lunes, 12 de agosto de 2024

Viajar por Europa: Salud

 Acceso a asistencia sanitaria:  No olvides llevar contigo la tarjeta sanitaria europea durante tus viajes, por si necesitas recibir tratamiento médico mientras estás fuera. La tarjeta está disponible de forma gratuita, normalmente puedes solicitarla a tu organismo nacional de seguro de enfermedad, y te da acceso a la asistencia sanitaria pública necesaria durante una estancia temporal en cualquiera de los 27 países de la UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Si tienes que pagar por la asistencia sanitaria, deberás conservar todas las facturas, recetas y recibos para solicitar el reembolso en el país que visitas o cuando regreses a tu país de origen. 

Seguro de viaje:  La tarjeta sanitaria europea no sustituye al seguro de viaje, ya que no cubre costes como la repatriación o el rescate de montaña en estaciones de esquí. Por tanto, quizás quieras contratar un seguro de viaje que cubra tales riesgos.

Medicamentos:  Una receta expedida por tu médico es válida en todos los países de la UE, aunque conviene comprobar que el medicamento prescrito está autorizado para la venta y disponible en el país que visitas. Asegúrate de que tu receta contiene toda la información pertinente sobre ti, el médico que prescribe dicho medicamento y el medicamento recetado. Gracias a las recetas electrónicas, ahora los viajeros pueden comprar los medicamentos prescritos digitalmente por su médico en las farmacias de algunos países de la UE, y los médicos también pueden acceder a información importante sobre los pacientes en su propia lengua. Comprueba si estos servicios están disponibles en los lugares que vas a visitar. 

Vacunación: 
 
No existen, en general, requisitos de vacunación para viajar por la UE. No obstante, existen algunos requisitos o recomendaciones para ciertos territorios de ultramar de la UE. Consulta a tu médico antes de emprender el viaje. Aguas de baño Más del 95 % de las zonas de baño de la UE cumplen las normas mínimas de calidad del agua y más del 85 % cumplen las normas más estrictas (calidad «excelente»). Consulta el mapa interactivo para obtener más información sobre la calidad del agua de los lugares que vas a visitar

viernes, 9 de agosto de 2024

Viajar por Europa, con animales

Viajar con un gato, un perro o un hurón es ahora mucho más fácil con el nuevo pasaporte para animales de compañía de la UE, disponible en cualquier consulta veterinaria. 
Todos los gatos, perros y hurones deben tener un pasaporte y, a efectos de identificación, llevar un microchip o un tatuaje claramente legible realizado antes de julio de 2011. 
Además, tienen que estar vacunados contra la rabia, y los datos pertinentes deben constar en el pasaporte del animal. La vacunación debe ser posterior a la implantación del microchip o la realización del tatuaje. 
Antes de viajar a Irlanda, Malta o Finlandia, todos los perros han de recibir un tratamiento específico contra la tenia por parte de un veterinario. Los datos del tratamiento deben figurar en el pasaporte del animal. Tras recibir el tratamiento, el perro tiene que esperar entre uno y cinco días para poder viajar.




jueves, 8 de agosto de 2024

Viajar por Europa: Cómo llegar

Por carretera:  Un permiso de conducir válido expedido en un país de la Unión Europea está reconocido en toda la UE, así como en Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Todos los nuevos permisos que se expiden ahora están impresos en una tarjeta de plástico, con un formato europeo normalizado. En la mayoría de los países, además de un permiso de conducir válido, deberás llevar el permiso de circulación del vehículo.

Los conductores no pertenecientes a la UE deben comprobar si necesitan un permiso de conducción internacional para conducir en los países de la UE que estén visitando, en particular si tienen previsto viajar a Chipre, Irlanda, Malta o España.

 

En avión: 
La creación de un mercado único europeo del transporte aéreo hace más de 30 años ha abaratado los precios y ha ampliado considerablemente la oferta de compañías, rutas y servicios para los pasajeros. Europa tiene uno de los mejores historiales de seguridad aérea del mundo. Para mejorar aún más la seguridad, las compañías aéreas que no sean de la UE tienen la obligación de disponer de una autorización que certifique el cumplimiento de las normas internacionales de seguridad. Además, sus aeronaves pueden ser inspeccionadas en Europa y no se les permitirá operar dentro del espacio aéreo europeo si se descubre que son inseguras o no están suficientemente controladas por sus autoridades. Hay normas comunes de la UE en materia de controles de seguridad de los pasajeros, el equipaje de mano y el equipaje facturado, que se aplican a todos los vuelos con salida en aeropuertos de la UE. Existen restricciones en cuanto a los líquidos que se pueden llevar en el equipaje de mano y una lista común de artículos no permitidos en el equipaje de mano o en el equipaje facturado.

 

En tren: El tren sigue siendo una de las formas de transporte más seguras y populares en Europa y desempeña un papel importante en el propósito de la UE de ser climáticamente neutra en 2050. La UE cuenta con más de 200 000 km de líneas ferroviarias. Existen más de 11 000 km de líneas de alta velocidad en rutas importantes como París–Bruselas–Ámsterdam–Colonia, Milán–Roma y Barcelona–Madrid, y hay otras en construcción. La UE está trabajando para impulsar los servicios ferroviarios de pasajeros de larga distancia y transfronterizos, en particular los trenes nocturnos. Su objetivo es duplicar el tráfico ferroviario de alta velocidad para 2030 y triplicarlo para 2050.

 

En barco: Existen muchas líneas marítimas importantes entre puertos de la UE que ofrecen servicios regulares de alta calidad como alternativa o complemento al coche, al tren o al avión. También hay alrededor de 40 000 km de ríos, canales y lagos navegables.

martes, 6 de agosto de 2024

Viajar por Europa: Nuestros derechos


La UE es la única zona del mundo en la que los ciudadanos están protegidos por un paquete completo de derechos de los pasajeros, independientemente de si viajan en avión, tren, autobús, autocar o barco. Los pasajeros de la UE tienen derecho a disponer de información exacta, oportuna y accesible, así como a asistencia en caso de interrupción del transporte y, en determinadas circunstancias, a compensación por anulaciones o largos retrasos.

Descarga la aplicación para comprobar cuáles son tus derechos y cómo ejercerlos.

Además, las normas de la UE te protegen al comprar paquetes de vacaciones o viajes que combinen al menos dos tipos diferentes de servicios de viaje (como un vuelo y un hotel o un coche de alquiler) a través del mismo sitio de reserva en línea o a través de sitios vinculados.

Antes de salir de viaje: debes recibir información clara sobre tu viaje combinado (en particular, sobre los destinos del viaje, la lista de los servicios incluidos y un número de emergencia). También debes recibir información acerca de tus derechos. Por ejemplo, tienes más derechos en caso de cancelación o si el organizador quiebra.

Durante la estancia: si te encuentras en dificultades durante tu estancia, tienes derecho a recibir asistencia, como información sobre servicios sanitarios y asistencia consular.

Viajar por Europa

¿Qué puedes traer?

Tabaco y alcohol: Si entras en la UE procedente de un país no perteneciente a ella, puedes traer artículos exentos de IVA y de impuestos especiales para tu uso personal dentro de los límites que se indican a continuación. Ocurre lo mismo si vienes de territorios donde no sean aplicables las normas de la UE sobre el IVA y los impuestos especiales.

Los límites sobre la cantidad de tabaco que puedes traer a la UE varían en función de cada país, así que no olvides comprobar la normativa aduanera del país de la UE que vayas a visitar.


(*) Cada una de las cantidades representa el 100 % de la franquicia total autorizada para los productos de tabaco. Se pueden combinar entre ellas, pero no se debe superar el límite total. Por ejemplo: 100 cigarrillos (50 % de la franquicia) + 50 puritos (50 % de la franquicia) = 100 % de la franquicia total.

(**) Para los licores y los vinos encabezados o espumosos, cada una de estas cantidades representa el 100 % de la franquicia total, que puede dividirse. Por ejemplo, puedes traer medio litro de licor y 1 litro de vino encabezado, ya que cada uno representa la mitad de la franquicia.

Los viajeros de menos de 17 años no pueden hacer uso de estas franquicias de tabaco y alcohol.

Si viajas de un país de la UE a otro a través de un país no perteneciente a la UE (por ejemplo, Suiza), deberás comprobar la normativa aduanera de ese país.

Productos alimenticios: No hay limitaciones de carácter general en cuanto a los productos cárnicos o lácteos que puedes llevar contigo cuando viajes entre países de la UE. No obstante, asegúrate de no traer productos alimenticios que contengan carne, leche o sus derivados a la UE desde países no pertenecientes a ella, ya que pueden transportar agentes patógenos peligrosos y causar enfermedades en el ganado de la UE, como la fiebre aftosa o la peste porcina africana. Las únicas excepciones se aplican a las personas que viajan con pequeñas cantidades para consumo personal procedentes de Andorra, Groenlandia, Islandia, las Islas Feroe, Liechtenstein, Noruega, San Marino o Suiza.

Animales de compañía: Viajar con un gato, un perro o un hurón es ahora mucho más fácil con el nuevo pasaporte para animales de compañía de la UE, disponible en cualquier consulta veterinaria. Todos los gatos, perros y hurones deben tener un pasaporte y, a efectos de identificación, llevar un microchip o un tatuaje claramente legible realizado antes de julio de 2011. Además, tienen que estar vacunados contra la rabia, y los datos pertinentes deben constar en el pasaporte del animal. La vacunación debe ser posterior a la implantación del microchip o la realización del tatuaje.
Antes de viajar a Irlanda, Malta o Finlandia, todos los perros han de recibir un tratamiento específico contra la tenía por parte de un veterinario. Los datos del tratamiento deben figurar en el pasaporte del animal. Tras recibir el tratamiento, el perro tiene que esperar entre uno y cinco días para poder viajar.

jueves, 1 de agosto de 2024

 

Antes de salir de viaje. Documentos necesarios.

Ciudadanos de la UE

Pasaporte o documento de identidad


Gracias al Acuerdo de Schengen, la mayoría de los países de la UE han eliminado los controles de sus fronteras interiores.

Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza también forman parte del espacio Schengen, pese a no pertenecer a la UE. Esto significa, por ejemplo, que es posible ir a esquiar a Suiza sin tener que enseñar el pasaporte al cruzar la frontera desde la UE.

Los controles fronterizos en el interior del espacio Schengen pueden restablecerse excepcionalmente durante un tiempo limitado si existe una amenaza grave para la seguridad pública.

Tanto para entrar en países de la UE no pertenecientes al espacio Schengen como para salir de ellos tendrás que presentar un pasaporte o documento de identidad válido. Todas las personas que cruzan las fronteras exteriores de la UE, incluidos los ciudadanos de la UE, son objeto de controles sistemáticos en las bases de datos pertinentes.

Aunque no necesites un pasaporte para los controles fronterizos dentro del espacio Schengen, deberás llevar un documento de viaje válido (tu pasaporte o documento de identidad) cuando viajes por la UE, ya que puede ser necesario para poder identificarte o por motivos de seguridad. Los niños tienen que tener su propio pasaporte o carné de identidad. Ten en cuenta que el único documento de identidad válido es el que hayas obtenido de tu autoridad nacional.

Antes de viajar fuera de la UE, comprueba qué documentos exige el país que deseas visitar.
Visados

Para viajar por la UE no necesitarás visado.