lunes, 23 de diciembre de 2024

La UE concede 20 millones de euros en subvenciones a 134 proyectos que aportan avances científicos con aplicaciones reales

El Consejo Europeo de Investigación (CEI) ha anunciado los resultados de la última ronda de su concurso de pruebas de concepto de 2024. Un total de 134 proyectos recibirán subvenciones, cada uno por un valor de 150 000 euros. La subvención de prueba de concepto permite a los investigadores financiados por el CEI comprobar la viabilidad en la práctica de los conceptos científicos, explorar oportunidades comerciales o preparar solicitudes de patentes, ayudándoles a colmar la brecha entre sus conclusiones científicas y las primeras fases de comercialización.  

Entre los ganadores del concurso de 2024 figuran proyectos destinados a crear sistemas de navegación eficaces y autónomos para los satélites, luchar contra el fraude alimentario, reasignar los medicamentos existentes a la lucha contra el cáncer y mejorar los tratamientos contra muchas afecciones que ponen en peligro la vida humana. El número de subvenciones concedidas en el marco del programa de trabajo de 2024 ha llegado a 245, por un importe total de 36,75 millones de euros. El programa forma parte del programa de investigación e innovación de la UE, Horizonte Europa.  

Ekaterina Zaharieva, comisaria europea de Empresas Emergentes, Investigación e Innovación, ha declarado: 

«La posición de Europa en la escena mundial depende de la promoción de la excelencia científica y de la creación de una comunidad próspera de investigadores, innovadores y líderes industriales. Las subvenciones de prueba de concepto del CEI desempeñan un papel importante en estos esfuerzos. Permiten que los resultados prometedores de la investigación evolucionen hacia innovaciones tangibles que impulsen el progreso industrial y beneficien a la sociedad. ¡Enhorabuena a todos los ganadores de las subvenciones!» 

Los beneficiarios de este año demuestran la notable diversidad geográfica de la innovación europea. Los 134 nuevos beneficiarios trabajan en 20 países diferentes de toda Europa. El mayor número de subvenciones se concederá en Alemania, Italia y los Países Bajos (15 cada una), seguidos de España y el Reino Unido (14 cada una), Israel (12), Bélgica (11), Francia (10), Dinamarca (6), Austria (5), Suecia (4), Irlanda (3), Finlandia y Noruega (2 cada una), Croacia, Chequia, Chipre, Polonia, Portugal y Turquía (1 cada una).  

La Comisión recibe la quinta solicitud de pago de España por un importe de 22 100 millones EUR en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

La Comisión ha recibido hoy la quinta solicitud de pago de España en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) por un importe de hasta 6 700 millones EUR en subvenciones y 15 400 millones EUR en préstamos, netos de prefinanciación. Estos importes podrían aumentar hasta 8 000 millones EUR en subvenciones y 15 900 millones EUR en préstamos netos, en caso de que el Consejo adopte formalmente la revisión del plan español. 

La solicitud de España se refiere a un total de 84 hitos y objetivos, de los cuales se adelantan 55 de futuros tramos, y combina el quinto tramo de subvención con el primer y segundo tramo del préstamo. 

La solicitud abarca reformas para avanzar en la transición ecológica, como el aumento de la capacidad de energía renovable, la mejora de la eficiencia energética, la mejora de los procesos de concesión de permisos y la incentivación de la descarbonización de los edificios y la ecologización del sector agrícola. Incluye medidas para apoyar a los empresarios, reforzar el sistema universitariomodernizar el sistema judicial, mejorar las plataformas digitales de apoyo a los contribuyentes y promover una reforma fiscal global. La solicitud también abarca importantes inversiones para impulsar las transiciones ecológica y digital, fomentar la innovación, mejorar la infraestructura ferroviaria y reforzar el apoyo al mercado laboral, el sistema sanitario, la educación y las universidades. 

La Comisión evaluará ahora el cumplimiento por parte de España de los hitos y objetivos vinculados a esta solicitud de pago. A continuación, compartirá su evaluación preliminar con el Comité Económico y Financiero del Consejo. 

El plan general de recuperación y resiliencia de España se financiará con 163 000 millones EUR en préstamos y subvenciones. 

Acuerdo UE-Mercosur: desmontando falsas creencias

El 6 de diciembre del 2024 se finalizaron las negociaciones para un innovador acuerdo de asociación entre la UE y el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay). 

Si se ratifica, este acuerdo creará un espacio económico común de más de 700 millones de personas y ofrecerá nuevas oportunidades de expansión para las 60.000 empresas europeas que ya exportan al Mercosur y para aquellas que todavía no lo hacen: van a poder beneficiarse de aranceles reducidos, procedimientos aduaneros más sencillos y acceso preferencial a algunas materias primas que la Unión Europea necesita para distintas industrias estratégicas. 

Sin embargo, existen ciertos temores respecto a este acuerdo, principalmente sobre su impacto en el sector agrícola y agroalimentario, a veces basados en datos incompletos o suposiciones erróneas.   

El acuerdo ofrecerá nuevas oportunidades de expansión para el sector agroalimentario español 

Las exportaciones agroalimentarias de la UE al Mercosur ascendieron a 3.200 millones de euros en 2023. El acuerdo ayudará a impulsar las exportaciones al eliminar altos aranceles sobre intereses exportadores clave de la UE, y de España en particular, como el aceite de oliva (primera partida de exportación del sector agroalimentario a Mercosur) o  el vino.  

Además, el acuerdo protegerá unos 350 productos europeos que tienen una indicación geográfica protegida contra la imitación en los países del Mercosur, como el jamón de Jabugo, el queso Manchego o el vino de Ribera de Duero.  Esta protección ayuda a estos productos a distinguirse, lo que permitirá a los productores fortalecer sus posiciones en el mercado en los países del Mercosur y obtener un precio premium. 

¿Acapararán todo el mercado las importaciones que lleguen de Mercosur? 

Los miedos no parecen fundados. El acuerdo tendrá un impacto limitado en mercados sensibles de la UE y España como la carne de vacuno, la carne de pollo o el arroz 

Para los productos más sensibles a la competencia de los productores de Mercosur (la carne de vacuno, la carne de ave o el arroz, entre otros)  la UE no ha negociado una liberalizacion completa, sino una reducción de los aranceles (impuestos de importación) dentro de un cierto volumen (una cuota). Una vez superada la cuota, se aplicarán los derechos de importación actuales. Se han definido unos volúmenes de cuotas pequeños, que representan poco más del 1% del volumen de consumo europeo de los distintos productos, lo que garantiza una influencia limitada en los precios: 

  • Carne de vacuno: el acuerdo no otorga acceso libre de impuestos a la carne de vacuno del Mercosur, pero permitirá que 99.000 toneladas de carne de vacuno ingresen al mercado de la UE con un arancel del 7,5 %. Por encima de esa cantidad, será de aplicación el arancel actual. Esta cuota representa una cantidad limitada en relación con la producción total de carne de vacuno europea y equivale aproximadamente a la mitad de las importaciones actuales del Mercosur, que ascienden a 196 000 toneladas (2023).  
  • Carne de ave: la UE permitirá la importación de un contingente de 180.000 toneladas de carne ave, la mitad de ellas correspondiente a cortes con hueso, a arancel cero. Esto representa el 1,4% del consumo total de la UE, es inferior a las importaciones actuales del Mercosur (240.000 toneladas en 2022) y es equivalente al aumento anual del consumo de carne de ave en la UE.  
  • Arroz: la UE no es autosuficiente en arroz y necesita importaciones. El acuerdo permitirá que 60 000 toneladas de arroz del Mercosur ingresen a la UE libres de impuestos. Esta cifra es inferior a las importaciones actuales del Mercosur (100 000 toneladas anuales en promedio) y representa el 2 % del consumo de arroz de la UE. 

Además, se podrá aplicar una cláusula de salvaguardia, por la que se podrá suspender temporalmente la concesión de forma unilateral en caso de que el aumento de las importaciones procedentes del Mercosur provoque -o incluso sólo amenace con provocar- un daño grave a los sectores pertinentes de la UE.  

¿Y qué decir del miedo a vernos invadidos por productos que no respetan nuestra normativa sanitaria?  

Es necesario ser claros: el acuerdo UE-Mercosur no va a dar entrada al mercado europeo de productos que no cumplen con las normas sanitarias de la Unión Europea.Todos los  productos importados en la UE tienen que cumplir con las estrictas normas europeas para proteger la salud humana, animal y vegetal. El acuerdo con Mercosur no cambia este principio.  

Por ejemplo: en la UE el uso de hormonas para la cría de animales que se van a destinar al consumo está prohibido, también para las importaciones: ningún productor que use hormonas en la cría de sus animales puede importar sus productos dentro de la UE. Los estrictos controles sanitarios en las fronteras de la UE garantizan el cumplimiento de esta obligación. 

viernes, 20 de diciembre de 2024

Días de pesca en el Mediterráneo: Estas son las bases del acuerdo para 2025

La pesca es una parte fundamental de nuestro modo de vida europeo y esto no debe cambiar. Nuestros pescadores garantizan que la pesca siga siendo la espina dorsal de nuestras comunidades y economías costeras y suministran un alimento muy saludable a mercados locales, nacionales e internacionales. Esto es clarísimo, sin embargo, durante el mes de diciembre de 2024 nos hemos encontrado con mucha información incompleta. Y nos gustaría explicar los aspectos clave y el resultado final para 2025 tras la propuesta de días de pesca de la Comisión Europea. 

El objetivo del Plan Multianual para la Pesca en el Mediterráneo Occidental, que es como se llama técnicamente, es preservar el desarrollo económico y la sostenibilidad de las especies que se pescan en el Mediterráneo. 

¿Es cierto que los pescadores de las zonas concernidas tendrán que reducir a 27 los días en que pueden faenar? ¿A qué sector pesquero concierne?

Los pescadores que se dedican al negocio de la pesca de arrastre pueden llegar a mantener los mismos o casi los mismos días de pesca de 2024 - de media 150-, siempre que apliquen un mínimo de medidas de sostenibilidad para las especies. En otras palabras: a más medidas sostenibles impulsadas, más días de pesca. Lo que sí es cierto es que, si un barco no aplica ninguna medida de sostenibilidad, la reducción de los días de pesca puede llegar al 79 % (es decir, 27 días).

¿Cómo pueden los pescadores financiar medidas de sostenibilidad?

Las medidas de sostenibilidad pueden financiarse a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) (2021-2027), con una contribución europea de 1 120 millones de euros para España. 
El Gobierno de España y las Comunidades Autónomas son los responsables de sacar las convocatorias para que las medidas de sostenibilidad en los barcos sean aplicadas a más tardar el 1 de mayo de 2025. 
La Comisión va a dar apoyo continuo a España en la implementación de las medidas.

Origen y objetivos del plan

La idea de elaborar un plan para la sostenibilidad de la pesca en el Mediterráneo parte de los países de la UE en 2013, cuando se detectó que había una sobreexplotación patente de las especies en el Mediterráneo Occidental.

En 2019 el plan entró en vigor, con un periodo de transición hasta 2024, durante el cual se han implementado reducciones en los días de faena. A partir de 2025, entra en vigor la norma legal.  Las especies concernidas por el plan, en concreto seis, deberán gestionarse de forma sostenible.

¿Qué significa la gestión sostenible de las especies de pesca?

Este es un criterio científico y básicamente se establece teniendo en cuenta la presión pesquera y la capacidad de reproducción de dichas especies para no comprometer la pervivencia de la especie (y por ende, la del negocio de la pesca a largo plazo).

Situación en España

España cuenta con cinco especies concernidas. En 2024, las especies más vulnerable son la merluza y la cigala. Sin embargo, hay especies y zonas, por ejemplo, en el Golfo de León, que cuentan con muy buena salud, como el salmonete o la gamba, gracias a los esfuerzos de los pescadores a la hora de gestionar los caladeros de forma sostenible.

Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA)

El objetivo del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) es garantizar la viabilidad del negocio de la pesca y la salud de los ecosistemas marinos. 

Todas las medidas de sostenibilidad que apliquen los pescadores y que se prevén dentro del plan son financiables sin coste final para los pescadores. Cuantas más medidas sostenibles apliquen, más días de pesca se permiten. Este esquema es más efectivo si las medidas se implementan antes del 1 de mayo.

España es el mayor beneficiario del FEMPA; tiene asignado una contribución europea que asciende a 1.120 millones de euros para el periodo 2021-2027, lo cual representa el 20 % del total del fondo en gestión compartida para los países de la UE. Dentro del programa para España, se incluyen las medidas de apoyo tanto para artes de pesca más selectivas como para las compensaciones a la flota por paradas temporales.

lunes, 16 de diciembre de 2024

La UE impulsa la financiación humanitaria y pone en marcha una operación de puente aéreo humanitario para Siria con el fin de entregar suministros de emergencia

La Comisión Europea está poniendo en marcha una nueva operación de puente aéreo humanitario para los más necesitados en Siria, con el fin de proporcionar asistencia sanitaria de emergencia y otros suministros esenciales, a la vez que aumenta su financiación humanitaria. 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: «El colapso del régimen de Assad ofrece una nueva esperanza al pueblo sirio. Pero este momento de cambio también conlleva riesgos y acarrea dificultades. Dado que la situación sobre el terreno es muy volátil, nuestra ayuda al pueblo sirio es más importante que nunca. Esta es la razón por la que hemos aumentado nuestra financiación humanitaria para este año a más de 160 millones de euros. También estamos poniendo en marcha un puente aéreo humanitario que transportará suministros vitales, como alimentos, medicamentos y artículos de refugio. Seguiré tratando la cuestión de la prestación de ayuda humanitaria en mi reunión con el presidente Erdogan el martes. Estamos con el pueblo de Siria».

Los vuelos de ayuda financiados por la UE aportarán un total de 50 toneladas de suministros sanitarios procedentes de las reservas de la UE en Dubai, que se transportarán a Adana, en Turquía, para su distribución a través de la frontera en los próximos días. Otras 46 toneladas de productos sanitarios, educativos y de refugio procedentes de otra reserva de la UE en Dinamarca se transportarán a Adana y se suministrarán a Unicef y a la Organización Mundial de la Salud para su distribución en Siria. La Comisión también ha movilizado cuatro millones de euros adicionales para hacer frente a las necesidades humanitarias más urgentes de la población, lo que eleva la ayuda humanitaria total a 163 millones de euros en 2024. 

Jornada sobre gestión y justificación de proyectos cofinanciados con fondos MRR


Inscripciones: https://forms.gle/YZJLjUsu5CvNzXrN9


martes, 10 de diciembre de 2024

Club de lectura


Te esperamos en la biblioteca de Campomanes, en Lena, el jueves 12 de diciembre a las 17:00h para compartir consideraciones sobre la UE, sus instituciones y dirigentes, las fake news y la responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos en el futuro de Europa.

Te esperamos


martes, 3 de diciembre de 2024

Comisión Von der Leyen 2024-2029

La presidenta Ursula von der Leyen, que dirige la Comisión desde 2019, inició un segundo mandato con un nuevo equipo de comisarios el 1 de diciembre de 2024.


La presidenta, junto con el nuevo Colegio de Comisarios, ha definido las prioridades de la Comisión Europea para 2024-2029 sobre la base de las orientaciones políticas presentadas al Parlamento Europeo el día de su elección.

Estas prioridades se basarán en el trabajo de los cinco años anteriores y se centrarán en reforzar el futuro de Europa y ofrecer resultados a la ciudadanía para los años venideros.



Los miembros del Colegio de Comisarios proceden de los veintisiete países de la UE. Los veintisiete miembros del Colegio de Comisarios son nombrados conjuntamente para dirigir las políticas de la Comisión durante un mandato de cinco años. La presidenta de la Comisión asigna a cada comisario responsabilidades en ámbitos políticos específicos.

jueves, 21 de noviembre de 2024

Debate sobre el futuro de la UE

JEF Asturias, una organización europeísta con presencia en varios países de la Unión Europea, incluida España, que trabaja en colaboración con el Parlamento Europeo.

Esta organizando conjunto con el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Oviedo, un debate sobre el futuro de la UE con la participación de varias organizaciones políticas juveniles. El evento se celebrará el próximo viernes, 22 de noviembre, a las 18:00, en el Aula Magna de la Facultad de Economía de la Universidad de Oviedo.

La inscripción se puede realizar a través de este enlace: https://forms.gle/DAES44vykTV3nrcRA

 

martes, 19 de noviembre de 2024

Talleres ¿Qué sabes de la UE?

Continuamos con nuestro ciclo te talleres ¿Qué sabes de la UE? que junto con la Concejalía de Educación del Ayto de Oviedo a través de sus actividades educativas complementarias estamos realizando en los coles e IES de la ciudad.

Hoy martes 19 de noviembre hemos estado en el Colegio de Loyola con todo su alumnado de 4º de ESO.

Muchas gracias, al Ayto por la difusión y al cole por el interés en nuestros talleres!!!!!


viernes, 15 de noviembre de 2024

La Comisión anuncia los ganadores de los Premios a la Excelencia en Seguridad Vial 2024

La Comisión anunció los ganadores de los Premios de Excelencia en Seguridad Vial de 2024, reconociendo contribuciones destacadas e innovadoras a la seguridad vial en toda Europa. Cada año, los premios recompensan las contribuciones más excepcionales de la plataforma de la Carta Europea de la Seguridad Vial —integrada por organizaciones, autoridades y empresas— que han tenido un impacto significativo en la seguridad vial en toda Europa. Este año, los proyectos seleccionados pertenecen a las cinco categorías siguientes: educación, motociclismo, usuarios vulnerables de la vía pública, tecnología e innovación, y seguridad vial urbana.    

Los ganadores de la edición de 2024 son: 

Consejo Europeo de Seguridad del Transporte (CEST), Europa, por su Proyecto LEARN!, que fomenta la seguridad del tráfico y la educación en materia de movilidad en Europa. 

Kuratorium für Verkehrssicherheit, Austria, por su iniciativa pionera en materia de seguridad vial, que ha reducido los accidentes de motocicletas y mejorado la seguridad vial mediante marcas viales en las curvas.  

Axencia Galega de Infraestruturas, España, por su enfoque innovador para promover la movilidad alternativa en Galicia mediante la creación de caminos a pie y para ciclistas, conectando zonas interurbanas en el marco de la estrategia de movilidad alternativa de Galicia.  

Centro de Gestión del Tráfico de Baviera, Alemania, por sus sistemas de gestión del tráfico de vanguardia, como los «semáforos del futuro», con el fin de mejorar la seguridad y la afluencia del tráfico.  

Municipio de Bolonia, Italia: por la iniciativa «Bolonia ciudad 30», centrada en zonas de baja velocidad, zonas peatonales y para ciclistas, así como por las campañas de sensibilización pública sobre la seguridad vial. 

La Carta Europea de la Seguridad Vial, dirigida por la Comisión Europea, es la mayor plataforma de la sociedad civil sobre seguridad vial, con unos 4 100 miembros dedicados a mejorar la seguridad vial en Europa. Estos esfuerzos son necesarios para alcanzar el objetivo «Visión Cero» de la UE: cero víctimas mortales y heridos graves en accidentes de tráfico de aquí a 2050, especialmente teniendo en cuenta que los avances en los Estados miembros se han estancado (20 400 muertes en carretera registradas solo en 2023), y muchos países de la UE están a la zaga con respecto a este objetivo.   


jueves, 14 de noviembre de 2024

Visitamos el IES Valle de Turón!!!!

Mañana viernes 15 de noviembre, visitamos el IES Valle de Turón en Mieres para compartir con su alumnado de 2º de bachiller y de sus dos ciclos formativos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (CAE) y Atención a Personas en Situación de Dependencia (APSD) los recursos y oportunidades que la UE pone a disposición de las personas jóvenes para moverse, viajar y trabajar en la UE de forma segura.

Muchas gracias al Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad y al Área de Economía - Departamento de FOL por contar con Europe Direct Asturias.



 

miércoles, 13 de noviembre de 2024

La UE asiste a España para canalizar la ayuda tras las inundaciones

Tras la activación por parte de España del Mecanismo de Protección Civil de la UE este fin de semana en respuesta a las devastadoras inundaciones en el país, Francia y Portugal movilizaron inmediatamente maquinaria y vehículos de gestión de residuos para apoyar las operaciones en las zonas afectadas. Otros países europeos también han ofrecido su ayuda y la Comisión está en contacto permanente con las autoridades españolas para proporcionar la ayuda adicional necesaria.

Para reforzar la coordinación sobre el terreno, el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias (CECRE) de la UE ha enviado a un funcionario de enlace a España. Además, desde el 29 de octubre, el CEC
RE apoya a España a través del servicio de cartografía rápida de Copernicus, con 31 mapas para la delimitación de inundaciones y la evaluación de daños.

Janez Lenarčič, comisario de Gestión de Crisis, ha declarado: 

«Estamos decididos a hacer todo lo posible para ayudar a España. Quisiera agradecer a Francia y Portugal su eficaz respuesta a la petición de ayuda urgente de España tras estas devastadoras inundaciones. Su apoyo a la gestión de residuos y a los esfuerzos de reconstrucción, así como las ofertas de asistencia de otros Estados miembros, demuestran la fuerte solidaridad dentro de la UE y permiten a España disponer de los recursos necesarios para la reconstrucción».

martes, 12 de noviembre de 2024

Audiencia de Teresa Ribera ante el Parlamento Europeo

Teresa Ribera, designada vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, comparece HOY a las 18h30 ante el Parlamento Europeo. 

Durante 3 horas, los eurodiputados la examinarán para evaluar: 
  • Su idoneidad para el cargo
  • Sus competencias para desempeñar las responsabilidades asignadas a la cartera para la que ha sido propuesta. 
Puedes seguirla en directo en nuestros perfiles de X, Youtube, el Centro Multimedia del Parlamento, en EbS


¿CÓMO SERÁ LA AUDIENCIA?

Ribera realizará una intervención inicial de un máximo de 15 minutos, tras la cual deberá responder a preguntas de los eurodiputados de las comisiones competentes en los ámbitos de la cartera para la que ha sido designada: Asuntos Económicos y Monetarios, Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria e Industria, Investigación y Energía.

También tendrá que contestar a una pregunta de cada una de las siguientes comisiones parlamentarias, en calidad de invitadas: Mercado Interior y Protección de los Consumidores, Empleo y Asuntos Sociales, Transporte y Turismo, Desarrollo Regional y Agricultura y Desarrollo Rural.

Al cierre de la audiencia, también podrá hacer una breve declaración final.

¿Y LA EVALUACIÓN?

Una vez finalizada la audiencia, los presidentes de las tres comisiones responsables y los coordinadores de los grupos políticos en cada una de ellas se reunirán para evaluar la candidatura de Ribera.

El resultado de su evaluación lo conoceremos el 21 de noviembre, cuando está previsto que se reúna la Conferencia de Presidentes del Parlamento Europeo, que es el órgano que dará por concluido el proceso. En ese momento se publican las evaluaciones de cada candidato.

lunes, 11 de noviembre de 2024

RESUMEN de la Jornada de intercambio de experiencias y retos de la formación en Europa

Accede al DOCUMENTO RESUMEN RESULTANTE de la jornada online llevada a cabo en 2023 y coincidiendo con el año europeo de las competencias.

El objetivo de la jornada fue conocer experiencias innovadoras y/o exitosas en el ámbito de la formación para el empleo y dialogar sobre los retos que la Unión Europea debe asumir en materia de formación para el empleo durante los próximos años.

La jornada fue organizada por los centros EUROPE DIRECT de: Andalucía Rural, Albacete, Asturias, Bilbao-Bizkaia, Campo de Gibraltar, CEIPREX-Extremadura, Provincia de Granada, Huelva y Comunidad de Madrid. Fue presentada por Juan González Mellizo, jefe de Comunicación de la Representación de la Comisión Europea en España. Se han presentado 3 experiencias: Proyecto EDUSI – MILAGROSA, Proyecto EMAKTIVA y Programa PUENTES.



jueves, 7 de noviembre de 2024

Back to School

 


Mañana visita el IES Carmen y Severo Ochoa de Luarca el investigador Rodrigo Martín para compartir con el alumnado el día a día de su trabajo en la UE y despertar posibles vocaciones entre los asistentes.

“Back to School”, es una iniciativa promovida por la Comisión Europea para acercar Europa a las aulas. 

Por un día, los funcionarios europeos vuelven a los centros donde estudiaron cuando eran pequeños para compartir sus experiencias con los alumnos. 

Desde Europe Direct Asturias apoyamos estas visitas.


jueves, 31 de octubre de 2024

La UE impone derechos compensatorios a los vehículos eléctricos de China subvencionados injustamente, mientras continúan las conversaciones sobre compromisos de precios

La Comisión Europea ha concluido  su investigación antisubvenciones estableciendo derechos compensatorios definitivos sobre las importaciones de vehículos eléctricos de batería procedentes de China por un período de cinco años. Como se comunicó anteriormente, la investigación constató que la cadena de valor de los vehículos eléctricos de batería en China se beneficia de subvenciones desleales, lo que constituye una amenaza de perjuicio económico para los productores de estos vehículos de la UE. Como consecuencia de ello, los derechos entrarán en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial. 

Paralelamente, la UE y China siguen debatiendo para encontrar soluciones alternativas compatibles con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que sean eficaces para abordar los problemas detectados por la investigación. La Comisión también sigue estando dispuesta a negociar compromisos de precios con exportadores individuales, como permiten las normas de la UE y de la OMC.


martes, 29 de octubre de 2024

La Comisión pone en marcha una consulta pública sobre las normas que rigen el acceso de los investigadores a los datos de las plataformas en línea

La Comisión ha puesto en marcha una consulta pública sobre el proyecto de acto delegado relativo al acceso de los investigadores autorizados a los datos de las plataformas en línea en el marco del Reglamento de Servicios Digitales

Con el Reglamento de Servicios Digitales, los investigadores tendrán acceso por primera vez a los datos para estudiar los riesgos sistémicos y evaluar las medidas de reducción de riesgos de las plataformas en línea en la UE. De esta forma, la comunidad científica podrá desempeñar un papel fundamental en el control y la salvaguardia del entorno en línea.

El proyecto de acto delegado aclara los procedimientos relativos a la manera en la que los investigadores pueden acceder a los datos de las plataformas en línea de muy gran tamaño y de los motores de búsqueda. También establece normas en cuanto a los formatos de acceso a los datos y los requisitos de documentación de los datos. Por último, crea un portal de acceso a los datos del Reglamento de Servicios Digitales: una ventanilla única para que los investigadores, los proveedores de datos y los centros de tratamiento de datos intercambien información sobre las solicitudes de acceso a los datos. La consulta se realiza tras la primera convocatoria de datos

La consulta permanecerá abierta hasta el 26 de noviembre de 2024. Tras recabar las opiniones del público, la Comisión tiene previsto adoptar las normas en el primer trimestre de 2025.

jueves, 24 de octubre de 2024

Curso online: Terminología en inglés para proyectos europeos


 

Un año más organizamos en colaboración con los centros Europe Direct de Coruña, Albacete, Almería, Castellón, Córdoba, Granada, Huelva y Málaga el curso online "Terminología en inglés para proyectos europeos".

El objetivo de esta formación es familiarizar a las personas participantes con los documentos oficiales, las guías institucionales y la metodología PM2 (de referencia en las Instituciones Europeas) tratando de impulsar los proyectos europeos en el ámbito local.

Destinatarios: El personal técnico y político de los ayuntamientos de Asturias (11 plazas) 

Fecha: De lunes 4 de noviembre al miércoles 13 de noviembre

Formación online (4 horas distribuidas en 6 sesiones de 40 minutos. De lunes a miércoles de 9:30 a 10:10 h

jueves, 17 de octubre de 2024

Recursos en U.E. para profesorado

Como en años anteriores, desde el servicio Europe Direct, organiza el curso "Recursos en UE para el profesorado", de 10 horas de duración on-line (homologadas con 1 crédito, como formación permanente por la Consejería de Educación).

    Objetivos:

·         Capacitar al profesorado en los diferentes recursos educativos existentes en materia de UE dotándolos de las herramientas y conocimientos necesarios para impartir y profundizar en la temática europea.

·         Presentar las distintas posibilidades de movilidad, intercambios y participación tanto para profesorado como alumnado.

Fecha: 30 de octubre al 27 de noviembre

Niveles a los que va dirigido: A todo el profesorado.

Inscripciones (hasta el 25 de octubre): https://forms.gle/roEdf9SeMVpLzFZK6

 20 plazas disponibles, que se cubrirán por estricto orden de inscripción (atendiendo a un máximo de 3 personas por centro)

Espero que sea de su interés y agradecería su difusión entre el profesorado de su centro 



lunes, 14 de octubre de 2024

Recursos para la búsqueda de empleo en el espacio de la UE

Europe Direct Asturias, está organizando una jornada online sobre Recursos para la búsqueda de empleo en el espacio de la UE con la colaboración de EUROPASS, NACIR y EURES, abordaremos aspectos claves a la hora de emprender con éxito la tarea de la empleabilidad (cómo buscar empleo, elaboración de CV, homologación y/o convalidación de títulos).

La jornada tendrá lugar el martes 22 de octubre de 11:45 a 14:00h. 

Se requiere inscripción previa a través del siguiente enlace (antes del viernes 18 de octubre) : https://forms.gle/R4DgNt4zcSFyXvvg9



 



 

 

viernes, 27 de septiembre de 2024

La ciudadanía europea respalda los sueños de nuestros jóvenes

La Comisión Europea ha lanzado una nueva campaña de concienciación sobre los derechos y los beneficios de la ciudadanía europea, con las inspiradoras historias de tres jóvenes deportistas: Alberts Kirsons, Madeleine Bayon y Alida Maria Bergakker. Esta campaña está dirigida a los jóvenes, destacando las oportunidades disponibles para vivir, trabajar y prosperar, en sus países de origen o en otro país de la UE.



Madeleine Bayon: deportista de salto de altura que rompe las barreras entre Francia, Portugal y España

Madeleine Bayon, una exgimnasta con doble nacionalidad francesa y portuguesa, se pasó al salto de trampolín en 2020 y ahora se entrena en Madrid (España). Se ha convertido en la primera francesa en competir en las Series Mundiales de Cliff Diving y ha logrado el mejor resultado de la historia para una francesa en el Campeonato del Mundo. «La posibilidad de moverse libremente y explorar nuevos retos en distintos países ha sido inestimable», dice Madeleine. Su trayectoria es un gran ejemplo de cómo la ciudadanía europea permite a los europeos buscar diversas oportunidades en toda la Unión. Mirael vídeo de Madeleine y descubre su trayectoria.

Alberts Kirsons: desde Letonia hasta los Países Bajos sobre el hielo

Alberts Kirsons, un jugador de hockey sobre hielo de 22 años, nació en Riga (Letonia) y ahora juega para los Amsterdam Tigers en los Países Bajos. Alberts lleva toda la vida jugando al hockey sobre hielo, primero en Letonia y luego en los Estados Unidos, en la Universidad Saint Mary’s, y se unió a los Tigers para seguir su pasión a nivel profesional. «Tenemos un grupo fantástico de chicos que trabajan duro y compiten a diario», afirma Alberts. «Seguro que la temporada será divertida y emocionante». La historia de Alberts refleja la libertad y movilidad que ofrece la ciudadanía europea, que permite a jóvenes talentos perseguir sus sueños dentro de la UE sin necesidad de visados ni permisos de trabajo. Mir el vídeo de Albert y descubre su trayectoria.

Alida Maria Bergakker: bailando desde los Países Bajos hasta Francia

La bailarina holandesa Alida Maria Bergakker comenzó su formación a los doce años y ahora actúa en el Ballet Nacional de Marsella (Francia). Gracias a la libertad de circulación que le otorga la ciudadanía europea, Alida ha podido perseguir su sueño y cruzar fronteras sin ningún tipo de barrera. «La oportunidad de trabajar y actuar en distintos países de la UE ha enriquecido mi carrera y mi vida», explica Alida. Su trayectoria sintetiza la esencia de la ciudadanía europea: animar a los jóvenes a explorar, expresar y destacar en lo que les gusta, .Mira el vídeo de Alida y descubre su trayectoria.

Llamando a todos los jóvenes europeos: conoce tus derechos y aprovecha tus oportunidades

La campaña se desarrollará del 25 de septiembre al 31 de octubre de 2024 en 8 países: Chipre, España, Letonia, Francia, Grecia, Dinamarca, Bélgica y Croacia. Se mostrarán vídeos multilingües que destacan las ventajas de los derechos de la ciudadanía europea. A través de historias personales cautivadoras, la Comisión Europea pretende inspirar a los jóvenes y animarlos a disfrutar plenamente su ciudadanía europea, para que exploren las oportunidades disponibles tanto en su país de origen como en el resto de la Unión. Como ciudadano o ciudadana de la UE, tienes derecho a circular y residir libremente en la UE y al sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales y las elecciones al Parlamento Europeo aun si te mudas a otro Estado miembro de la UE. Para más información, visita la página de la campaña en Ciudadanía Europea: derechos y oportunidades

Declaración conjunta de la Unión Europea, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos

La situación entre el Líbano e Israel desde el 8 de octubre de 2023 es intolerable y presenta un riesgo inaceptable de una escalada regional más amplia. Esto no redunda en interés de nadie, ni del pueblo de Israel ni del pueblo del Líbano. 

Ha llegado el momento de llegar a un acuerdo diplomático que permita que los civiles de ambos lados de la frontera puedan regresar a sus hogares con seguridad. 

Sin embargo, la diplomacia no puede tener éxito en un contexto de escalada del conflicto. 

Por lo tanto, pedimos un alto el fuego inmediato de 21 días a lo largo de la frontera entre Líbano e Israel para conceder espacio a la diplomacia a fin de avanzar en la conclusión de un acuerdo diplomático coherente con la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y la aplicación de la Resolución 2735 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relativa a un alto el fuego en Gaza.

Instamos a todas las partes, incluidos los Gobiernos de Israel y Líbano, a que respalden de forma inmediata el alto el fuego temporal durante este período en consonancia con la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y brinden así una oportunidad real a un acuerdo diplomático.  

Estamos dispuestos a apoyar plenamente todos los esfuerzos diplomáticos para celebrar un acuerdo entre el Líbano e Israel en este plazo, sobre la base de los esfuerzos realizados en los últimos meses, para poner definitivamente fin a esta crisis.

La declaración está disponible en línea




viernes, 20 de septiembre de 2024

La UE participará en la Asamblea General de las Naciones Unidas para impulsar la cooperación internacional frente a los principales retos mundiales

Una delegación de alto nivel de la Comisión Europea asistirá la semana que viene en Nueva York al 79.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU). La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestager, el alto representante y vicepresidente Josep Borrell, la vicepresidenta Dubravka Šuica y los comisarios Stella Kyriakides, Didier Reynders, Ylva Johansson, Janez Lenarčič, Jutta Urpilainen, Kadri Simson y Wopke Hoekstra organizarán o participarán en actos y reuniones con dirigentes y homólogos de todo el mundo.

La UE y sus Estados miembros llegan al 79.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas decididos a promover soluciones multilaterales basadas en la Carta de las Naciones Unidas y conseguir que funcionen en beneficio de todos. Este año constituye un punto de reflexión fundamental para las Naciones Unidas. El acto principal, la «Cumbre del Futuro», que lleva cuatro años en preparación, representa una oportunidad clave para reflexionar colectivamente sobre la manera en que las Naciones Unidas deben prepararse de cara al futuro y para cumplir con su finalidad.

Los órdenes del día y las prioridades de la UE pueden consultarse en el comunicado de prensa en línea