lunes, 4 de agosto de 2025

Viajar por Europa: Qué puedes llevar???

¿Qué puedes llevar cuando viajas a otro país de la UE, cuando vienes de fuera de la UE o cuando te vas de la UE? ¿Sabías que hay límites para algunos tipos de productos? ¿Tienes que declarar el dinero que llevas o pagar tasas por ello? Te lo contamos:

  • Viajar con productos de origen animal, alimentos o vegetales:  Si viajas por la UE, puedes llevar carne y productos lácteos siempre que sean para consumo personal. Lo mismo ocurre con los vegetales y los productos vegetales (flores, frutas, hortalizas, etc.), a condición de que su cultivo se haya hecho en un país de la UE y estén libres de plagas y enfermedades. En este contexto, al hablar de la UE nos referimos a los 27 países de la Unión Europea y a Andorra, Islandia, Liechtenstein, Noruega, San Marino, Suiza. Estas normas también se aplican a la carne, los productos lácteos y los productos vegetales que lleves en tu equipaje, hayas comprado online o te manden por correo. Hay excepciones Si viajas desde las Islas Feroe o Groenlandia
  • Viajar con alcohol o tabaco: Por regla general, los impuestos especiales deben pagarse en el país en el que se consume el alcohol o el tabaco. Sin embargo, hay exenciones para los particulares que viajan entre países de la UE. Esta exención se aplica siempre que los productos comprados sean para uso personal y no para reventa. Dado que los impuestos (IVA e impuestos especiales) van incluidos en el precio del producto en el país donde lo compraste, no tienes que pagar nada más en ningún otro país de la UE. Ahora bien, para cerciorarse de que los productos son para tu uso personal, las autoridades aduaneras de la UE pueden interesarse por varias cosas: si eres propietario o empleado de un negocio, cómo están envasados y se transportan los productos, etc. También querrán saber la cantidad de productos que llevas. Por eso, cada país de la UE puede establecer sus propios valores orientativos sobre la cantidad de productos de tabaco o bebidas alcohólicas que puede introducirse en su territorio. Esos valores orientativos no pueden ser inferiores a los siguientes:

  • Normas para entrar en la UE o salir de ella con dinero en efectivo:  Si tienes previsto entrar en la UE o salir de ella con 10 000 euros en efectivo (o su equivalente en otras divisas) o llevar una o varias de las materias primas enumeradas a continuación (por un valor de 10 000 euros), debes declararlo a las autoridades aduaneras del país de la UE en el que entres o del que salgas, utilizando para ello el formulario de declaración de efectivo de la UE . Las normas de la UE definen el efectivo como:
    • billetes y monedas (incluidas las monedas que ya no están en circulación pero que han sido aceptadas para el canje por los bancos)
    • efectos negociables al portador (es decir, cheques y cheques de viaje, pagarés u órdenes de pago firmadas pero sin un beneficiario designado)
    • monedas con un contenido de oro del 90 %, como mínimo
    • oro sin acuñar, como en forma de lingotes o pepitas, con un contenido de oro del 99,5 %, como mínimo



No hay comentarios: