miércoles, 11 de junio de 2025

Y cómo hemos cambiado (1985/2025)

Desde 1985 Asturias ha experimentado numerosos cambios sociales, económicos, demográficos y culturales: 

🏭  Economía y estructura productiva

Industrialización y reconversión:

  • En los años 80 y 90, Asturias sufrió una profunda reconversión industrial, especialmente en sectores como la minería del carbón, siderurgia (ENSIDESA, Hunosa) y la industria naval.
  • Miles de empleos se perdieron, lo que supuso una transformación del tejido laboral.

Diversificación:

  • Desde los 2000, la región ha intentado diversificar su economía hacia el turismo rural, energías renovables, agroalimentación y servicios.
  • La industria metalúrgica aún sigue teniendo peso (ArcelorMittal), pero con menos empleos directos.
  • Aumento de la presencia de empresas tecnológicas en parques como el Parque Tecnológico de Llanera.

👶 Demografía y sociedad

Envejecimiento:

  • Asturias es una de las comunidades más envejecidas de España. La tasa de natalidad ha bajado drásticamente.
  • La población ha decrecido: en 1995 había unos 1,1 millones de habitantes, y en 2025 se estima por debajo del millón.

Despoblación rural:

  • Muchos pueblos del interior han perdido habitantes. Algunos han quedado casi vacíos.
  • Iniciativas recientes buscan atraer nuevos residentes, incluso ofreciendo viviendas baratas o ayudas para emprendedores rurales.

🏗️  Infraestructuras y transporte

  • Autovías: mejoras en la red de carreteras (A-66, A-8).
  • AVE: tras muchos retrasos, en 2023 se inauguró la línea de alta velocidad (AVE) hasta Oviedo a través de la variante de Pajares.
  • Aeropuerto: modernización del Aeropuerto de Asturias (Castrillón), aunque sigue siendo limitado en conexiones internacionales.

🎓 Educación y universidad

  • La Universidad de Oviedo se ha consolidado como centro de referencia regional.
  • Expansión de campus (Gijón, Mieres) con más oferta en ingeniería, biotecnología, etc.
  • Aumento de la colaboración universidad-empresa.

🌍  Cultura y turismo

  • Auge del turismo rural y natural: Picos de Europa, costa asturiana, turismo gastronómico.
  • Reconocimiento nacional e internacional de productos como la sidra, queso cabrales, fabada, etc.
  • Apertura de nuevos centros culturales: Centro Niemeyer en Avilés, renovación de museos mineros, etc.

🌱  Medio ambiente y sostenibilidad

  • Asturias ha promovido el uso de energías renovables (hidroeléctrica, eólica), aunque con críticas por su impacto en zonas naturales.
  • Debate sobre la descarbonización y cierre de minas térmicas (últimas cerradas en 2018-2020).
  • Protección de espacios naturales: Parque de Redes, Picos de Europa, costa protegida.

🏙️ Cambios urbanos y vivienda

  • Renovación de cascos urbanos en Oviedo, Gijón y Avilés.
  • Gentrificación parcial de algunas zonas urbanas y aumento de viviendas turísticas.
  • Problemas de acceso a la vivienda en zonas costeras turísticas, y envejecimiento del parque inmobiliario rural.

Y tu????? Que estabas haciendo?????

No hay comentarios: