y "padre" del programa Erasmus, de Emilio Menédez del Valle, eurodiputado español miembro de la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo y de la Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio Kindelan, entre otros.
En esta jornada se contará con la presencia de Manuel Marín, ex -vicepresidente de la Comisión Europea y "padre" del programa Erasmus, de Emilio Menédez del Valle, eurodiputado español miembro de la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo y de la Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio Kindelan, entre otros.
Cuándo: Lunes 18 de junio, a partir de las 9 horas
Dónde: Sede de las Instituciones Europeas en España. Pº Castellana 46, Madrid
El programa de la 
jornada:  
09h15      
Palabras de Bienvenida 
                 
D. Francisco Fonseca Morillo, 
Director 
de la Representación de la Comisión
              
Europea en España
                 
D. Ignacio Samper, 
Director 
de la Oficina de Información del Parlamento
              
Europeo en España
09h45 
     1ª Sesión Erasmus: Signo de identidad 
europea
D. 
Emilio Menéndez del Valle, 
eurodiputado, 
miembro de la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo 
Dª. 
Montserrat Gomendio Kindelán, 
Secretaria 
de Estado de Educación, Formación Profesional y 
Universidades
Dª. 
Adelaida de la Calle, 
Presidenta 
de 
la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y Rectora de la 
Universidad de Málaga 
PONENCIA CENTRAL a cargo de D. Manuel Marín, ex Vicepresidente de la Comisión Europea
Modera: 
D. 
Xavier Prats Monné, 
Director 
General Adjunto de la Dirección General de Educación y Cultura, Comisión 
Europea
11h00      
Pausa 
Café
11h30      
2ª Sesión" Larga Vida a Erasmus": Presente y Futuro de los programas 
europeos
                 
Proyección de un vídeo Erasmus
D. 
Juan José Casares Long, 
Presidente 
de la Comisión de Internacionalización y Cooperación de las Universidades 
Españolas (CICUE) y Rector de la Universidad de Santiago de Compostela 
D. 
Francesc SANTACANA, 
Vicepresidente de la Fundación Conocimiento y Desarrollo 
(pc)
D. 
Javier Manuel Valle LÓPEZ, 
Profesor 
de la Universidad Autónoma de Madrid y experto en programas educativos 
europeos 
PONENCIA 
CENTRAL a cargo de  D. Xavier Prats 
Monné, Director 
General Adjunto de la Dirección General de Educación y Cultura, 
Comisión Europea.
                 
Modera: Gabriela Cañas, 
Periodista
              
Debate interactivo con los participantes
 13h00      
3ª Sesión "Yo fui ERASMUS"
                 
Proyección 
de un vídeo Erasmus
Dª 
Loreta PAULAUSKAITE , Organismo 
Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE) 
D. 
José Manuel Velasco, 
Vicedecano 
de Relaciones Internacionales y Administración Pública de la Facultad de 
Ciencias Jurídicas y Sociales de la  Universidad de Castilla la Mancha (Campus 
de Toledo)
Dª. 
Palma MUÑOZ MORQUILLA, 
Directora de los Servicios Jurídicos de la Agencia de Innovación y Desarrollo de 
Andalucía – Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de 
Andalucía
D. 
Jorge MARTÍN BENÍTEZ, Estudiante 
de derecho en la Universidad Autónoma de Madrid
D. 
José María FRADE, Estudiante 
de periodismo en la Universidad Carlos III
Modera: 
Gabriela Cañas, 
Periodista
 14h15    
Almuerzo 
ofrecido por las Instituciones Europeas
 16h00 
    Proyección de la película "Una casa de locos"
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario