viernes, 27 de septiembre de 2024

La ciudadanía europea respalda los sueños de nuestros jóvenes

La Comisión Europea ha lanzado una nueva campaña de concienciación sobre los derechos y los beneficios de la ciudadanía europea, con las inspiradoras historias de tres jóvenes deportistas: Alberts Kirsons, Madeleine Bayon y Alida Maria Bergakker. Esta campaña está dirigida a los jóvenes, destacando las oportunidades disponibles para vivir, trabajar y prosperar, en sus países de origen o en otro país de la UE.



Madeleine Bayon: deportista de salto de altura que rompe las barreras entre Francia, Portugal y España

Madeleine Bayon, una exgimnasta con doble nacionalidad francesa y portuguesa, se pasó al salto de trampolín en 2020 y ahora se entrena en Madrid (España). Se ha convertido en la primera francesa en competir en las Series Mundiales de Cliff Diving y ha logrado el mejor resultado de la historia para una francesa en el Campeonato del Mundo. «La posibilidad de moverse libremente y explorar nuevos retos en distintos países ha sido inestimable», dice Madeleine. Su trayectoria es un gran ejemplo de cómo la ciudadanía europea permite a los europeos buscar diversas oportunidades en toda la Unión. Mirael vídeo de Madeleine y descubre su trayectoria.

Alberts Kirsons: desde Letonia hasta los Países Bajos sobre el hielo

Alberts Kirsons, un jugador de hockey sobre hielo de 22 años, nació en Riga (Letonia) y ahora juega para los Amsterdam Tigers en los Países Bajos. Alberts lleva toda la vida jugando al hockey sobre hielo, primero en Letonia y luego en los Estados Unidos, en la Universidad Saint Mary’s, y se unió a los Tigers para seguir su pasión a nivel profesional. «Tenemos un grupo fantástico de chicos que trabajan duro y compiten a diario», afirma Alberts. «Seguro que la temporada será divertida y emocionante». La historia de Alberts refleja la libertad y movilidad que ofrece la ciudadanía europea, que permite a jóvenes talentos perseguir sus sueños dentro de la UE sin necesidad de visados ni permisos de trabajo. Mir el vídeo de Albert y descubre su trayectoria.

Alida Maria Bergakker: bailando desde los Países Bajos hasta Francia

La bailarina holandesa Alida Maria Bergakker comenzó su formación a los doce años y ahora actúa en el Ballet Nacional de Marsella (Francia). Gracias a la libertad de circulación que le otorga la ciudadanía europea, Alida ha podido perseguir su sueño y cruzar fronteras sin ningún tipo de barrera. «La oportunidad de trabajar y actuar en distintos países de la UE ha enriquecido mi carrera y mi vida», explica Alida. Su trayectoria sintetiza la esencia de la ciudadanía europea: animar a los jóvenes a explorar, expresar y destacar en lo que les gusta, .Mira el vídeo de Alida y descubre su trayectoria.

Llamando a todos los jóvenes europeos: conoce tus derechos y aprovecha tus oportunidades

La campaña se desarrollará del 25 de septiembre al 31 de octubre de 2024 en 8 países: Chipre, España, Letonia, Francia, Grecia, Dinamarca, Bélgica y Croacia. Se mostrarán vídeos multilingües que destacan las ventajas de los derechos de la ciudadanía europea. A través de historias personales cautivadoras, la Comisión Europea pretende inspirar a los jóvenes y animarlos a disfrutar plenamente su ciudadanía europea, para que exploren las oportunidades disponibles tanto en su país de origen como en el resto de la Unión. Como ciudadano o ciudadana de la UE, tienes derecho a circular y residir libremente en la UE y al sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales y las elecciones al Parlamento Europeo aun si te mudas a otro Estado miembro de la UE. Para más información, visita la página de la campaña en Ciudadanía Europea: derechos y oportunidades

Declaración conjunta de la Unión Europea, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos

La situación entre el Líbano e Israel desde el 8 de octubre de 2023 es intolerable y presenta un riesgo inaceptable de una escalada regional más amplia. Esto no redunda en interés de nadie, ni del pueblo de Israel ni del pueblo del Líbano. 

Ha llegado el momento de llegar a un acuerdo diplomático que permita que los civiles de ambos lados de la frontera puedan regresar a sus hogares con seguridad. 

Sin embargo, la diplomacia no puede tener éxito en un contexto de escalada del conflicto. 

Por lo tanto, pedimos un alto el fuego inmediato de 21 días a lo largo de la frontera entre Líbano e Israel para conceder espacio a la diplomacia a fin de avanzar en la conclusión de un acuerdo diplomático coherente con la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y la aplicación de la Resolución 2735 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relativa a un alto el fuego en Gaza.

Instamos a todas las partes, incluidos los Gobiernos de Israel y Líbano, a que respalden de forma inmediata el alto el fuego temporal durante este período en consonancia con la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y brinden así una oportunidad real a un acuerdo diplomático.  

Estamos dispuestos a apoyar plenamente todos los esfuerzos diplomáticos para celebrar un acuerdo entre el Líbano e Israel en este plazo, sobre la base de los esfuerzos realizados en los últimos meses, para poner definitivamente fin a esta crisis.

La declaración está disponible en línea




viernes, 20 de septiembre de 2024

La UE participará en la Asamblea General de las Naciones Unidas para impulsar la cooperación internacional frente a los principales retos mundiales

Una delegación de alto nivel de la Comisión Europea asistirá la semana que viene en Nueva York al 79.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU). La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestager, el alto representante y vicepresidente Josep Borrell, la vicepresidenta Dubravka Šuica y los comisarios Stella Kyriakides, Didier Reynders, Ylva Johansson, Janez Lenarčič, Jutta Urpilainen, Kadri Simson y Wopke Hoekstra organizarán o participarán en actos y reuniones con dirigentes y homólogos de todo el mundo.

La UE y sus Estados miembros llegan al 79.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas decididos a promover soluciones multilaterales basadas en la Carta de las Naciones Unidas y conseguir que funcionen en beneficio de todos. Este año constituye un punto de reflexión fundamental para las Naciones Unidas. El acto principal, la «Cumbre del Futuro», que lleva cuatro años en preparación, representa una oportunidad clave para reflexionar colectivamente sobre la manera en que las Naciones Unidas deben prepararse de cara al futuro y para cumplir con su finalidad.

Los órdenes del día y las prioridades de la UE pueden consultarse en el comunicado de prensa en línea

lunes, 16 de septiembre de 2024

Semana europea de la movilidad en Oviedo


El Ayuntamiento de Oviedo, a través de la Escuela Municipal de Sostenibilidad dependiente de la Concejalía de Urbanismos y Medio Ambiente, se suma un año más a este evento europeo con un programa de actividades para todos los públicos, en distintos formatos y localizaciones, con el objetivo de seguir apostando por un modelo de ciudad más habitable y con modos de desplazamientos más sostenibles.

La Semana Europea de la Movilidad comienza todos los años el 16 de septiembre. En esta edición, Oviedo extiende el programa de actividades hasta el 22 de septiembre con propuestas variadas para todos los públicos.


Semana Europea de la movilidad: “Espacio Público Compartido”

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico impulsa la participación en la convocatoria de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2024, que se celebrará del 16 al 22 de septiembre.


La Semana Europea de la Movilidad, es una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a responsables políticos como a la ciudadanía, sobre los beneficios tanto para la salud pública como para el medio ambiente asociados al uso de modos de transporte más sostenibles, en particular, el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.

Espacio Público Compartido

El tema elegido por la Comisión Europea para la campaña de este año 2024 es “Espacio Público Compartido”, mientras que el lema de la iniciativa sigue siendo "¡Combina y muévete!".

El espacio público compartido aporta muchos beneficios a la sociedad. Un lugar donde las personas, las modalidades de transporte y las actividades tienen su propio espacio es un lugar con más equidad social, más seguridad vial, menos ruido y contaminación del aire y una mejor calidad de vida.

La SEM nos invita a decidir colectivamente cómo compartir nuestro espacio público y asegurarnos de que podamos movernos de forma segura y cómoda en un entorno agradable, especialmente peatones y ciclistas.


España líder en participación

España, desde hace muchos años, es uno de los países con mayor participación en la Semana Europea de la Movilidad. El año pasado, de los 3.351 municipios europeos participantes, 389 fueron españoles, y 219 de ellos implementaron medidas permanentes. Estas medidas permanentes son un criterio impulsado por la coordinación española, desde el año 2001 para dar credibilidad y corresponsabilidad al proyecto. 

Hay que destacar, como en otras ediciones, la participación de la sociedad civil, organizaciones sociales, instituciones y empresas, que realizan actividades (Mobility Actions) relacionadas con la movilidad sostenible para concienciar sobre el beneficio individual y colectivo del cambio de comportamiento a la hora de elegir un modo de transporte sostenible. Las Mobility Actions son una iniciativa que ha sido promovida por la coordinación española y difundida a toda Europa, y solo el año pasado se registraron 475 por parte de entidades españolas.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, un año más, como coordinador nacional del proyecto europeo, es el responsable de la difusión y promoción de esta iniciativa.