martes, 30 de julio de 2024

 Ya está aquí la edición de 2024 de Viajar por Europa!

Con miles de años de historia, un rico patrimonio cultural y paisajes impresionantes, Europa alberga algunos de los destinos turísticos más populares del mundo. Europa no solo atrae a millones de visitantes del extranjero, también a aquellos que consideran Europa su hogar les encanta explorar la gran cantidad de ciudades y países que tienen a su alrededor. Hoy en día, para los europeos, viajar por la UE es igual de fácil que desplazarse dentro de su país de origen. La supresión de la mayor parte de los controles de pasaportes y el uso de la moneda única (el euro) en 20 países de la UE han facilitado mucho los viajes. La creación de un mercado único en el que las personas, los bienes, los servicios y el dinero pueden circular libremente ha enriquecido la oferta y ha abaratado los precios.

¿Qué novedades hay este año? El espacio Schengen crece... ¡una vez más! El 31 de marzo, Bulgaria y Rumanía se convirtieron en los últimos miembros en incorporarse a la zona de libre circulación sin pasaporte más grande del mundo. Para empezar, se han suprimido los controles fronterizos para las personas que viajan en avión o barco entre estos dos países y otros países del espacio Schengen, pero por el momento se mantienen los controles en las fronteras terrestres interiores.

Si vas a visitar Austria, Estonia o Noruega, no te pierdas las Capitales Europeas de la Cultura de este año. Y si tu viaje te lleva a Irlanda o a Italia, ¿por qué no informarte sobre la Capital Europea y el Pionero Ecológico del Turismo Inteligente?

Vayas donde vayas de viaje por Europa, ¡ten cuidado y diviértete!


viernes, 26 de julio de 2024

La Comisión desembolsa un cuarto pago de 9 900 millones de euros a España en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

La Comisión desembolsará hoy a España el cuarto pago de 9 900 millones de euros (netos de prefinanciación) en subvenciones, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Igual que con los demás estados miembros, los pagos efectuados a España en el marco del MRR van en función del rendimiento y dependen de la ejecución por parte de España de las inversiones y reformas descritas en su plan de recuperación y resiliencia.

El 20 de diciembre de 2023 España presentó a la Comisión la cuarta solicitud de pago de 10 000 millones de euros en el marco del MRR, que abarcaba 44 hitos y 17 objetivos.


Corresponden a diversas reformas en ámbitos como la transición ecológica y digital; el crecimiento inteligente, sostenible e integrador; y la resiliencia económica, institucional y social y la cohesión territorial, como por ejemplo la reforma de las pensiones y el apoyo al desempleo. El pago también cubre inversiones en ámbitos como la transición digital y ecológica, la investigación, el desarrollo y la innovación, así como la educación y la formación profesional.


El 12 de junio de 2024 la Comisión aprobó una evaluación preliminar positiva de la solicitud de pago de España, tras constatar que se habían cumplido satisfactoriamente todos los objetivos excepto uno. El dictamen del Comité Económico y Financiero sobre la solicitud de pago ha facilitado la adopción por parte de la Comisión de una decisión sobre el desembolso de los fondos vinculados a los 60 hitos y objetivos que se han considerado cumplidos satisfactoriamente, es decir, 9 900 millones de euros.

En relación con el objetivo pendiente, relativo a la digitalización de las empresas, la Comisión valora los primeros pasos que ya ha dado España, aunque queda trabajo por hacer. España dispone ahora de un plazo de seis meses para cumplir este objetivo.


Globalmente, el plan de recuperación y resiliencia de España se financiará con 163 000 millones de euros, que corresponden a 80 000 millones en subvenciones y 83 000 millones en préstamos. Se puede encontrar más información sobre el plan de recuperación y resiliencia de España en esta página, que presenta un mapa interactivo de los proyectos financiados por el MRR, así como en el cuadro de indicadores de recuperación y resiliencia.

lunes, 15 de julio de 2024

Encuentro ClubU

Compartimos con todos vosotros un resumen del #EncuentroClubUE 2024  celebrado en Oviedo entre el 9 y el 11 de julio en el que participaron  jóvenes del ClubUE de Europe Direct A Coruña y de Europe Direct Asturias

