martes, 25 de marzo de 2025

La Comisión refuerza la protección de la industria siderúrgica de la UE

La Comisión Europea ha endurecido la medida de salvaguardia del acero para proteger a la industria siderúrgica de la UE frente al aumento de las importaciones, con lo que da cumplimiento al Plan de Acción de la UE sobre el Acero y los Metales. 


La Comisión ha reducido la tasa de liberalización del 1 % al 0,1 % para limitar la cantidad de acero que puede importarse a la UE sin aranceles. Además, los países ya no podrán usar la totalidad de contingentes no utilizados de otros países, incluidos los de Rusia y Bielorrusia. El mecanismo de «transferencia», que permitía a los países transferir los contingentes no utilizados al trimestre siguiente, también se ha eliminado en las categorías que presentan una elevada presión de importación y un bajo consumo. La medida de restricción dará margen de maniobra a los productores de acero de la UE para que aumenten su producción y, de este modo, recuperen la cuota de mercado perdida. También pretende aumentar el empleo y la inversión en la producción verde de acero.


Estos cambios se producen en un momento en que la industria siderúrgica de la UE soporta una intensa presión por el exceso de capacidad mundial, el crecimiento de las exportaciones procedentes de China y el aumento de las barreras comerciales en mercados clave como los Estados Unidos. La decisión de la Comisión deriva de una investigación de reconsideración solicitada por trece Estados miembros de la UE en la que se constató que la situación de la industria estaba empeorando por el aumento de las presiones sobre las importaciones y la disminución de la demanda.


La mayoría de los ajustes entrarán en vigor el 1 de abril de 2025, si bien dos de ellos iniciarán la vigencia el 1 de julio de 2025 (el enlentecimiento de la liberalización y la supresión de la transferencia de volúmenes no utilizados en determinadas categorías). La modificación de la salvaguardia no afecta a su duración: expirará legalmente el 30 de junio de 2026.
La Comisión introdujo por primera vez la medida de salvaguardia del acero en 2019 para evitar daños económicos a los productores de acero de la UE derivados del desvío comercial y el aumento de las importaciones. Desde entonces, se han llevado a cabo numerosas revisiones, incluidas reconsideraciones de funcionamiento para adaptar la medida a la evolución del mercado (como la revisión anterior al ajuste actual) y reconsideraciones por prórroga. La última reconsideración por prórroga amplió la aplicación de la medida hasta finales de junio de 2026.

viernes, 21 de marzo de 2025

La Comisión y las autoridades nacionales toman medidas para proteger a los niños de las prácticas nocivas de los videojuegos

Coordinada por la Comisión Europea, la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores (CPC) ha puesto en marcha una acción de ejecución contra Star Stable Entertainment AB para garantizar una experiencia más segura y transparente para los jugadores del juego Star Stable Online. La Red ha solicitado a la empresa que facilite información sobre las prácticas comerciales que los niños podrían encontrar en su juego en línea. Con esta acción, la red CPC hace hincapié en que los videojuegos y las prácticas comerciales deben adaptarse a los niños y no explotar sus vulnerabilidades. Star Stable Entertainment AB dispone ahora de un mes para dar una respuesta escrita a los problemas señalados en la posición común de la red CPC y proponer compromisos para resolverlos.

Además, la red CPC presenta hoy principios fundamentales para ayudar al sector de los juegos en línea a cumplir las normas de la UE en materia de protección de los consumidores en cuanto al uso de monedas virtuales en los juegos. Estos principios fundamentales contribuirán a crear una experiencia más segura y transparente para los jugadores. La Comisión organizará un taller en el que se animará a las empresas de juegos de azar que operan en la UE a presentar medidas concretas para aplicar estos principios clave. La red CPC supervisará los avances realizados y podrá adoptar otras medidas en caso de que las prácticas perjudiciales continúen.

Michael McGrath, comisario de Democracia, Justicia, Estado de Derecho y Protección de los Consumidores, ha declarado: «Los niños pasan mucho tiempo en línea, juegan e interactúan en las redes sociales. Se trata de un público atractivo para los comerciantes y los anunciantes. Es esencial garantizar un entorno en línea seguro para los consumidores —y en particular los niños—, para que puedan disfrutar de los juegos sin sufrir prácticas desleales. Apoyo los esfuerzos de la red CPC y espero con interés colaborar con el sector de los videojuegos para proteger a los consumidores y a los niños».

miércoles, 5 de marzo de 2025

Declaración a la prensa de la presidenta Von der Leyen sobre el paquete de defensa

 Bruselas, 4 de marzo de 2025


Estamos en un momento trascendental y vivimos tiempos difíciles. No hace falta que describa la gravedad de las amenazas a las que nos enfrentamos. O las devastadoras consecuencias que tendríamos que afrontar si estas amenazas se materializaran. Porque la cuestión ya no es si la seguridad de Europa está realmente amenazada, o si Europa debería asumir más responsabilidad por su propia seguridad. En realidad, hace mucho tiempo que conocemos las respuestas a estas preguntas. La verdadera cuestión a la que nos enfrentamos es si Europa está dispuesta a actuar con la decisión que la situación requiere. Si Europa está preparada y es capaz de actuar con la rapidez y ambición necesarias. En las distintas reuniones de las últimas semanas —la última de ellas hace dos días en Londres— la respuesta de las capitales europeas ha sido clara y contundente. Estamos en una época de rearme. Europa está dispuesta a impulsar masivamente su gasto en defensa. Tanto para responder a la urgencia de actuar a corto plazo y apoyar a Ucrania, como para abordar las necesidades a largo plazo de asumir una responsabilidad mucho mayor en lo que se refiere a nuestra seguridad europea.

Esta es la razón por la que hoy he escrito una carta a los dirigentes antes del Consejo Europeo del jueves. Esta es la razón por la que estamos aquí hoy. He esbozado en esta carta el plan ReArmar Europa. Este conjunto de propuestas se centra en cómo utilizar todas las palancas financieras a nuestra disposición para ayudar a los Estados miembros a aumentar rápida y significativamente el gasto en capacidades de defensa. En un primer momento de forma inmediata, pero también a lo largo de esta década. El plan consta de cinco partes.

La primera parte del plan ReArmar Europa consiste en movilizar la financiación pública en defensa a nivel nacional. Los Estados miembros están dispuestos a invertir más en su propia seguridad si disponen del margen de maniobra presupuestario, y debemos permitirles que lo hagan. Esta es la razón por la que propondremos en breve activar la cláusula general de salvaguardia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Permitirá a los Estados miembros aumentar significativamente sus gastos de defensa sin activar el procedimiento de déficit excesivo. Por ejemplo, si los Estados miembros aumentaran su gasto en defensa en un 1,5 % del PIB por término medio, esto podría crear un margen presupuestario de cerca de 650 000 millones de euros a lo largo de un período de cuatro años.

La segunda propuesta será un nuevo instrumento que proporcionará 150 000 millones euros en préstamos a los Estados miembros para inversiones en el ámbito de la defensa. Se trata básicamente de gastar mejor y de gastar juntos. Estamos hablando de ámbitos de capacidades paneuropeos como, por ejemplo, la defensa aérea y los antimisiles, los sistemas de artillería, los misiles, los drones armados y los sistemas antidrones. Pero también para abordar otras necesidades, por ejemplo, de movilidad cibernética y militar. La propuesta ayudará a los Estados miembros a poner en común la demanda y realizar compras conjuntas. Por supuesto, con este material, los Estados miembros pueden intensificar masivamente su apoyo a Ucrania. Así pues, material militar inmediato para Ucrania. Este enfoque de la contratación conjunta también reducirá los costes y la fragmentación, mientras que aumentará la interoperabilidad y reforzará nuestra base industrial de defensa. Y, como acabo de explicar, puede beneficiar a Ucrania. Por lo tanto, ha llegado el momento para Europa, y debemos estar a la altura.

El tercer punto consiste en aprovechar el poder del presupuesto de la UE. Es mucho lo que podemos hacer a corto plazo en este ámbito para destinar más fondos a inversiones relacionadas con la defensa. Esta es la razón por la que puedo anunciar que propondremos posibilidades e incentivos adicionales para que los Estados miembros decidan si desean utilizar los programas de la política de cohesión para aumentar el gasto en defensa.

Los dos últimos ámbitos de actuación tienen por objeto movilizar capital privado acelerando la Unión Europea de Ahorros e Inversiones y a través del Banco Europeo de Inversiones.

Concluyo: Europa está dispuesta a asumir sus responsabilidades. ReArmar Europa podría movilizar cerca de 800 000 millones de euros para una Europa segura y resiliente. Seguiremos colaborando estrechamente con nuestros socios de la OTAN. Ha llegado la hora para Europa. Y estamos dispuestos a redoblar nuestros esfuerzos

Jornada informativa CERV


Si eres Ayuntamiento, asociación o Universidad, si quieres trabajar en temas de participación, ciudadanía, promoción de la diversidad y la infancia, o lucha contra la violencia de género, tu proyecto puede tener encaje en CERV.

Apúntate a la jornada informativa!!!!!!! https://forms.gle/B2US4K1FXpDYxDDN8