jueves, 31 de julio de 2025

Acuerdo comercial UE-EE. UU

El 27 de julio de 2025, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, alcanzaron un acuerdo sobre aranceles y comercio.

La asociación transatlántica es una arteria principal de la economía mundial y es la relación bilateral de comercio e inversión más importante del mundo. El comercio de bienes y servicios entre la UE y los EE. UU. se ha duplicado en la última década, superando los 1,6 billones EUR en 2024, con 867 000 millones EUR de comercio de bienes y 817 000 millones EUR de comercio de servicios. Esto supone más de 4 200 millones EUR de bienes y servicios que cruzan el Atlántico cada día. Esta asociación profunda y global se sustenta en inversiones mutuas. En 2022, las empresas de la UE y de los Estados Unidos invirtieron 5,3 billones de euros en los mercados de la otra parte.

Este acuerdo político restablece estabilidad y previsibilidad para los ciudadanos y las empresas a ambos lados del Atlántico. El acuerdo garantiza la continuidad del acceso de las exportaciones de la UE al mercado estadounidense, preservando cadenas de valor profundamente integradas —muchas de las cuales dependen de las pymes— y salvaguardando de hecho puestos de trabajo. También sienta las bases para la continua colaboración entre la UE y los Estados Unidos.

En el acuerdo político del


27 de julio de 2025, la presidenta Von der Leyen y el presidente Trump acordaron los parámetros fundamentales de la relación comercial entre la UE y los Estados Unidos. Se trata del primer paso de un proceso que se ampliará con el tiempo para cubrir ámbitos adicionales y seguir mejorando el acceso a los mercados.

Los compromisos clave de ambas partes incluyen:

  • Establecer un límite arancelario único y global de los Estados Unidos del 15 % para las mercancías de la UE. A partir del 1 de agosto, los Estados Unidos aplicarán este arancel máximo a la gran mayoría de las exportaciones de la UE. Se trata de un tipo arancelario global y representa un límite máximo, e incluye el arancel de nación más favorecida (NMF) de los Estados Unidos, que anteriormente se sumaba a los aranceles adicionales introducidos por EE. UU.
    • El límite máximo del 15 % se aplica a casi todas las exportaciones de la UE actualmente sujetas a aranceles recíprocos (excepto cuando el arancel NMF de los Estados Unidos supera el 15 %, en cuyo caso solo se aplica el arancel NMF sin aranceles adicionales).
    • El límite máximo del 15 % se aplica también a los automóviles y sus piezas, actualmente sujetos a un tipo arancelario de hasta el 25 % con un arancel adicional NMF del 2,5 %, lo que proporciona una exención arancelaria inmediata.
    • El límite máximo del 15 % también se aplicará a cualquier posible arancel futuro sobre productos farmacéuticos semiconductores, incluidos los basados en la sección 232. Hasta que los Estados Unidos decidan si imponen aranceles adicionales a estos productos de conformidad con la sección 232, seguirán sujetos únicamente a los aranceles NMF estadounidenses.
  • Dispensar un trato especial a los productos estratégicos. A partir del 1 de agosto de 2025, los aranceles estadounidenses sobre aeronaves y piezas de aeronavesdeterminados productos químicos, determinados medicamentos genéricos o recursos naturales de la UE volverán a los niveles anteriores a enero. Esto proporcionará una reducción arancelaria inmediata a las industrias clave de la UE, mientras que la UE y los Estados Unidos han acordado seguir trabajando para añadir más productos a esta lista.
  • Aunar fuerzas para proteger a los sectores del acero, el aluminio y el cobre de la competencia desleal y distorsionada. El exceso de capacidad mundial amenaza tanto a la industria de la UE como a la estadounidense. Conjuntamente, la UE y los Estados Unidos establecerán contingentes arancelarios para las exportaciones de la UE a niveles históricos, reduciendo los aranceles actuales del 50 % y garantizando conjuntamente una competencia mundial leal.
  • Liberalizar determinados intercambios comerciales de interés mutuo de los Estados Unidos hacia la UE. Los importadores y consumidores de la UE ahorrarán unos 5 000 millones EUR en derechos al año, mientras que las sensibilidades industriales y agrícolas fundamentales de la UE seguirán estando protegidas.
    • Eliminación de derechos ya reducidos en productos industriales. Los aranceles NMF de la UE sobre los bienes industriales son generalmente bajos; la UE eliminará ahora estos aranceles bajos sobre los bienes industriales procedentes de los Estados Unidos.
    • Mejorar el acceso al mercado de la UE para cantidades limitadas de productos pesqueros estadounidenses. Esta apertura adicional del mercado a los productos estadounidenses, incluidos el abadejo de Alaska, el salmón del Pacífico y el camarón — todos ellos sujetos a contingentes arancelarios — beneficia a la industria transformadora de la UE.
    • Mejor acceso al mercado para determinadas exportaciones agrícolas estadounidenses «no sensibles» por valor de 7 500 millones EUR. Productos como el aceite de soja, las semillas para plantación, los granos o frutos secos, así como alimentos transformados como el kétchup, el cacao y las galletas, tendrán un mejor acceso al mercado de la UE —todos ellos sujetos a contingentes arancelarios—, lo que reducirá los costes de determinados insumos para nuestros agricultores y transformadores, al tiempo que se protegen las sensibilidades agrícolas de la UE.
  • Reducir las barreras no arancelarias, en particular mediante la cooperación en materia de normas para automóviles y medidas sanitarias y fitosanitarias, y facilitando el reconocimiento mutuo de las evaluaciones de la conformidad en otros sectores industriales.
  • Reforzar la cooperación en materia de seguridad económica. La UE y los Estados Unidos mejorarán la resiliencia de la cadena de suministro y abordarán las políticas y prácticas no relacionadas con los mercados. También seguirán cooperando en el control de las inversiones y de las exportaciones.
  • Garantizar un acceso fiable a los recursos energéticos esenciales y a suministros necesarios en el futuro. La UE tiene la intención de adquirir gas natural licuado, petróleo y productos energéticos nucleares de los Estados Unidos con una compensación prevista de 750 000 millones USD (aproximadamente 700 000 millones EUR) en los próximos tres años. Esto contribuirá a sustituir el gas y el petróleo rusos en el mercado de la UE. La UE también tiene la intención de adquirir chips de IA esenciales para mantener la ventaja tecnológica de la UE por valor de 40 000 millones EUR.
  • Promover y facilitar las inversiones mutuas a ambos lados del Atlántico. Las empresas de la UE han manifestado su interés en invertir al menos 600 000 millones USD (aproximadamente 550 000 millones EUR) en diversos sectores en los Estados Unidos de aquí a 2029, impulsando aún más la ya significativa inversión existente de 2,4 billones EUR.

