Se requiere inscripción previa mediante este enlace: https://forms.gle/dJziZj8MYcjGNbJM8
martes, 15 de abril de 2025
Oportunidades de empleo en las Instituciones de la UE
martes, 8 de abril de 2025
Lleva tus capacidades periodísticas al siguiente nivel con el programa Youth4Regions
Desde su puesta en marcha en 2017, Youth4Regions ha ayudado a más de 250 jóvenes periodistas a perfeccionar sus habilidades, ampliar sus redes y adquirir valiosos conocimientos sobre el mundo del periodismo de la UE. El plazo se cierra el 7 de julio de 2025, y la Comisión cubre todos los costes del programa. Las solicitudes pueden presentarse a través del sitio web del programa
Logros y desafíos de la UE: Charla interactiva con el Parlamento Europeo en Oviedo
La Oficina del Parlamento Europeo en España visita Oviedo para debatir y compartir con los asturianos y asturianas los logros y desafíos de la Unión Europea, la cita tendrá lugar el jueves 24 de abril a las 16:30h en el Campus Universitario del Cristo, en el aula 71 de la Facultad de Economía y Empresa.
Link para registrarse en el evento:
miércoles, 2 de abril de 2025
martes, 25 de marzo de 2025
La Comisión refuerza la protección de la industria siderúrgica de la UE
La Comisión Europea ha endurecido la medida de salvaguardia del acero para proteger a la industria siderúrgica de la UE frente al aumento de las importaciones, con lo que da cumplimiento al Plan de Acción de la UE sobre el Acero y los Metales.
La Comisión ha reducido la tasa de liberalización del 1 % al 0,1 % para limitar la cantidad de acero que puede importarse a la UE sin aranceles. Además, los países ya no podrán usar la totalidad de contingentes no utilizados de otros países, incluidos los de Rusia y Bielorrusia. El mecanismo de «transferencia», que permitía a los países transferir los contingentes no utilizados al trimestre siguiente, también se ha eliminado en las categorías que presentan una elevada presión de importación y un bajo consumo. La medida de restricción dará margen de maniobra a los productores de acero de la UE para que aumenten su producción y, de este modo, recuperen la cuota de mercado perdida. También pretende aumentar el empleo y la inversión en la producción verde de acero.
Estos cambios se producen en un momento en que la industria siderúrgica de la UE soporta una intensa presión por el exceso de capacidad mundial, el crecimiento de las exportaciones procedentes de China y el aumento de las barreras comerciales en mercados clave como los Estados Unidos. La decisión de la Comisión deriva de una investigación de reconsideración solicitada por trece Estados miembros de la UE en la que se constató que la situación de la industria estaba empeorando por el aumento de las presiones sobre las importaciones y la disminución de la demanda.
La mayoría de los ajustes entrarán en vigor el 1 de abril de 2025, si bien dos de ellos iniciarán la vigencia el 1 de julio de 2025 (el enlentecimiento de la liberalización y la supresión de la transferencia de volúmenes no utilizados en determinadas categorías). La modificación de la salvaguardia no afecta a su duración: expirará legalmente el 30 de junio de 2026.
La Comisión introdujo por primera vez la medida de salvaguardia del acero en 2019 para evitar daños económicos a los productores de acero de la UE derivados del desvío comercial y el aumento de las importaciones. Desde entonces, se han llevado a cabo numerosas revisiones, incluidas reconsideraciones de funcionamiento para adaptar la medida a la evolución del mercado (como la revisión anterior al ajuste actual) y reconsideraciones por prórroga. La última reconsideración por prórroga amplió la aplicación de la medida hasta finales de junio de 2026.
lunes, 24 de marzo de 2025
viernes, 21 de marzo de 2025
La Comisión y las autoridades nacionales toman medidas para proteger a los niños de las prácticas nocivas de los videojuegos
lunes, 10 de marzo de 2025
miércoles, 5 de marzo de 2025
Declaración a la prensa de la presidenta Von der Leyen sobre el paquete de defensa
Bruselas, 4 de marzo de 2025
Estamos en un momento trascendental y vivimos tiempos difíciles. No hace falta que describa la gravedad de las amenazas a las que nos enfrentamos. O las devastadoras consecuencias que tendríamos que afrontar si estas amenazas se materializaran. Porque la cuestión ya no es si la seguridad de Europa está realmente amenazada, o si Europa debería asumir más responsabilidad por su propia seguridad. En realidad, hace mucho tiempo que conocemos las respuestas a estas preguntas. La verdadera cuestión a la que nos enfrentamos es si Europa está dispuesta a actuar con la decisión que la situación requiere. Si Europa está preparada y es capaz de actuar con la rapidez y ambición necesarias. En las distintas reuniones de las últimas semanas —la última de ellas hace dos días en Londres— la respuesta de las capitales europeas ha sido clara y contundente. Estamos en una época de rearme. Europa está dispuesta a impulsar masivamente su gasto en defensa. Tanto para responder a la urgencia de actuar a corto plazo y apoyar a Ucrania, como para abordar las necesidades a largo plazo de asumir una responsabilidad mucho mayor en lo que se refiere a nuestra seguridad europea.
Esta es la razón por la que hoy he escrito una carta a los dirigentes antes del Consejo Europeo del jueves. Esta es la razón por la que estamos aquí hoy. He esbozado en esta carta el plan ReArmar Europa. Este conjunto de propuestas se centra en cómo utilizar todas las palancas financieras a nuestra disposición para ayudar a los Estados miembros a aumentar rápida y significativamente el gasto en capacidades de defensa. En un primer momento de forma inmediata, pero también a lo largo de esta década. El plan consta de cinco partes.
La primera parte del plan ReArmar Europa consiste en movilizar la financiación pública en defensa a nivel nacional. Los Estados miembros están dispuestos a invertir más en su propia seguridad si disponen del margen de maniobra presupuestario, y debemos permitirles que lo hagan. Esta es la razón por la que propondremos en breve activar la cláusula general de salvaguardia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Permitirá a los Estados miembros aumentar significativamente sus gastos de defensa sin activar el procedimiento de déficit excesivo. Por ejemplo, si los Estados miembros aumentaran su gasto en defensa en un 1,5 % del PIB por término medio, esto podría crear un margen presupuestario de cerca de 650 000 millones de euros a lo largo de un período de cuatro años.
La segunda propuesta será un nuevo instrumento que proporcionará 150 000 millones euros en préstamos a los Estados miembros para inversiones en el ámbito de la defensa. Se trata básicamente de gastar mejor y de gastar juntos. Estamos hablando de ámbitos de capacidades paneuropeos como, por ejemplo, la defensa aérea y los antimisiles, los sistemas de artillería, los misiles, los drones armados y los sistemas antidrones. Pero también para abordar otras necesidades, por ejemplo, de movilidad cibernética y militar. La propuesta ayudará a los Estados miembros a poner en común la demanda y realizar compras conjuntas. Por supuesto, con este material, los Estados miembros pueden intensificar masivamente su apoyo a Ucrania. Así pues, material militar inmediato para Ucrania. Este enfoque de la contratación conjunta también reducirá los costes y la fragmentación, mientras que aumentará la interoperabilidad y reforzará nuestra base industrial de defensa. Y, como acabo de explicar, puede beneficiar a Ucrania. Por lo tanto, ha llegado el momento para Europa, y debemos estar a la altura.
El tercer punto consiste en aprovechar el poder del presupuesto de la UE. Es mucho lo que podemos hacer a corto plazo en este ámbito para destinar más fondos a inversiones relacionadas con la defensa. Esta es la razón por la que puedo anunciar que propondremos posibilidades e incentivos adicionales para que los Estados miembros decidan si desean utilizar los programas de la política de cohesión para aumentar el gasto en defensa.
Los dos últimos ámbitos de actuación tienen por objeto movilizar capital privado acelerando la Unión Europea de Ahorros e Inversiones y a través del Banco Europeo de Inversiones.
Concluyo: Europa está dispuesta a asumir sus responsabilidades. ReArmar Europa podría movilizar cerca de 800 000 millones de euros para una Europa segura y resiliente. Seguiremos colaborando estrechamente con nuestros socios de la OTAN. Ha llegado la hora para Europa. Y estamos dispuestos a redoblar nuestros esfuerzos
Jornada informativa CERV
Apúntate a la jornada informativa!!!!!!! https://forms.gle/B2US4K1FXpDYxDDN8
lunes, 24 de febrero de 2025
Programa CERV
Inscripciones: https://forms.gle/B2US4K1FXpDYxDDN8
Jornada Informativa programa CERV
Olimpiada Europa_ Equipo Europa.
jueves, 13 de febrero de 2025
Paquete de procedimientos de infracción de febrero: principales decisiones
A continuación se presentan algunas decisiones que ha adoptado la Comisión relativas a España, agrupadas por ámbitos de actuación:
Energía y clima:
Estabilidad financiera, servicios financieros y Unión de los Mercados de Capitales
Remisiones al Tribunal
Para obtener más información sobre los procedimientos de infracción de la Unión Europea, véase la sección completa sobre preguntas y respuestas. Para conocer más detalles sobre la historia de algún asunto, véase el registro de decisiones sobre procedimientos de infracción.
miércoles, 12 de febrero de 2025
Escudo Europeo para la Democracia y sus competencias sobre elecciones en Estados miembros
El 18 de diciembre de 2024, el Parlamento Europeo aprobó la formación de un comité para el Escudo Europeo para la Democracia (European Democracy Shield) como respuesta a la detección de interferencias extranjeras en procesos electorales y una “campaña de desinformación de magnitud y malicia sin precedentes”.
Entre sus atribuciones, recogidas en el documento oficial sobre el establecimiento de la Comisión Especial sobre el Escudo Europeo de la Democracia incluyen “evaluar la legislación y las políticas pertinentes existentes y previstas para seguir detectando posibles brechas, lagunas y solapamientos que podrían aprovecharse para interferir malintencionadamente”, “desarrollar sugerencias y propuestas sobre cómo seguir subsanando estas lagunas”, “luchar contra las campañas de información y la comunicación estratégica de terceros países malintencionados” o “contribuir a la resiliencia institucional general frente a las injerencias extranjeras”.
Desde la Comisión también afirman que “el objetivo es fortalecer la capacidad de la UE para detectar, analizar y contrarrestar de manera proactiva las amenazas internas y externas a la democracia”.
La creación del Escudo se logró con una votación en el Parlamento Europeo en la que obtuvo 441 votos a favor, 178 en contra y 34 abstenciones.
La Comisión abre el período de presentación de candidaturas para recompensar los mejores proyectos apoyados por la política de cohesión
- «Una Europa competitiva e inteligente»;
- «Una Europa verde»;
- «Una Europa conectada»;
- «Una Europa social e inclusiva»; y
- «Una Europa más próxima a los ciudadanos».
El público también podrá elegir su proyecto favorito participando en la votación pública REGIOSTARS.
Al comentar el lanzamiento del concurso, Raffaele Fitto, vicepresidente ejecutivo responsable de Cohesión y Reformas, ha declarado:
«El concurso REGIOSTARS permitirá a los mejores proyectos apoyados por la política de cohesión demostrar su excelencia en la transformación de las regiones de Europa y a la hora de mejorar la vida de las personas. Al ilustrar ideas y buenas prácticas, estos proyectos servirán de inspiración para otras regiones. Animo a presentar su candidatura al mayor número posible de proyectos».
Los representantes del proyecto ganador recibirán un trofeo REGIOSTARS. A continuación, la Comisión organizará pequeñas campañas locales de comunicación con la colaboración de los promotores del proyecto ganador y de las respectivas autoridades de gestión.
jueves, 6 de febrero de 2025
Se pone en marcha el Fondo para Pymes de 2025 a fin de ayudar a las pymes a proteger la propiedad intelectual
El Fondo para Pymes es un régimen de subvenciones diseñado para ayudar a las pymes a proteger sus derechos de propiedad intelectual, incluidas las patentes, las marcas, los dibujos y modelos industriales y las nuevas variedades vegetales. Tras el éxito de anteriores convocatorias, el fondo de este año está configurado para llegar a un número aún mayor de pymes. En 2025, las pymes podrán beneficiarse de subvenciones de hasta 1 000 EUR para costes de registro de patentes, 1 500 EUR para los costes jurídicos de redacción y presentación de solicitudes de patentes europeas y hasta 750 EUR para los costes de registro de marcas o dibujos y modelos.
En 2024, de las 31 700 pymes que solicitaron el Fondo para Pymes, más de 23 500 recibieron apoyo financiero para proteger su propiedad intelectual e industrial y ser más atractivas para los inversores. Además, para el 76 % de las pymes apoyadas por el fondo, esta fue la primera vez que habían protegido su propiedad intelectual. Esto demuestra que la protección de los Derechos de Propiedad Intelectual es esencial para aumentar el valor de una empresa, conseguir que sea más atractiva para las inversiones y adquirir una base sólida para el crecimiento futuro.
Las pymes interesadas pueden solicitar el Fondo para Pymes aquí
martes, 4 de febrero de 2025
Talleres "Recursos para la movilidad y el empleo en el espacio de la UE"
A lo largo de este mes de febrero realizaremos 2 talleres sobre "Recursos para la movilidad y el empleo en el espacio de la U.E.":
- El 7 de febrero en el IES David Vázquez Martínez de Laviana, con el alumnado de Bachiller.
- El 14 de febrero en el IES de Noreña, con el alumnado de Bachiller y ciclos formativo.
lunes, 3 de febrero de 2025
Entra en vigor el Acuerdo Comercial Interino UE-Chile
El acuerdo permitirá a la UE y Chile cooperar como socios sólidos y afines antes los retos mundiales, como la reducción del riesgo de las cadenas de suministro y la lucha contra el cambio climático. Además, impulsará la asociación privilegiada entre la UE y Chile, colocando los valores compartidos en el centro de las relaciones bilaterales a la hora de abordar compromisos importantes y disposiciones específicas sobre comercio sostenible e igualdad de género.
Maroš Šefčovič, comisario de Comercio y Seguridad Económica, ha declarado:
«La Unión Europea sigue creando asociaciones eficaces en todo el mundo, para apoyar tanto nuestro crecimiento económico como nuestra seguridad económica. Celebro calurosamente la entrada en vigor de nuestro Acuerdo Comercial Interino con Chile, el tercer mayor socio comercial de la UE en América Latina. Confío en que los operadores económicos de ambas partes se beneficiarán de este acuerdo desde el primer día. Nos ayudará a diversificar nuestras cadenas de suministro, creando al mismo tiempo nuevas oportunidades para nuestras empresas, incluidas las pymes. Con este acuerdo, llevaremos las relaciones económicas entre la UE y Chile a un nivel aún más alto y enviaremos una señal clara de cooperación entre socios afines y de confianza en tiempos de incertidumbre geopolítica».
miércoles, 29 de enero de 2025
Es falso!!!!!! La UE no va a obligar a comer harina de gusano.
Es cierto que algunos fabricantes quieren comercializar alimentos que no han sido consumidos tradicionalmente dentro de la UE, como aquellos basados en insectos. Y sí, estos nuevos alimentos están permitidos dentro de la UE, siempre y cuando se cumplan unas normas muy estrictas para garantizar nuestra seguridad.
Seguridad ante todo
Antes de que cualquier nuevo alimento llegue a nuestros supermercados, pasa por un riguroso proceso de evaluación científica. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) se encarga de analizar si estos alimentos son seguros para el consumo humano.
Información detallada
Si un producto contiene insectos, su nombre debe aparecer claramente en la lista de ingredientes. Además, se debe indicar si puede causar alergias. ¡Nada de sorpresas!
Tú decides
Una vez que un nuevo alimento está autorizado, la decisión de consumirlo o no es completamente tuya. Gracias a las reglas europeas, encontrarás en la etiqueta todos los detalles que necesitas para poder tomar una decisión informada.
En resumen:
- No hay obligación: nadie te obligará a comer nada que no quieras.
- Seguridad garantizada: los nuevos alimentos son sometidos a rigurosos controles de seguridad.
- Transparencia total: sabrás exactamente qué estás comiendo.
La ciencia y las instituciones europeas trabajan día a día para proteger tu salud y tus derechos como consumidor.