viernes, 23 de diciembre de 2022
jueves, 15 de diciembre de 2022
España, cuarto país europeo con más mujeres inventoras
Según los datos de la Oficina Europea de Patentes (EPO), el 23,2% de los inventos en España son realizados por mujeres.
En Europa, esta tasa se reduce hasta el 13,2%. Esto convierte a España en el cuarto país con mayor porcentaje de mujeres inventoras, solo por detrás de Letonia, Portugal y Croacia. ¿Qué significan estos datos? De cada cuatro inventos patentados en España, uno de ellos pertenece a una mujer. Con el objetivo en reducir la brecha de género, España y la Unión Europea trabajan para fomentar la investigación mediante el reconocimiento y la financiación, claves para que estos proyectos salgan adelante.
Dentro de estos números, las Islas Baleares lideran a nivel nacional, seguidas de la Comunidad de Madrid y Aragón (puedes ver la entrevista con Esther Borao, CEO del Instituto Tecnológico de Aragón ).
Aunque hemos avanzado en materia de igualdad en los últimos años, todavía necesitamos seguir haciéndolo: la violencia de género, la brecha salarial o el techo de cristal son algunas de las lacras que todavía están presentes en la sociedad.
El camino feminista iniciado en los años sesenta tiene más peso ahora que nunca y esto también es posible gracias a ejemplos de mujeres referentes que se suman a la lucha. Algunas de ellas son estas mujeres inventoras de las que te vamos a hablar:
- Hedy Lamarr. Gracias a la actriz e inventora austriaca existen las comunicaciones tal y como son hoy en día. Fue la desarrolladora de un sistema de comunicaciones que llevó, entre otros, a las redes WiFi.
- Stephanie Kwolek. Inventora de las fibras de kevlar: uno de los materiales más resistentes del mundo.
- Maria Beasley. Creadora de los botes salvavidas, ¿cuántas personas que, debido a un accidente o naufragio, y gracias a los botes salvavidas han tenido una segunda oportunidad?
- Florencia Parpart. Es la inventora de la nevera. Claro, hasta que la nevera llegó a los hogares, la comida no se guardaba en refrigeradores, estoy hacía que proliferaran los hongos en ella y la dieta no fuera tan saludable.
- Mary Anderson. Un invento surge de la necesidad, en este caso, de quitar la lluvia de las lunas de los coches. Anderson es la inventora del limpiaparabrisas.
Y, ¿en España? Aquí te dejamos algunos otros ejemplos:
- Ángeles Ruiz-Robles. El e-book.
- María del Carmen Ortiz de Arce. Sistema de escritura y lectura para personas invidentes fomentando la inclusión de las personas con discapacidades visuales en la sociedad.
- Margarita Salas. Estudio sobre la secuenciación del ADN.
- Nazaret Mateos Mejor agricultura sostenible en los Premios Ecológicos de la Unión Europea. Producción orgánica de setas.
- Aitziber López. Desarrollo de agentes de contraste para resonancias magnéticas.
Son muchas las mujeres con grandes ideas por desarrollar. Desde las instituciones, tenemos el compromiso de impulsar la innovación e investigación de todos los ciudadanos. Nuestro objetivo: que todos gocen de las mismas oportunidades con apoyo institucional, respeto y financiación para sus diferentes proyectos.
Si quieres saber más sobre la financiación europea, consultar aquí
viernes, 2 de diciembre de 2022
Día Internacional de las Personas con Discapacidad: creación artística e inclusión
En una sociedad igualitaria es indispensable facilitar que el talento y la creación artística de todos, incluidas las personas con discapacidad, encuentre una vía de expresión. El arte, además, favorece la inclusión a través del reconocimiento de los artistas.
Todo esto lo sabe perfectamente la asociación Debajo del Sombrero, un estudio de arte asistido al que acuden, semanalmente, una treintena de artistas con una particularidad: tienen una discapacidad intelectual que les obliga a contar con algún tipo de ayuda externa para poder materializar su obra.
Con motivo del Día Internacional de las personas con discapacidad, la Representación de la Comisión Europea en España ha querido colaborar con Debajo del Sombrero en el desarrollo de un taller muy especial, encuadrado en el marco del Laboratorio de Culturas Urbanas Flipas junto a Acción Cultural Española.
