viernes, 23 de mayo de 2025

El Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer apoya a millones de pacientes en toda la UE, pero persisten las desigualdades

Para conmemorar la Semana Europea contra el Cánce(25-31 de mayo), la Comisión Europea organiza dos actos para destacar los avances en la prevención, la detección, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, y determinar, asimismo, en qué ámbitos hay que seguir trabajando. 

El primer seminario web se ha celebrado hoy y se ha centrado en las desigualdades socioeconómicas en la mortalidad por cáncer. Las nuevas fichas informativas por país, elaboradas por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la Organización Mundial de la Salud y publicadas en el Registro Europeo de Desigualdades frente al Cáncer, muestran grandes desigualdades socioeconómicas en la mortalidad por cáncer. El 27 de mayo se celebrará un segundo seminario web en el que se mostrarán los resultados y el trabajo en curso para aplicar el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, y se invitará a las partes interesadas a intercambiar puntos de vista sobre este tema. 

Desde la puesta en marcha del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer en 2021, se ha prestado apoyo a millones de personas afectadas por el cáncer en toda Europa. La Comisión trabaja ahora con casi 630 organizaciones en el marco del Plan contra el Cáncer y ya ha comprometido 394 millones de euros del programa UEproSalud para sus acciones. 

En los próximos años, la Comisión proseguirá sus esfuerzos para garantizar la aplicación efectiva del plan. Por ejemplo, en materia de prevención, la Comisión pondrá en marcha una nueva edición del Código Europeo contra el Cáncer, que ofrecerá asesoramiento práctico sobre cómo reducir los riesgos de cáncer. En cuanto a la detección precoz, la Comisión seguirá apoyando la aplicación de la Recomendación sobre el cribado del cáncer de 2022, con el objetivo de que el 90 % de las personas admisibles sean invitadas al cribado del cáncer de mama, colorrectal y cuello uterino de aquí a 2030. En materia de diagnóstico y tratamiento, se creará una red de la UE de Centros Oncológicos Integrales, respaldada por 90 millones de euros de financiación. 

Olivér Várhelyi, comisario de Salud y Bienestar Animal, ha declarado: 
«Cada ciudadano de la UE merece lo mejor en la atención oncológica. Esto significa tecnología de vanguardia, opciones terapéuticas de alta calidad y sistemas sanitarios sólidos. Esto es lo que pretendo lograr: una Unión Europea de la Salud que proporcione acceso a los medicamentos que necesitan los pacientes y soluciones de última generación basadas en datos».

miércoles, 14 de mayo de 2025

Daniel Calleja y Crespo, designado nuevo director de la Representación de la Comisión Europea en España

Daniel Calleja y Crespo ha sido designado director de la Representación de la Comisión Europea en España. En sus nuevas funciones actuará como representante oficial de la Comisión Europea en España, bajo la autoridad política de la presidenta Ursula von der Leyen. La fecha en la que se hará efectivo su nombramiento se determinará más adelante. 

El señor Calleja y Crespo cuenta con más de 35 años de destacada experiencia en el diseño, aplicación y liderazgo estratégico en las políticas de la UE. Combina un profundo conocimiento del derecho con un excelente juicio estratégico. A lo largo de su carrera en la Comisión Europea, ha ocupado numerosos cargos de dirección, en los que ha demostrado siempre un liderazgo excepcional y una profunda experiencia en la legislación de la UE. 

De nacionalidad española, el señor Calleja y Crespo ejerce como director general del Servicio Jurídico de la Comisión Europea desde 2020. Desde ese puesto ha orientado las estrategias jurídicas de la Comisión y ha garantizado el cumplimiento de los Tratados y demás normas de la UE. Su amplia experiencia de alta dirección incluye otras funciones previas, como la de director general de la Dirección General de Medio Ambiente (DG ENV) y de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes (DG GROW). También fue jefe de gabinete de la antigua vicepresidenta de la Comisión Europea, Loyola de Palacio, responsable de Transportes y Energía, y del antiguo comisario europeo Marcelino Oreja, encargado de Asuntos Institucionales, Política Audiovisual y Relaciones con el Parlamento Europeo.


¿Qué hacen las Representaciones de la Comisión Europea en los Estados miembros? https://spain.representation.ec.europa.eu/index_es  
La Comisión tiene representaciones en todas las capitales de los Estados miembros de la UE y también oficinas regionales en Barcelona, Bonn, Marsella, Milán, Múnich y Breslavia. Las representaciones hacen de ojos, oídos y boca de la Comisión en el territorio de todos los Estados miembros de la UE. Mantienen relaciones con las autoridades nacionales, las partes interesadas y la ciudadanía, e informan a los medios de comunicación y al público sobre las políticas de la UE. Es la presidenta de la Comisión Europea quien nombra a los jefes de las representaciones, que son sus representantes políticos en el Estado miembro al que están destinados.

La Comisión simplifica la política agrícola común para apoyar a los agricultores y mejorar la competitividad

Para simplificar la política agrícola común (PAC) e impulsar la competitividad de los agricultores, la Comisión Europea presenta hoy un amplio paquete de medidas centradas en la carga administrativa, los controles, la aplicación, la respuesta a las crisis y las necesidades de inversión del sector.

Los cambios podrían implicar un ahorro de hasta 1 580 millones de euros anuales para los agricultores y 210 millones de euros para las administraciones nacionales, al tiempo que los pagos, determinados requisitos y las herramientas de crisis serían más flexibles y fáciles de gestionar. 

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo de simplificación más amplio en consonancia con la Brújula para la Competitividad de la UE  y pretende apoyar la competitividad, la resiliencia y la digitalización del sector agrícola, en particular para los agricultores jóvenes y las explotaciones ecológicas. 

En línea está disponible el comunicado de prensa y se puede consultar la página de preguntas y respuestas

viernes, 9 de mayo de 2025

Declaración conjunta de los presidentes de la Comisión Europea, Parlamento y Consejo con ocasión del 75º aniversario de la Declaración Schuman

Hoy, en Luxemburgo, lugar de nacimiento de Robert Schuman, celebramos la histórica declaración del 9 de mayo de 1950, que sentó las bases de la Unión Europea tal como la conocemos hoy.

Hace setenta y cinco años, en un continente que estaba resurgiendo de la devastación de la Segunda Guerra Mundial, aquellos líderes visionarios decidieron mancomunar la producción y los mercados del carbón y del acero para garantizar una paz duradera en Europa. Sus esfuerzos sencillos, pero pioneros (sustituir la rivalidad histórica por una soberanía compartida, a través de la integración económica y política), allanaron el camino a una era de prosperidad, paz, democracia, solidaridad y cooperación en Europa.

Con el tiempo, cada vez más países decidieron sumarse a un proyecto europeo común, lo que demuestra el atractivo de los valores compartidos, la democracia y la unidad entre los pueblos de nuestro continente.

Hoy no ha concluido nuestro trabajo en pro de la paz en Europa, que es la esencia misma de la Declaración Schuman. Europa se enfrenta una vez más a grandes retos. La agresión de Rusia contra Ucrania ha llevado la guerra a nuestras puertas. Las tensiones mundiales van en aumento. El cambio climático está afectando a la vida de millones de personas en Europa y en todo el mundo.

Reafirmamos nuestro profundo compromiso con un proyecto europeo que une a nuestros pueblos, así como con la ampliación como la mejor inversión geopolítica de la Unión Europea. Estamos redoblando nuestros esfuerzos por garantizar el mantenimiento de la prosperidad económica, una mayor competitividad y el progreso social en beneficio de los ciudadanos europeos. Estamos tomando medidas sin precedentes para consolidar nuestra seguridad y defensa y nuestra autonomía estratégica. Estamos decididos a defender un orden internacional basado en normas, a reforzar el multilateralismo y a actuar como un socio mundial fiable.

Europa es la dueña de su propio destino. Apoyamos a Ucrania en todos sus esfuerzos por alcanzar una paz justa y duradera. Pervive el espíritu de la Declaración Schuman, que seguirá guiándonos a medida que aunamos fuerzas para garantizar la paz, la prosperidad, la solidaridad y la cooperación en Europa.

 

jueves, 8 de mayo de 2025

La cultura une










Según una nueva encuesta del Eurobarómetro publicada por la Comisión Europea, el 87 % de los europeos entrevistados cree que la cultura y los intercambios culturales deben ocupar un lugar de relevancia en la UE, de modo que los ciudadanos de diferentes Estados miembros puedan sentirse más europeos. El 86 % afirma que el patrimonio cultural es importante para Europa. El 77 % cree que los artistas pueden expresar libremente sus ideas y opiniones sin temor a censura o represalias por parte de su Gobierno.

Sin embargo, la percepción de la libertad artística varía de un Estado miembro a otro. Casi la mitad de los europeos ha participado en actividades artísticas en los últimos 12 meses, lo que supone un aumento significativo con respecto al 37 % de 2013. Este Eurobarómetro también revela que los europeos creen que su país y la Unión Europea deberían colaborar más estrechamente en materia de política cultural

Glenn Micallef, comisario de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte ha declarado

«Estos resultados muestran la importancia de la cultura para los europeos, no solo porque forma parte de su identidad, sino también porque es una base común para el futuro de Europa» 

«Los ciudadanos expresan claramente sus expectativas: una remuneración justa para los artistas, la protección de la libertad artística y un mejor acceso a la cultura. Esta información influirá directamente en la Brújula de la Cultura para Europa, que presentaré a finales de este año».

La encuesta se llevó a cabo entre febrero y abril de 2025 y recabó respuestas de más de 26 300 ciudadanos de la UE. El informe exhaustivo y detallado y las fichas informativas para cada uno de los 27 Estados miembros de la UE se han publicado hoy en el sitio web del Eurobarómetro.

Para más detalles consulte el comunicado de prensa