El acuerdo político alcanzado entre la presidenta Von der Leyen y el presidente Trump redunda en beneficio de los intereses económicos fundamentales de la UE en el marco de unas relaciones comerciales y de inversión estables y previsibles entre la UE y los Estados Unidos. Al mismo tiempo, respeta plenamente la soberanía reglamentaria de la UE protege ámbitos sensibles de la agricultura de la UE, como la carne de vacuno o las aves de corral.

El acuerdo político del 27 de julio de 2025 no es jurídicamente vinculante. Tras adoptar las medidas a las que se han comprometido de manera inmediata, la UE y los Estados Unidos seguirán negociando, en consonancia con sus procedimientos internos pertinentes, para aplicar plenamente el acuerdo político.

miércoles, 30 de julio de 2025

SEPIE adjudica unos 377,51 millones de euros para proyectos de movilidad de la convocatoria Erasmus+ 2025 en todos los sectores educativos

En el marco de la iniciativa “Union of Skills” de la Comisión Europea, que busca reforzar las competencias clave y la empleabilidad de la ciudadanía europea, alineando la educación y la formación con las transiciones digital, ecológica y demográfica, Erasmus+ se consolida como una herramienta estratégica que no sólo fomenta la excelencia académica, sino que transforma la vida de quienes participan en él.

El SEPIE, como Agencia Nacional del programa Erasmus+ en España en el ámbito de la educación y la formación, ha resuelto recientemente la adjudicación provisional de fondos para los proyectos de movilidad del programa Erasmus+ correspondientes a la convocatoria de 2025, por la que se financian un total de 4.538 proyectos Erasmus+ de movilidad de las personas por motivos de aprendizaje, adjudicándose 153.717 movilidades de estudiantes y personal docente y de administración, con una dotación económica de 377,51 millones de euros (un 17,07 % de incremento en relación a la convocatoria de 2024), en los sectores de Educación Superior, Formación Profesional, Educación Escolar y Educación de Personas Adultas.

• España continúa como país líder del programa Erasmus+ en recepción de solicitudes para proyectos de movilidad en 2025.

• 4.538 proyectos seleccionados en los sectores de Educación Superior, Formación Profesional, Educación Escolar y Educación de Personas Adultas.

• 153.717 movilidades adjudicadas de estudiantes y personal de organizaciones de educación y formación en España de todos los sectores educativos.

• 527 expertos externos seleccionados para realizar la evaluación de calidad de los proyectos Erasmus+ presentados.

En la actual convocatoria de propuestas Erasmus+ 2025, España continúa situándose como uno de los líderes en la Unión Europea en cuanto a recepción de solicitudes de proyectos de movilidad para las personas por motivos de aprendizaje, con un total de 6.388 solicitudes recibidas de organizaciones de educación y formación de nuestro país, entre centros acreditados y no acreditados, para todos los sectores educativos, un 9,12 % más que en 2024.

En 2025, por tanto, con un presupuesto global de cerca de 5.000 millones de euros aprobado por la Comisión Europea en su programa anual de trabajo para toda Europa, el programa Erasmus+ sigue ofreciendo oportunidades para periodos de estudio y de prácticas en el extranjero, formación de aprendices y movilidad de personal, así como proyectos de cooperación transfronteriza en diferentes ámbitos.

Gracias a los proyectos subvencionados, el personal docente, el personal de administración y los estudiantes de todos los sectores y niveles educativos de las organizaciones españolas de educación y formación participarán en movilidades hacia otros países europeos y hacia terceros países no asociados al Programa del resto del mundo, lo cual redundará en la mejora de la calidad educativa de nuestras instituciones, de la capacitación profesional de nuestro personal docente y de las oportunidades profesionales y personales de las personas que participen, por tanto, de la sociedad en su conjunto.


martes, 29 de julio de 2025

Prácticas Blue Book de la Comisión Europea

 

📣 ¡Ya está ABIERTO el plazo de solicitudes de las prácticas #BlueBook de la Comisión Europea!

💶 Prácticas remuneradas de 5 meses.
📅 Para comenzar a partir de marzo de 2026.
🎓 Puedes aplicar con cualquier licenciatura.

ABIERTO EL PLAZO DE SOLICITUDES HASTA EL 29 DE AGOSTO DE 2025.

🔗 Entra en: traineeships.ec.europa.eu

lunes, 28 de julio de 2025

Nuestros derechos: Que hacer si cancelan tu vuelo o lo han retrasado

 La cancelación se produce cuando:


  • se suprime el horario inicial de tu vuelo y te transfieren a otro vuelo programado,
  • la hora de salida de tu vuelo se adelanta más de una hora,
  • el avión despega pero tiene que volver al aeropuerto de salida y te transfieren a otro vuelo,
  • tu vuelo llega a un aeropuerto que no es el indicado como destino final en tu billete, excepto si:
    • has aceptado un transporte alternativo (en condiciones de transporte comparables y lo antes posible) al aeropuerto de destino final original o hacia cualquier otro destino acordado, en cuyo caso se considera retraso y no cancelación,
    • el aeropuerto de llegada y el aeropuerto de destino inicial prestan servicios a la misma ciudad o región, en cuyo caso se considera retraso y no cancelación.

Si tu vuelo se cancela, tienes derecho a elegir entre reembolso, transporte alternativo o regreso. También tienes derecho a asistencia en el aeropuerto.

Si te informan de la cancelación con menos de catorce días de antelación con respecto a la fecha de salida prevista, tienes derecho a una indemnización. La compañía aérea tiene que demostrar que te ha informado personalmente de la cancelación y cuándo lo hizo. En caso contrario, puedes ponerte en contacto con tu autoridad nacional, para obtener ayuda. 

No obstante, no se concede indemnización si la compañía aérea demuestra que la cancelación se debió a circunstancias extraordinarias que no habrían podido evitarse aunque se hubieran tomado todas las medidas razonables. La compañía aérea tiene que demostrarlo aportando, por ejemplo, extractos del libro de vuelo o informes de incidentes. La compañía aérea debe facilitar esta prueba al organismo nacional competente, así como a los pasajeros afectados, de acuerdo con las disposiciones nacionales en materia de acceso a los documentos.

Retraso:

Si la salida de tu vuelo se retrasa, tienes derecho a asistenciareembolso y a un vuelo de vuelta, en función de la duración del retraso y de la distancia del vuelo.

Si llegas a tu destino final con un retraso de tres horas o más, tienes derecho a indemnización, a no ser que el retraso se haya debido a circunstancias extraordinarias. La compañía aérea tiene que demostrarlo aportando, por ejemplo, extractos del libro de vuelo o informes de incidentes. La compañía aérea debe facilitar esta prueba al organismo nacional competente, así como a los pasajeros afectados, de acuerdo con las disposiciones nacionales en materia de acceso a los documentos.

Viajar por Europa. Seguimos con nuestros consejos prácticos



Los derechos de los pasajeros aéreos de la UE se aplican:
  • Si tu vuelo se realiza dentro de la UE y está operado por una compañía aérea de la UE o de fuera de la UE.
  • Si tu vuelo llega a la UE desde fuera de la UE y está operado por una compañía aérea de la UE.
  • Si tu vuelo sale de la UE hacia un país de fuera de la UE y está operado por una compañía aérea de dentro o de fuera de la UE.
  • Si no has recibido aún prestaciones (indemnización, transporte alternativo, asistencia de la compañía aérea, etc.) por problemas relacionados con tu vuelo según la legislación aplicable de un país de fuera de la UE.

Por «UE» se entienden los veintisiete países de la Unión Europea, incluidos Guadalupe, Guayana Francesa, las Islas Azores, las Islas Canarias, Madeira, Martinica, Mayotte, Reunión, San Bartolomé y San Martín (las Antillas francesas), pero no las Islas Feroe. Las normas de la UE también se aplican a los vuelos con origen o destino en IslandiaNoruega y Suiza.

Si crees que no se han respetado tus derechos, puedes recurrir a distintas formas de reparación. No obstante, siempre debes enviar la reclamación en primer lugar a la compañía aérea. También puedes consultar al Centro Europeo del consumidor  de tu país y pedir ayuda y asesoramiento sobre los problemas relacionados con los derechos de los pasajeros aéreos.










jueves, 24 de julio de 2025

Viajar por Europa

Antes de salir, ten en cuanta en que países puedes utilizar euro y cuales son los usos horarios 







Viajar por Europa

 

Hoy en día, para los europeos, viajar por la UE es igual de fácil que desplazarse dentro de su país de origen. La supresión de la mayor parte de los controles de pasaportes y el uso de la moneda única (el euro) en 20 países de la UE han facilitado mucho los viajes. La creación de un mercado único en el que las personas, los bienes, los servicios y el dinero pueden circular libremente ha enriquecido la oferta y ha abaratado los precios.
Vayas donde vayas de viaje por Europa, ¡ten cuidado y diviértete!

Antes de salir:


Gracias al Acuerdo de Schengen, la mayoría de los países de la UE han eliminado los controles de sus fronteras interiores.

Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza también forman parte del espacio Schengen, pese a no pertenecer a la UE. Esto significa, por ejemplo, que es posible ir a esquiar a Suiza sin tener que enseñar el pasaporte al cruzar la frontera desde la UE.

Los controles fronterizos en el interior del espacio Schengen pueden restablecerse excepcionalmente durante un tiempo limitado si existe una amenaza grave para la seguridad pública.

Tanto para entrar en países de la UE no pertenecientes al espacio Schengen como para salir de ellos tendrás que presentar un pasaporte o documento de identidad válido. Todas las personas que cruzan las fronteras exteriores de la UE, incluidos los ciudadanos de la UE, son objeto de controles sistemáticos en las bases de datos pertinentes.

Aunque no necesites un pasaporte para los controles fronterizos dentro del espacio Schengen, deberás llevar un documento de viaje válido (tu pasaporte o documento de identidad) cuando viajes por la UE, ya que puede ser necesario para poder identificarte o por motivos de seguridad. Los niños tienen que tener su propio pasaporte o carné de identidad. Ten en cuenta que el único documento de identidad válido es el que hayas obtenido de tu autoridad nacional.

Antes de viajar fuera de la UE, comprueba qué documentos exige el país que deseas visitar.

Países de la UE y de la zona Schengen



miércoles, 23 de julio de 2025

Financiación europea para apoyar la información sobre asuntos europeos de los medios de comunicación independientes

La Comisión Europea ha puesto en marcha una convocatoria de propuestas con un presupuesto de 7,4 millones de euros para apoyar la información independiente sobre asuntos de la UE por parte de redacciones de ámbito europeo.

La necesidad de un debate en la esfera pública europea sigue siendo acuciante, por lo que esta convocatoria ofrece apoyo a los medios de comunicación que deseen informar de forma conjunta sobre asuntos europeos y ofrecer a los ciudadanos una perspectiva transfronteriza sobre los acontecimientos actuales.

La financiación servirá para desarrollar de dos a cuatro proyectos, que comenzarán a principios de 2026 por un período de 24 meses, centrándose en la producción y gestión de noticias y programación objetiva. La fecha límite para la presentación de candidaturas es el 29 de septiembre.

Se trata de la segunda convocatoria para apoyar a estos centros de medios de comunicación, tras un lanzamiento exitoso en 2022 y el desarrollo de tres proyectos. La presente convocatoria de propuestas forma parte de las acciones multimedia que financian información general, noticias y programas de la UE para el público desde una perspectiva europea.

Consulte en línea más información sobre la convocatoria.

viernes, 4 de julio de 2025

Jornada para potencias la captación de fondos europeos en entidades locales


La sesión organizada por Europe Direct Huelva con la colaboración de los Centros de Cordoba, Campo de Gibraltar, Granada, Almeria y la Federación Asturiana de Concejos, tiene por objetivos de potenciar la captación y gestión autónoma de fondos e identificar necesidades y deficiencias.

Será el viernes 11 de julio de 9:30 a 14:00h. 

Inscripción previa (hasta el 10 de julio a las 13:00H): http://diph.es/fondosEU  Te esperamos!!!!!


martes, 1 de julio de 2025

Presidencia danesa del Consejo de la UE: julio a diciembre de 2025

Bajo el lema Una Europa fuerte en un mundo cambiante, la Presidencia danesa apuesta por una Unión más resiliente, capaz de asumir un papel activo en su propia seguridad. Dinamarca aboga por una cooperación estrecha y coordinada con la OTAN y por el apoyo firme a Ucrania en su defensa de la paz y la libertad. Al mismo tiempo, busca impulsar una Europa más competitiva, que favorezca a las empresas y, a la vez, impulse el crecimiento económico a través de la transición ecológica, clave para hacer frente al cambio climático.

Dinamarca ejerce la Presidencia rotatoria del Consejo por octava vez, en esta ocasión como integrante de un Trío de Presidencias junto con Polonia y Chipre.

El sistema de Presidencias rotatorias existe desde los inicios de la integración europea. Cada seis meses, un Estado miembro pasa a ser presidente del Consejo de la UE y contribuye a garantizar el buen funcionamiento del proceso legislativo de la UE. Próximas presidencias
  • Chipre: enero a junio de 2026
  • Irlanda: julio a diciembre de 2026
  • Lituania: enero a junio de 2027
  • Grecia: julio a diciembre de 2027
La Presidencia se encarga de impulsar los trabajos del Consejo referentes a la legislación de la UE, garantizando la continuidad del programa de la UE, el orden de los procesos legislativos y la cooperación entre los Estados miembros. Para ello, tiene que actuar como un intermediario recto e imparcial.

La Presidencia tiene dos cometidos principales:
  1. Planificar y presidir las sesiones del Consejo y las reuniones de sus órganos preparatorio: se ocupa de que los debates discurran adecuadamente y de que se apliquen correctamente el Reglamento Interno y los métodos de trabajo. Organiza también diversas reuniones formales e informales en Bruselas y en el país que ejerce la Presidencia rotatoria.
  2. Representar al Consejo en las relaciones con otras instituciones de la UE: Su cometido es intentar llegar a acuerdos sobre expedientes legislativos mediante diálogos tripartitos, reuniones informales de negociación y reuniones del Comité de Conciliación. La Presidencia trabaja en estrecha coordinación con el presidente del Consejo Europeo; el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Apoya a ambos en su labor y en ocasiones puede estar llamada a desempeñar determinadas funciones en nombre del Alto Representante, como representar al Consejo de Asuntos Exteriores ante el Parlamento Europeo o presidir el Consejo de Asuntos Exteriores cuando este trate cuestiones de la política comercial común.
Sitio web de la Presidencia danesa https://danish-presidency.consilium.europa.eu/?etrans=es