miércoles, 16 de abril de 2025

Una mayor protección de los consumidores

La Comisión Europea ha presentado su informe anual sobre Safety Gate, el Sistema Europeo de Alerta Rápida para productos peligrosos no alimentarios. El informe presenta una visión general de los productos peligrosos notificados en Safety Gate en 2024. El año pasado se introdujeron 4 137 alertas, la cifra más elevada jamás registrada desde la puesta en marcha del sistema en 2003. Este aumento de las alertas demuestra la creciente confianza en el sistema Safety Gate y en su eficacia, ya que las autoridades utilizan la plataforma cada vez más para informar y abordar posibles amenazas para la seguridad de los consumidores. El informe también describe las medidas de seguimiento adoptadas por las autoridades nacionales de los Estados miembros de la UE, Noruega, Islandia y Liechtenstein para prevenir perjuicios a los consumidores y detener la venta de productos peligrosos.
Principales conclusiones:
El año pasado, los cosméticos (36 %) siguieron siendo los productos más notificados que planteaban riesgos para la salud, seguidos de los juguetes (15 %), los electrodomésticos (10 %), los vehículos de motor (9 %) y los productos químicos (6 %).
Los ingredientes químicos fueron la principal causa de riesgo en casi la mitad de las alertas. Entre los productos químicos peligrosos detectados figuran el cadmio, el níquel y el plomo en la joyería, así como fragancias alergénicas en los aceites corporales y sustancias químicas sintéticas utilizadas para suavizar el plástico, por ejemplo, en algunas prendas de vestir. El 97 % de los cosméticos notificados contenían BMHCA, una fragancia sintética prohibida, que puede dañar el sistema reproductivo y provocar irritación cutánea.
Las alertas registradas en el sistema Safety Gate dieron lugar a una respuesta firme por parte de las autoridades de vigilancia del mercado, con más de 4 200 medidas de seguimiento adoptadas para detener la venta de estos productos o incluso su retirada del mercado.
Próximas etapas: 
La Comisión está colaborando estrechamente con las autoridades nacionales de vigilancia del mercado para preparar el primer barrido de seguridad de los productos. Un «barrido» es un conjunto de controles realizados simultáneamente en sitios web para detectar infracciones de la legislación de la UE en materia de protección de los consumidores en un sector concreto. El objetivo del barrido de seguridad será comprobar que los productos vendidos en los mercados en línea cumplen el nuevo Reglamento sobre seguridad general de los productos para, en última instancia, mejorar la seguridad de estas mercancías ofrecidas a la venta en línea.
Contexto:
El Sistema de Alerta Rápida Safety Gate permite a las autoridades nacionales de vigilancia del mercado de la UE y del Espacio Económico Europeo (EEE) informar y tomar medidas en relación con productos peligrosos no alimentarios, alertando a otras autoridades para que, a su vez adopten medidas rápidamente. Las alertas en Safety Gate están relacionadas con los riesgos para la salud y la seguridad humanas, como el riesgo de asfixia, estrangulamiento o daños al oído o a la vista, así como los riesgos para el medio ambiente, los recursos energéticos y la propiedad.
Tras la entrada en vigor del Reglamento relativo a la seguridad general de los productos en diciembre de 2024, se ha establecido ahora un marco modernizado preparado para el futuro que garantice la seguridad de los productos en el mercado de la UE. El Reglamento aclara que todos los productos vendidos en la UE en línea o fuera de línea deben ser seguros, independientemente de su origen. Garantiza una mejor aplicación de las normas, mejora la eficacia de las retiradas de productos peligrosos y establece la obligación de las empresas de ofrecer a los consumidores soluciones tras la retirada de un producto inseguro, además de una nueva herramienta para que los consumidores notifiquen problemas de seguridad: el portal «Consumer Safety Gateway».
Con la Comunicación sobre el comercio electrónico, presentada en febrero de 2025, la Comisión propuso nuevas acciones conjuntas para abordar las preocupaciones derivadas del aumento de productos inseguros o ilícitos que entran en el mercado único procedentes de terceros países.
La Comunicación sobre el comercio electrónico prevé medidas específicas, entre otras, en los ámbitos de las aduanas y el comercio (como la puesta en marcha de controles aduaneros), la protección de los consumidores y los Reglamentos de Servicios Digitales y Mercados Digitales.
El 10 de abril de 2025, el Parlamento Europeo y el Consejo alcanzaron un acuerdo político sobre las nuevas normas de seguridad de los juguetes. El nuevo Reglamento propuesto por la Comisión prohibirá el uso de sustancias químicas nocivas —como las PFAS, los alteradores endocrinos y los bisfenoles— en los juguetes. Todos los juguetes dispondrán de un pasaporte digital del producto para evitar que entren en la UE juguetes inseguros vendidos en línea y fuera de línea. El Reglamento establece normas más estrictas para las ventas en línea y otorga a los inspectores mayores competencias a la hora de retirar del mercado los juguetes peligrosos. Esto garantizará que los juguetes importados sean tan seguros para los consumidores como los fabricados en la UE.
Desde 2022, la herramienta de rastreo web «eSurveillance» ha ayudado a las autoridades nacionales de vigilancia del mercado a detectar ofertas en línea de productos peligrosos señalados en Safety Gate. Cada día, la aplicación escanea internet en todas las lenguas oficiales de la UE o del EEE para identificar los productos peligrosos notificados que se ofrecen a la venta a los consumidores europeos. Las ofertas detectadas se comparten automáticamente con las autoridades de control del cumplimiento de los Estados miembros, lo que les permite localizar rápidamente a los vendedores y ordenar la retirada efectiva de estos productos. Esta herramienta contribuye a la armonización de las medidas de ejecución y aborda los retos que plantea el seguimiento de la venta en línea de productos peligrosos. En el último año, el rastreador web «eSurveillance» tramitó casi 4 000 alertas de Safety Gate, analizó casi 1,6 millones de sitios web e identificó alrededor de 5 300 tiendas web que podrían estar ofreciendo productos notificados.

martes, 15 de abril de 2025

Oportunidades de empleo en las Instituciones de la UE


Sesión informativa sobre oportunidades de empleo en las Instituciones de la UE, con la colaboración de la Unidad de Apoyo para la presencia de españoles en las instituciones de la UE de la REPER.  La jornada, en formato online, será el viernes 25 de abril de 10:00 a 12:00h.   

Se requiere inscripción previa mediante este enlace: https://forms.gle/dJziZj8MYcjGNbJM8 


 

viernes, 11 de abril de 2025

Nuevas normas para que en la UE los juguetes sean más seguros

La Comisión Europea acoge con satisfacción el acuerdo político provisional entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre las nuevas normas de seguridad de los juguetes, que parte de la propuesta de Reglamento sobre la seguridad de los juguetes presentada por la Comisión el 28 de julio de 2023. 
El nuevo Reglamento prohibirá el uso de sustancias químicas nocivas —como las PFAS, los alteradores endocrinos y los bisfenoles— en los juguetes. Todos los juguetes dispondrán de un pasaporte digital de productos para evitar que entren en la Unión Europea juguetes peligrosos, tanto si se comercializan en línea como fuera de línea. El Reglamento endurece las normas relativas a las ventas en línea y otorga a los inspectores mayores competencias para retirar del mercado los juguetes peligrosos. De este modo los juguetes importados serán tan seguros para los consumidores como los fabricados en la UE. 

Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo para la Prosperidad y la Estrategia Industrial, ha declarado: 
«Las nuevas normas que acabamos de acordar hacen que los juguetes sean más seguros para los niños, tanto si se trata artículos comercializados en línea como fuera de línea. Se prohíben las sustancias químicas nocivas y se introduce un pasaporte digital de productos que proporcionará más información a los consumidores y ayudará a los inspectores del mercado a detectar y retirar juguetes peligrosos, especialmente en las fronteras de la UE. Esto contribuirá a generar una competencia más justa y unas condiciones equitativas para los fabricantes de juguetes de la UE». 
Se puede consultar el comunicado de prensa en línea.

martes, 8 de abril de 2025

Lleva tus capacidades periodísticas al siguiente nivel con el programa Youth4Regions

La Comisión Europea ha abierto el plazo para las candidaturas a la 9.a edición de Youth4Regions su programa para aspirantes a periodistas. En octubre de 2025, los participantes seleccionados pasarán una semana en Bruselas, donde recibirán formación práctica y tutorías especializadas, vivirán la experiencia de estar en las salas de prensa y participarán en visitas exclusivas a las instituciones de la UE y a las organizaciones de medios de comunicación. Este año, las candidaturas están abiertas en tres categorías (periodismo general, fotoperiodismo y videoperiodismo) para estudiantes y jóvenes periodistas de los Estados miembros de la UE, los países vecinos y los países candidatos. 

Desde su puesta en marcha en 2017, Youth4Regions ha ayudado a más de 250 jóvenes periodistas a perfeccionar sus habilidades, ampliar sus redes y adquirir valiosos conocimientos sobre el mundo del periodismo de la UE. El plazo se cierra el 7 de julio de 2025, y la Comisión cubre todos los costes del programa. Las solicitudes pueden presentarse a través del sitio web del programa

Logros y desafíos de la UE: Charla interactiva con el Parlamento Europeo en Oviedo


La Oficina del Parlamento Europeo en España visita Oviedo para debatir y compartir con los asturianos y asturianas los logros y desafíos de la Unión Europea, la cita tendrá lugar el jueves 24 de abril a las 16:30h en el Campus Universitario del Cristo, en el aula 71 de la Facultad de Economía y Empresa.

Link para registrarse en el evento:

https://together.eu/event/charla-interactiva-sobre-la-union-europea-logros-y-desafios-2025-04-24-34321/register