La Estrategia sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030 de la Comisión Europea
Porque la Comisión Europea cree en el trabajo de asociaciones como Debajo del Sombrero adoptó la Estrategia sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030, mediante la cual pretende mejorar la vida de las personas con discapacidad en Europa y en todo el mundo.
jueves, 1 de diciembre de 2022
Ultimas plazas jornada ‘Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia: aplicación y gestión en Asturias”
📣📣últimas plazas para la jornada de mañana 2 de diciembre, a partir de las 10.00 horas.
martes, 29 de noviembre de 2022
Jornada "Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia: aplicación y gestión en Asturias”,
Europe Direct Asturias, en colaboración con el Gobierno del Principado de Asturias, celebrará próximo

miércoles, 23 de noviembre de 2022
Lanzamiento de la convocatoria 2023 de Erasmus+: 4 200 millones de euros para la movilidad y la cooperación en la educación, la formación, la juventud y el deporte
La Comisión ha lanzado hoy la convocatoria de propuestas para 2023 en el marco del programa Erasmus+. Con un presupuesto anual de 4 200 millones de euros, Erasmus+ va a aumentar su apoyo a la inclusión, la ciudadanía activa y la participación democrática, así como a la transformación ecológica y digital en la UE y a escala internacional.
Dado que la movilidad es la seña de identidad de Erasmus+, el programa seguirá apoyando el próximo año la circulación de escolares, estudiantes de educación superior y de educación y formación profesionales (EFP), estudiantes adultos, jóvenes que participan en programas de aprendizaje no formal, educadores y personal a través de las fronteras, para que vivan una experiencia europea de enseñanza y de formación. A partir de 2023, el programa incluirá una nueva acción de apoyo para que los entrenadores deportivos participen en proyectos de movilidad, permitiendo a las organizaciones deportivas locales de base y a su personal disfrutar también de las oportunidades de cooperación y aprendizaje transeuropeos.
El programa responderá a los retos que nos esperan en 2023 proporcionando un apoyo significativo a los estudiantes y al personal educativo que huyen de la guerra en Ucrania, esforzándose por lograr un programa más inclusivo y aprovechando el legado del Año Europeo de la Juventud.
La totalidad del programa Erasmus+ se centra en cuatro prioridades clave, entre las que se encuentran la inclusión y la diversidad. Las organizaciones y participantes más desfavorecidos están en el centro de esta prioridad. Por lo tanto, el programa sigue financiando los mecanismos de inclusión de los participantes y los recursos específicos para eliminar cualquier obstáculo a su participación.
También en 2023, como continuación del Año Europeo de la Juventud, el programa seguirá garantizando que se escuche la voz de la juventud en la Unión Europea y fuera de ella, especialmente mediante el aumento de las actividades juveniles financiadas a través de Erasmus+. Además de fomentar en los diferentes sectores educativos proyectos destinados a apoyar la transición ecológica, el programa sigue esforzándose por lograr la neutralidad en carbono promoviendo modos de transporte sostenibles y comportamientos más responsables desde el punto de vista medioambiental.
Además, el programa seguirá apoyando la dimensión de la juventud en las iniciativas y políticas existentes. Al mismo tiempo, los proyectos y las actividades en el marco de la convocatoria 2023 de Erasmus+ seguirán contribuyendo al compromiso de la UE con el perfeccionamiento y reciclaje profesional, aportando así una valiosa contribución a la propuesta de hacer de 2023 el Año Europeo de las Competencias
Contexto
Erasmus+, creado hace 35 años, es uno de los programas más emblemáticos de la UE, y casi 13 millones de personas han participado en el programa hasta la fecha. El programa Erasmus+ 2021 - 2027, dotado con un presupuesto total de 26 200 millones de euros, a los que se suman unos 2 200 millones procedentes de los instrumentos exteriores de la UE, apoyará a un número aún mayor de participantes e ideas en Europa y fuera de ella.
La Comisión ha lanzado la convocatoria de propuestas en el marco de la convocatoria Erasmus+ para 2023, tras la adopción del programa de trabajo de 2023
Más información
Programa de trabajo anual de 2023
Buscar traducciones disponibles del enlace anterior•Guía del programa Erasmus+ 2023
Buscar traducciones disponibles del enlace anteriorMargaritis Schinas, vicepresidente responsable de Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo - 23/11/2022
Erasmus+ tiene una larga tradición de promoción del entendimiento y la solidaridad entre personas de todos los países y orígenes. Ha inspirado y seguirá inspirando la inclusión y acogiendo a los participantes que disponen de menos oportunidades. Con la nueva convocatoria, me enorgullece especialmente la apertura de actividades regulares y nuevas para estudiantes, personal educativo, instituciones y organizaciones afectadas por la guerra en Ucrania.
jueves, 17 de noviembre de 2022
Estreno de ‘Gen Erasmus’







En la presentación de este proyecto este lunes en Torrespaña, la presidenta interina de la Corporación RTVE y de su Consejo de Administración, Elena Sánchez Caballero, ha señalado el enorme interés de la Corporación en el nuevo programa de Playz: “Queremos escuchar a los jóvenes, y que sean ellos los que trasmitan a sus coetáneos qué asuntos les inquietan y les preocupan, dónde quieren exigir a las administraciones o poderes públicos”, y ha expresado la gran satisfacción de ir de la mano de la Comisión y el Parlamento Europeo en el proyecto.
La directora de la representación de la Comisión Europea en España, María Ángeles Benítez, ha considerado que “escuchando y dando protagonismo a los jóvenes en temas que les interesan les damos la oportunidad de hacerse portavoces y construir la UE del mañana y sus valores. Estoy segura de que el programa va a ser un gran éxito”. Por su parte, la directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, María Andrés, ha destacado la importancia del proyecto “porque conecta con la gente joven” y ha destacado que con Playz, RTVE e Inés Hernanz “conseguimos la naturalidad para acercarnos a los jóvenes y ver cómo resolver los retos a los que nos enfrentamos”.
Inés Hernand ha vivido el programa “con mucha alegría y emoción, agradecida a todo el equipo, arrastrando maletas por cinco países al puro estilo Erasmus. Hay verdad y ha sido muy orgánico, mostrando una realidad preciosa que es la que ellos viven, hablando de las preocupaciones de ellos, pero también pasándolo bien como personas a las que nos gusta disfrutar”, ha contado.
“Fue un intercambio de ideas y contenidos muy enriquecedor. Vimos que era un proyecto que encajaba muy bien con Playz y con Inés y así surgió este programa, todas las partes quedamos muy contentas porque es un producto muy coherente con Gen Playz y con la UE”, ha añadido Alberto Fernández, director de Programación de RTVE Play.
Gen Erasmus
El programa recorrerá cinco capitales europeas donde Inés Hernand recogerá las inquietudes de los jóvenes y las llevará con sus preguntas, sugerencias y reflexiones a un debate final con eurodiputados españoles en la sede de Bruselas del Parlamento Europeo. Éste será el sexto y último capítulo de una serie coproducida por RTVE y las instituciones de la Unión Europea (Oficina del Parlamento Europeo en España y Representación de la Comisión Europea en España), en colaboración con The Story Lab, productora de Gen Playz
Coincidiendo con la celebración del Año Europeo de la Juventud durante 2022, el objetivo de Gen Erasmus es visibilizar la importancia de la juventud para construir el futuro de la UE tras la pandemia y celebrar la identidad europea y los valores que nos unen: dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos.
lunes, 14 de noviembre de 2022
Debate online Ventana a Europa

@Europe Direct A Coruña@EDAlbacete@EuropeDirectAsturias@Europe Direct Castellón@Europe Direct Ciudad Real@Europe.Direct.CAIRE.Maestrazgo

viernes, 4 de noviembre de 2022
Jornada Oportunidades de empleo en el espacio de la UE
En nuestra jornada de hoy, David Delgado @EuropassEurope y Mariate Alonso @EuresSpain nos han acompañado esta mañana en la jornada oportunidades de empleo en el espacio de la#UE, nos han dado claves para una exitosa búsqueda de empleo en la#UE.

jueves, 27 de octubre de 2022
Oportunidades de empleo en el espacio de la UE
Continuamos con nuestras jornadas sobre oportunidades de empleo y movilidad en la UE.


lunes, 24 de octubre de 2022
Día Europe de las Lenguas
Por iniciativa del Consejo de Europa, cada 26 de septiembre, desde 2001, se celebra el Día Europe de las Lenguas, con el objetivo de reivindicar la riqueza y la diversidad lingüísticas y fomentar el aprendizaje de lenguas a todo el continente.
lunes, 10 de octubre de 2022
“Construir Europa con las autoridades locales”
viernes, 7 de octubre de 2022
Jornada Oportunidades de empleo en las Instituciones de la UE
Queremos agradecer a Cesar Pla de @UDAreper, Maite Galán y José Pablo Fernández su participación en nuestra jornada sobre oportunidades de empleo en las Instituciones Europeas, sus intervenciones han sido absolutamente motivadoras.
martes, 4 de octubre de 2022
Jornada online sobre oportunidades de empleo en las Instituciones de la UE
Mañana miércoles (antes de las 15:00h) es el ultimo dia para inscribirse a la una jornada online sobre oportunidades de empleo en las Instituciones de la UE, que se celebrará el jueves 6 de octubre a las 10:00h
Podéis inscribiros en este enlace: http://n9.cl/y1nbu
lunes, 3 de octubre de 2022
Economía circular: la Comisión toma medidas para reducir los residuos de plásticos de un solo uso
La Comisión ha tomado hoy medidas legales contra once Estados miembros, instándoles a acelerar la aplicación de la Directiva sobre plásticos de un solo uso y reducir así el impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente y la salud humana. Bélgica, Dinamarca, Estonia, Irlanda, Francia, Croacia, Letonia, Polonia, Portugal, Eslovenia y Finlandia no han comunicado a la Comisión las medidas necesarias para garantizar la plena transposición de la Directiva.
En nuestros mares, océanos y playas se acumulan productos de plástico de un solo uso. Al utilizarse solo una vez o durante poco tiempo antes de desecharse, es más probable que estos productos vayan a parar a nuestros mares que en el caso de sus alternativas reutilizables. Aunque los plásticos son un material práctico, útil y valioso, los plásticos desechados provocan daños medioambientales e inciden negativamente en nuestra economía. Más del 80 % de los residuos marinos son plásticos, los cuales ocasionan daños al medio ambiente, especialmente daños directos a la vida y las aves marinas, e incluso pueden entrar en la cadena alimentaria humana cuando se descomponen en microplásticos. Los efectos negativos de los plásticos desechados en la economía son palpables en sectores como el turismo, la pesca y el transporte marítimo.
A través del Pacto Verde Europeo, la Comisión ha propuesto políticas y medidas para una economía circular en la que los plásticos se utilicen de manera más sostenible y se reutilicen y reciclen, reduciendo así los residuos, la contaminación y los costes de su limpieza. La Directiva sobre los plásticos de un solo uso es un componente fundamental de la Estrategia sobre el Plástico de la Comisión y del Plan de Acción para la Economía Circular, ya que estimula la producción y el uso de alternativas sostenibles que eviten la basura marina. Además, la Directiva contribuye al objetivo europeo de contaminación cero, en beneficio de la salud pública, el medio ambiente y la neutralidad climática. Su objetivo es reducir la basura plástica vertida al mar en un mínimo del 50 % de aquí a 2030.
Aplicación de la Directiva sobre plásticos de un solo uso
La Directiva entró en vigor el 3 de julio de 2019, y los Estados miembros tenían dos años para incorporarla al Derecho nacional, de modo que empezaran a aplicarse sobre el terreno las obligaciones derivadas en ella. Pero no todos los Estados miembros han incorporado la Directiva a su legislación en el plazo estipulado.
Cuando un Estado miembro no introduce medidas que incorporen plenamente al Derecho nacional las disposiciones de una directiva europea en el plazo establecido, se priva a los ciudadanos de los beneficios y derechos allí contemplados.
En enero de 2022, la Comisión incoó procedimientos de infracción, enviando como primer paso cartas de emplazamiento a dieciséis Estados miembros que aún no habían incorporado plenamente la Directiva al Derecho nacional. De esos dieciséis casos, uno (España) se archivó en el marco del paquete de procedimientos de infracción de julio y otros cuatro se archivan hoy (Chipre, Lituania, Luxemburgo y Eslovaquia) al haberse adoptado las medidas necesarias. Dos casos están pendientes del análisis de las medidas comunicadas (Chequia y Malta). Sin embargo, siguen faltando las medidas de transposición completas en el caso de Bélgica, Estonia, Irlanda, Croacia, Letonia, Polonia, Portugal, Eslovenia y Finlandia, por lo que la Comisión ha decidido enviar dictámenes motivados a esos países. Estos Estados miembros tienen ahora dos meses para responder y tomar las medidas necesarias. De no hacerlo, la Comisión podría optar por remitir los asuntos al Tribunal de Justicia de la Unión Europea con una propuesta de imposición de sanciones financieras.
Además, Dinamarca y Francia habían indicado inicialmente que su transposición estaba completa, pero, tras el análisis correspondiente, la Comisión constató que faltaban algunas disposiciones. Por consiguiente, la Comisión ha decidido enviar también sendas cartas de emplazamiento a estos dos Estados miembros. Dinamarca y Francia tienen desde ahora dos meses para responder y poner remedio a la situación; de lo contrario, la Comisión podría dirigirles un dictamen motivado.
Contexto
Las medidas de ejecución que la Comisión adopta hoy buscan proteger a los ciudadanos y el medio ambiente de la contaminación debida a los plásticos y, al mismo tiempo, impulsar el crecimiento y la innovación. Se trata de apoyar la transición hacia una economía más sostenible y circular y de contribuir a situar a las empresas y los consumidores europeos en primera línea de la producción y uso de alternativas sostenibles, que eviten los desechos marinos y la contaminación de los océanos, abordando así un problema que tiene consecuencias en todo el planeta.
Las medidas clave que en virtud de la Directiva sobre plásticos de un solo uso deben adoptar los Estados miembros son las siguientes:
- Impedir que se introduzcan en el mercado productos de plástico de un solo uso cuando existan alternativas sostenibles, fácilmente disponibles y asequibles. Esto se aplica a los diez residuos de plástico de un solo uso que con mayor frecuencia aparecen en las playas de Europa: bastoncillos de algodón, cubiertos, platos, pajitas y agitadores, globos y palitos para globos, vasos y recipientes de alimentos y bebidas, colillas, bolsas de plástico, paquetes y envoltorios, toallitas húmedas y artículos sanitarios. Junto con los aparejos de pesca, representan el 70 % de todos los desechos marinos en la UE.
- Reducir el consumo de recipientes para alimentos y vasos para bebidas e impulsar alternativas reutilizables.
- Establecer regímenes de responsabilidad ampliada del productor para los productos de plástico de un solo uso. Esto garantizará que los productores cubran los costes de la recogida de residuos, la recopilación y comunicación de datos y la limpieza de la basura derivada de estos productos.
- Retirar de la circulación el 90 % de las botellas para bebidas de plástico de un solo uso de aquí a 2029, por ejemplo, a través de sistemas de depósito y reembolso. Además, serán de aplicación requisitos de diseño de los productos: las botellas tendrán que contener cantidades mínimas de plástico reciclado, y los tapones y tapas de los recipientes deberán permanecer unidos a los mismos.
- Introducir requisitos de etiquetado para los vasos, los productos sanitarios y los productos del tabaco de un solo uso. Para evitar el impacto negativo de los vertidos de basura, debe informarse al público de la presencia de plástico en el producto y aconsejársele sobre el modo adecuado de desecharlo.
- Los productores de aparejos de pesca hechos de plástico tendrán que correr con los costes de la recogida de residuos por parte de las instalaciones portuarias receptoras y los costes de su transporte y tratamiento. También deberán cubrir los gastos de las medidas de sensibilización.
Objetivos específicos fijados por la Directiva:
- A más tardar en 2025, el 77 % de las botellas de plástico deberá recogerse por separado, porcentaje que aumentará al 90 % en 2029.
- A partir de 2025, las botellas de PET destinadas a bebidas deberán contener al menos un 25 % de plástico reciclado, y a partir de 2030, todas las botellas de plástico destinadas a bebidas, un 30 %.
El procedimiento de infracción, consagrado en los Tratados de la UE, establece que la Comisión puede emprender acciones legales contra los Estados miembros que no transpongan de manera oportuna y precisa las directivas a su legislación nacional.
Para evitar efectos nocivos en la salud humana y en el medio ambiente, se han establecido normas medioambientales que reflejan los datos sanitarios y técnicos más recientes. La deficiente aplicación de la legislación y las políticas en materia medioambiental acarrea a la sociedad costes medioambientales, económicos y sociales, y genera desigualdad en las condiciones de competencia entre los agentes económicos.