
lunes, 22 de febrero de 2010
Actividades semanales

Europa apuesta por el coche eléctrico

La intención de los gobiernos de los 27 y los ministros europeos de Competitividad, reunidos en Consejo informal en San Sebastián este mes de febrero, es la de que en una década los coches eléctricos representen el 10 por ciento del parque automovilístico europeo; ahora hay 5.000 en toda la UE.
Es una tarea complicada para la que hace falta implicar a muchos. Por eso, la Comisión europea ya tiene el encargo de elaborar una estrategia común para estimular la fabricación y el consumo y para armonizar su implantación en los 27 Estados de la UE. La Comisión puso en marcha en noviembre de 2008, la llamada Green Cars Initiative, con la que pretendía dar un impulso a la recuperación económica de Europa, apoyar a la industria automovilística, que genera un gran número de puestos de trabajo, y responder a las exigencias medioambientales propuestas por la propia UE. Con esa iniciativa, la Comisión ha prestado apoyo financiero a la investigación de nuevas tecnologías y se han concedido préstamos desde el Banco Europeo de Inversiones.
¿Qué ventajas económicas y medioambientales tiene el coche eléctrico? Sólo en España, según datos del Ministerio de Industria, Si todos los vehículos fueran eléctricos:
- Las importaciones de petróleo se reducirían a la mitad
- El déficit comercial se reduciría un 25%.
- Se ahorrarían 11.000 millones de euros en factura energética,
- Se emitirían 81 millones de toneladas menos de CO2
- Equivaldría a plantar 2.000 millones de árboles.
Ventajas para el usuario a la hora de utilizar un coche que va con electricidad:
- Tener un vehículo sin emisiones de gases
- Funcionamiento silencioso
- Sin vibraciones
- Facilidad de manejo
- Eficiencia del 60% frente al 20% de los motores convencionales
- Gasto de consumo: 1,5 euros por cien km frente a los 6 o 7 euros en los coches de gasolina.
Pero aún exisiten inconvenientes que debe superar la industria:
- Mejorar abaratar las baterías de litio que incrementan el precio hasta 5.000 euros
- Mejorar los tiempos de recarga. Actualmente, entre 30 y 60 minutos una carga rápida; y entre 8 y 9 horas, una carga larga.
- Mejorar la autonomía, ahora limitada a 150 km.
- Homogeneizar el sistema de euroconector: actualmente hay 92 modelos
Y las administraciones
- Establecer redes de electrolineras para recargar
- Establecer puntos de recarga en los garajes comunitarios
- Establecer incentivos armonizados a la compra y ventajas fiscales (descuentos en la tasa de matriculación)
- Aprobar programas de compra pública de vehículos
- Establecer ventajas para los usuarios (carriles especiales, plazas de aparcamiento, etc.)
lunes, 15 de febrero de 2010
Actividades semanales

SOLVIT: Resolución eficaz de problemas en Europa

Si quieres saber más, entra en esta dirección: http://ec.europa.eu/solvit/site/info/dvd-archive/index.htm y en menos de seis minutos un video te explicaremos que es SOLVIT, cómo funciona, que casos atiende y como puede ayudarte.
jueves, 11 de febrero de 2010
I Encuentro de la Red de Puntos de Información Europeos de los Ayuntamientos Asturianos
Este primer encuentro de la Red Asturiana de Puntos de Información Europea, ha servido para que los técnicos responsables de estos servicios se conozcan entre si, para presentarles las distintas Web de interés en la búsqueda de información europea y de convocatorias, proyectos y subvenciones, y para coordinar y planificar actividades de dinamización en cada territorio, teniendo en cuenta sus preferencias, necesidades y destinatarios.
Esta primera reunión ha concluido con importantes acuerdos que repercutirán en la dinamización y consolidación de la ciudadanía europea en Asturias como por ejemplo la realización de talleres para técnicos municipales, la participación de Europe Direct Asturias en Ferias Locales, la realización de actividades de visibilización europea conjuntamente en todos los municipios, o la colocación de buzones en los puntos de información locales donde los ciudadanos puedan depositar sus consultas, dudas o sugerencias para Europa.
miércoles, 10 de febrero de 2010
Nueva Comisión Europea: aprobada por mayoria absoluta

La Comisión europea es el órgano ejecutivo de la Unión Europa. Su misión es elaborar propuestas de leyes y normativas y gestionar el día a día de la UE con la puesta en práctica de las políticas europeas. Defiende los intereses del conjunto de Europa y vela por que los Estados miembros cumplan las normas y los Tratados.
¿Cómo se forma la Comisión Europea? El presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, fue reelegido para un segundo mandato por los 27 jefes de Estado o de gobierno de la UE y posteriormente ratificado por mayoría absoluta por el Parlamento europeo en septiembre de 2009. Él es el representante de Portugal en el Colegio de Comisarios.
Para componer el equipo de gobierno, cada uno de los restantes 26 países de la UE propone a un candidato nacional como comisario. Aceptados los nombres, el presidente Barroso define el reparto de competencias de la Comisión y asigna las carteras entre los 26 candidatos. Los comisarios representan los intereses del conjunto de la UE y no los de sus respectivos países.
Distribuidas las competencias, cada comisario se somete a un examen de evaluación ante la Comisión correspondiente del Parlamento europeo, en el que expone sus objetivos. El Parlamento puede rechazar a los comisarios individualmente o al Colegio de comisarios en su conjunto. En esta ocasión, 25 candidatos obtuvieron la aprobación de la Eurocámara. La candidata designada por Bulgaria, Rumiana Jeleva, renunció ante el rechazo mayoritario de los parlamentarios. Fue sustituida por Kristalina Georgieva, quien contó con un respaldo unánime
Los objetivos de la nueva Comisión para este nuevo mandato son:
1. Reactivar el crecimiento económico actual y garantizar la sostenibilidad a largo plazo y la competitividad de cara al futuro
2. Combatir el desempleo y reforzar la cohesión social
3. Conseguir que el reto de una Europa sostenible aporte una ventaja competitiva
4. Garantizar la seguridad de los europeos
5. Reforzar la ciudadanía y la participación de la Unión Europea.
Si quieres saber más sobre la Comisión:
Fotos y currículos de los nuevos comisarios:
Resumen de las comparecencias de los comisarios ante el Parlamento europeo
martes, 9 de febrero de 2010
Día Europeo de Internet Segura

- Piénsatelo antes de colgar algo;
- Acuérdate de no divulgar información personal (contraseñas, teléfono, domicilio, datos bancarios);
- No envíes fotografías sin permiso expreso de los padres;
- No compres por Internet sin la supervisión de un adulto, ni siquiera iniciar el proceso de la compra;
- Si recibes un correo con contenido ofensivo...ignóralo; ¡no lo contestes!;
- No fotografíes ni grabes a nadie sin su permiso y desde luego no cuelgues después en la red;
- No conciertes citas con personas a las que se ha conocido por Internet;
- Si te encuentras una información poco adecuada que no te gusta... díselo a tus padres o profesores;
- Si te llega un correo de un desconocido... ¡no lo abras!;
- Si te conectas desde un lugar público asegúrate de que cierras la conexión para evitar que alguien pueda hacerse pasar por ti;
- Si haces un trabajo para el colegio... asegúrate de que la información que encuentras para hacer un trabajo es de un sitio serio y con garantías;
- Si encuentras un sitio con la indicación “acceso prohibido a menores” pasa de largo.
Oposiciones UE: Nuevo procedimiento.
la Oficina Europea de Selección de Personal ha modificado las normas y los exámenes para buscar a los mejores profesionales con transparencia, rapidez y eficacia. Las novedades de las oposiciones a la UE son:
- Una única convocatoria anual por categoría, con fecha fija.
- Se reducen las fases del proceso de oposiciones. De más de 15 meses a 9.
- Se suprimen las pruebas sobre conocimientos de la UE.
Este año se convocarán 1.400 plazas en total.
- Marzo 2010: 300 plazas de administradores (Se exige título universitario. Economistas, juristas, investigadores)
- Julio 2010: 300 plazas lingüistas (Universitarios traductores e intérpretes)
- Diciembre 2010: 800 plazas ayudantes (Se exige un título de Secundaria. Auxiliares administrativos, secretarios, técnicos)
Requisitos:
- Ser ciudadano de uno de los 27 Estados de la Unión Europea.
- Hablar correctamente dos idiomas oficiales de la UE, de los cuales uno sea inglés, francés o alemán.
- Tener las cualificaciones que exija la convocatoria.
Fases de una oposición:
- El primer paso para participar en una oposición de la Unión Europea es la inscripción: Abrir una cuenta on line en http://www.eu-careers.eu/ e inscribirse como candidato
- Las Pruebas
- Razonamiento numérico, verbal y abstracto: Test informatizado de respuesta múltiple en inglés, francés o alemán (Se realiza en el país de origen del solicitante)
- Prueba escrita sobre resolución y análisis de problemas, capacidad de comunicación, priorización y organización, además de conocimientos en relación con la plaza solicitada y de los idiomas principal (lengua materna) y secundario (lengua en la que pasará todos los exámenes).
- Dinámica de grupo ( para administradores)
- Presentación oral (para administradores)
- Entrevista, que se realiza en Bruselas, en un único día.
Para más información: Oficina europea de Selección de personal
miércoles, 3 de febrero de 2010
Ayudas del programa MEDIA

Los objetivos del programa son:
- Luchar por un sector audiovisual fuerte, reflejando y respetando la identidad cultural y el patrimonio europeos;
- Aumentar la circulación de obras audiovisuales europeas dentro y fuera de la Unión Europea;
- Fortalecer la competitividad del sector audiovisual europeo, facilitando el acceso a la financiación y la promoción del uso de las tecnologías digitales.
El programa tiene muchas modalidades de ayuda, pinchando en cada una de ellas obtendrás mas información:
Subvenciones MEDIA para la formación de profesionales
Subvenciones MEDIA para financiar un proyecto audiovisual
Subvenciones MEDIA para la promoción y venta de películas y de programas de televisión
Subvenciones MEDIA para apoyar la organización de festivales
Para saber más sobre el programa MEDIA
Películas de Óscar apoyadas por la Unión Europea
lunes, 1 de febrero de 2010
Actividades semanales: I encuentro de la red de puntos de informacion europea de los ayuntamientos asturianos

Con el objetivo de acercar al territorio asturiano información, publicaciones y documentación sobre la U.E, promoviendo la ciudadanía europea activa, para que todos los ciudadanos-as independientemente de su lugar de residencia pudieran tener acceso a publicaciones e información sobre la UE. durante el pasado año hemos ido constituyendo una red de puntos de información asturianos en distintos concejos, concluyendo un trabajo que ya iniciamos en 2007 con la constitución de puntos de información en los Ayto de LLanes y Valdés.
Son en este momento 10 los municipios que cuentan como una mesa de información: Allande, Avilés, Cangas del Narcea, Colunga, El Franco ( a través de este punto se da cobertura a toda el territorio del Parque Histórico del Navia: Boal, Coaña, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego, Villayón) Langreo, Llanes, Mieres (que da cobertura a la Mancomunidad de Montaña Central: Morcín, Aller, Lena, Ribera de Arriba, Riosa) Valdés, y Vegadeo .
Con este primer encuentro queremos analizar las fuentes de información europeas, plantear actividades comunes en todos los territorios y buscar líneas de colaboración, para constituir una verdadera red en transmisión y difusión de Europa en Asturias.
Agradecemos a todos los ayuntamientos participantes y a todos los técnicos responsables de los puntos de información su disposición y trabajo en esta tarea.