 Bienvenida e inauguración de las jornadas



  Trabajo en equipos





 Puesta en común y redacción del manifiesto


Visita a la ciudad













viernes, 12 de julio de 2024

 


MANIFIESTO CIBERSEGURIDAD Y REDES SOCIALES

ENCUENTRO CLUBUE 2024

 

Aquí reunidos en Oviedo (Asturias), los participantes del encuentro del ClubEU Asturias y del ClubUE A Coruña, unidos por el deseo de una mayor integración europea y de divulgación de las políticas comunitarias entre la ciudadanía más joven, considerando la importancia de los medios digitales en la construcción de la democracia europea, hemos acordado el siguiente MANIFIESTO, que recoge recomendaciones y sugerencias sobre 3 puntos clave:

CIBERSEGURIDAD

La ciudadanía europea se encuentra en una situación de vulnerabilidad y de amenazas en el mundo digital. Entre los principales desafíos se encuentran la utilización de datos sin una especificación clara por parte de las empresas, la comercialización de estos, falta de actualización y modernización de la administración pública que debe de garantizar su seguridad, falta de sensibilización y formación de la ciudadanía.

Por lo tanto, proponemos a los países miembros de la unión europea financiación para el reajuste de la seguridad de las bases de datos de las administraciones públicas.

Parte de esta financiación será destinada a una modificación en el ámbito educativo, destacando el conocimiento de la información preventiva acerca del uso de datos personales, manipulaciones y estafas virtuales.

Sugerimos que la unión europea y los estados miembros, definan marcos regulatorios, en donde todos aquellos agentes que interactúan en la red, deberán de garantizar el uso adecuado y transparente de los datos personales mediante las cookies.  También, hacer especial mención a la prohibición de la venta de datos, términos y condiciones mediante paywalls y a su vez, establecer una correcta ejecución del cumplimiento de la legislación a cerca de la venta de datos biométricos a la población en situación de vulnerabilidad.

Por último, consideramos que para asegurar que todos los grupos de edad tomen conciencia de los riesgos a los que están expuestos en los medios digitales, manifestamos la creación de campañas de difusión masiva a través de todos los medios de comunicación.


FAKE NEWS Y DESINFORMACIÓN

Transparencia: Habiendo visto los efectos que las fake news y desinformación han causado y causan en las democracias europeas, y el potencial peligro que supone para la estabilidad de la Unión, consideramos relevante que se tomen medidas para garantizar una información “veraz” siguiendo las tradiciones constitucionales comunes de todos los Estados miembros y el derecho a la información.

Consideramos necesario tomar de manera efectiva las siguientes medidas:

- El estudio de las herramientas necesarias para realizar una auditoría a nivel europeo de medios de comunicación sobre contraste y verificación de datos.

- Proponemos el análisis de la jurisprudencia y doctrina de los Estados miembros sobre la equiparación del “influencer” y figuras asimilables con gran capacidad de divulgación a la de un medio de comunicación.

- Creación de un registro público de financiación de medios de comunicación, accesible y transparente.

Buenas prácticas: habiendo visto el Código de buenas prácticas sobre desinformación del año 2018 y su ampliación del 2022, llamamos a un mayor carácter vinculante de los mismos a través de Colegios profesionales y de una mayor regulación de la profesión periodística, garantizando el derecho a la libertad de información y prensa.

Además, viendo la buena acogida de las “notas de comunidad” en determinadas redes sociales recomendamos implementar este recurso en redes sociales y medios de comunicación, como un elemento que a nuestro juicio es una buena práctica eficaz y eficiente.

Por último, en relación a las buenas prácticas, nos gustaría subrayar la importancia de la rectificación para garantizar la trazabilidad de los hechos.

Campaña de concienciación y sociedad civil: llamamos a la inclusión de la sociedad civil y organizaciones del sector en el proceso de análisis de la información a través de herramientas como:

- Eurobarometro: un análisis temático y periódico que recoja datos y opiniones sobre los medios de comunicación y la calidad de la información en toda Europa.

- Campañas de concienciación: es de vital importancia la concienciación de la sociedad europea, y de los jóvenes en particular, sobre los riesgos de la desinformación y las fake news. Instamos a la creación de una campaña, liderada por jóvenes a nivel europeo, que tenga en cuenta la voz de la ciudanía más joven en el proceso de divulgación de medidas contra la desinformación.

Uno de los puntos que consideramos claves es una campaña sobre la normativa aprobada pero pendiente de entrada en vigor e implantación, ya que muchas veces se traslada una falsa sensación de parálisis e inmovilismo a la ciudadanía.

 

SEGURIDAD EMOCIONAL EN LAS REDES

Concienciar sobre el uso saludable de las redes sociales, tanto a los padres a través de la realización de talleres, como a la juventud mediante la tutorización sobre la buena utilización de las redes. Proponemos que estas reuniones tengan lugar con una periodicidad de mes y medio para asegurar su regularidad y eficacia.

Desde un plano recreativo se propone realizar actividades educativas tales como gycamnas y kahoots temáticos dirigidas a jóvenes sobre el uso responsable de las redes sociales favoreciendola creación de entornos seguros y positivos para asegurar su bienestar emocional.

Se pretende impulsar desde las Instituciones una semana al año en la que se reduzca el tiempo en el uso de las redes sociales con carácter voluntario a fin de visibilizar la causa por la superación de la dependencia digital. Se incluye dentro de la campaña de promoción una comunicación a las compañías de smartphones para el desarrollo de una aplicación, instalada de fábrica, que muestre de forma visual y cuantitativa el tiempo de uso de las aplicaciones diferenciando entre los posibles usos (ej: creatividad, social, estudios/productividad etc) con la intención de que el usuario tome conciencia de su propio uso de las redes y demás aplicaciones de su dispositivo.

Llevar a cabo una campaña comunicativa sobre los peligros asociados a las conductas lesivas online en la que la ciudadanía pueda enviar historias de forma anónima que describan sus experiencias personales y que pongan el foco sobre las consecuencias de estas conductas a fin de concienciar a la población.

Promover la creación de un código de buenas prácticas para influencers que enfatice la empatía y el respeto, y una gestión responsable del tiempo en línea encaminadas a generar una experiencia positiva del uso de las redes sociales promoviendo un entorno digital seguro.

 

Nos dirigimos con ello a las Instituciones europeas, y en particular a la Comisión Europea como guardianía de los Tratados y brazo ejecutivo de la Unión Europea, para peticionar que estas medidas sean tenidas en cuenta para actuar y legislar sobre los problemas que afectan a la democracia europea, a sus ciudadanos, con el fin último de mejorar la calidad democrática a través de una mejor información, seguridad y privacidad en los entornos digitales

 

 

En Oviedo, a 11 de julio de 2024

 

jueves, 11 de julio de 2024

El CEI concede a una española la subvención de prueba de concepto n.º 2000


El Consejo Europeo de Investigación (CEI) ha anunciado la concesión de 100 nuevas subvenciones de pruebas de concepto en la primera ronda del concurso de 2024.

Esta última tanda de subvenciones incluye el proyecto n.º 2000 desde la introducción del programa en 2011, que recibirá financiación para la prueba de concepto. La astrofísica Nanda Rea, que trabaja en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, gestionará este proyecto clave.

Las subvenciones, por valor de 150 000 euros cada una, ayudan a los investigadores a salvar la distancia entre los descubrimientos derivados de su investigación en las fronteras del conocimiento y la aplicación práctica de los resultados, incluidas las fases iniciales de comercialización.

El nuevo proyecto de Nanda Rea, denominado «DeepSpacePULSE», tiene por objeto facilitar la exploración en profundidad del espacio. En la actualidad, para encontrar su rumbo, los vehículos espaciales y los satélites utilizan una gran cantidad de energía intercambiando información vital sobre navegación con los coordinadores de la misión en la Tierra. Utilizando la financiación de la prueba de concepto del CEI, la investigadora Nanda Rea probará la viabilidad de un sistema de navegación más eficiente y autónomo. Como parte de su anterior investigación financiada por una subvención de consolidación del CEI, el equipo se centró en la localización de estrellas púlsar compactas, una capacidad esencial de su sistema de navegación de reciente diseño. Los púlsares, que es lo que queda tras la explosión de una supernova a partir de una estrella masiva, son perfectos para ser utilizados como relojes por su estabilidad sin precedentes, lo que los convierte en un sistema GPS ideal en el espacio.

Aprovechando los atributos de los púlsares, la NASA ya creó y probó con éxito un sistema de navegación en la Estación Espacial Internacional. Ahora, para permitir el uso de un sistema de navegación por púlsar de rayos X en futuras misiones en el sistema solar, así como en misiones en el espacio profundo que podrían durar un centenar de años, el equipo del «DeepSpacePULSE» trabajará en una unidad de navegación más precisa, autónoma, pequeña y ligera, que se espera que sea tan grande como un microondas y pese unos 10 kg. La nueva unidad tiene por objeto mejorar en un orden de magnitud casi todos los aspectos de los sistemas de navegación espacial similares actualmente utilizados, así como ser competitiva en los mercados espaciales públicos y privados.

Iliana Ivanova, comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, ha declarado: «Desde que comenzó el régimen en 2011, los beneficiarios de las subvenciones del CEI han recibido más de 300 millones de euros en subvenciones de prueba de concepto.

Gracias a la financiación de Horizonte Europa, han podido convertir una investigación pionera en innovación. Estos investigadores son un gran ejemplo de cómo traducir y comercializar los importantes resultados de la investigación financiados por la UE. Felicito calurosamente a la profesora Nanda Rea y a todos los demás nuevos ganadores de la financiación de la prueba de concepto». 

Maria Leptin, presidenta del Consejo Europeo de Investigación, ha declarado: «¡Enhorabuena a todos los ganadores y, por supuesto, a la ganadora de la subvención de prueba de concepto n.º 2000! Este hito nos recuerda una vez más que hay muchos investigadores que intentan comercializar sus resultados de investigación. Inicialmente, el CEI introdujo la subvención de prueba de concepto porque la investigación en las fronteras del conocimiento a menudo genera ideas radicalmente nuevas que impulsan la innovación y la creatividad empresarial. Debemos invertir seriamente en esta investigación en las fronteras del conocimiento impulsada por la curiosidad, para que Europa pueda liderar».

En esta ronda, la mayor parte de las subvenciones de prueba de concepto se han adjudicado a investigadores que basarán sus proyectos en el Reino Unido (15 proyectos), los Países Bajos (14), Italia (12), Francia, Alemania y España (10 cada uno), Israel (7), Bélgica (5), Austria, Dinamarca y Suecia (3 cada uno), Finlandia e Irlanda (2 cada uno) y, por último, Noruega, Portugal, Eslovenia y Turquía (1 cada uno).

Lista de ganadores de las subvenciones de prueba de concepto en esta última ronda

El programa de subvenciones de prueba de concepto está abierto únicamente a los investigadores que ya sean titulares o hayan recibido anteriormente del CEI subvenciones de investigación en las fronteras del conocimiento. Estas subvenciones complementarias ayudan a explorar el potencial comercial o social de los resultados obtenidos por los investigadores a través de sus proyectos del CEI. El objetivo es permitir que las ideas financiadas por el CEI avancen desde la investigación pionera hacia la innovación.

El programa de trabajo del CEI para 2024 incluía dos convocatorias de propuestas para subvenciones de prueba de concepto con un presupuesto total de 30 millones de euros. La financiación forma parte de Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación de la UE.

jueves, 4 de julio de 2024

Encuentro ClubUE

 

El ClubUE es un espacio virtual diseñado para acercar a las personas jóvenes a las oportunidades que existen dentro de la UE fue creado por EUROPA DIRECT A Coruña, en diciembre de 2020, iniciativa replicada por EUROPA DIRECT ASTURIAS en 2022, desde entonces ambos centros han colaborado en varias actividades que inciden en el intercambio de experiencias y la creación de redes entre jóvenes de los dos territorios, entre ellas destaca esta jornada, una experiencia de aprendizaje no formal en la que los participantes, jóvenes socios del ClubUE de Asturias y A Coruña compartirán tres días de formación, debate e intercambio de experiencias.