
Siguiendo las normas que marcan La Comisión Europea, expertos en atención al menor, redes sociales de Internet y los grandes buscadores se han confeccionado unos consejos para que los niños (y mayores) puedan navegar por la red de una forma más segura:
- Piénsatelo antes de colgar algo;
- Acuérdate de no divulgar información personal (contraseñas, teléfono, domicilio, datos bancarios);
- No envíes fotografías sin permiso expreso de los padres;
- No compres por Internet sin la supervisión de un adulto, ni siquiera iniciar el proceso de la compra;
- Si recibes un correo con contenido ofensivo...ignóralo; ¡no lo contestes!;
- No fotografíes ni grabes a nadie sin su permiso y desde luego no cuelgues después en la red;
- No conciertes citas con personas a las que se ha conocido por Internet;
- Si te encuentras una información poco adecuada que no te gusta... díselo a tus padres o profesores;
- Si te llega un correo de un desconocido... ¡no lo abras!;
- Si te conectas desde un lugar público asegúrate de que cierras la conexión para evitar que alguien pueda hacerse pasar por ti;
- Si haces un trabajo para el colegio... asegúrate de que la información que encuentras para hacer un trabajo es de un sitio serio y con garantías;
- Si encuentras un sitio con la indicación “acceso prohibido a menores” pasa de largo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario