Europe Direct Asturias, en colaboración con el Gobierno del Principado de Asturias, celebrará próximo

Europe Direct Asturias, en colaboración con el Gobierno del Principado de Asturias, celebrará próximo
La Comisión ha lanzado hoy la convocatoria de propuestas para 2023 en el marco del programa Erasmus+. Con un presupuesto anual de 4 200 millones de euros, Erasmus+ va a aumentar su apoyo a la inclusión, la ciudadanía activa y la participación democrática, así como a la transformación ecológica y digital en la UE y a escala internacional.
Dado que la movilidad es la seña de identidad de Erasmus+, el programa seguirá apoyando el próximo año la circulación de escolares, estudiantes de educación superior y de educación y formación profesionales (EFP), estudiantes adultos, jóvenes que participan en programas de aprendizaje no formal, educadores y personal a través de las fronteras, para que vivan una experiencia europea de enseñanza y de formación. A partir de 2023, el programa incluirá una nueva acción de apoyo para que los entrenadores deportivos participen en proyectos de movilidad, permitiendo a las organizaciones deportivas locales de base y a su personal disfrutar también de las oportunidades de cooperación y aprendizaje transeuropeos.
El programa responderá a los retos que nos esperan en 2023 proporcionando un apoyo significativo a los estudiantes y al personal educativo que huyen de la guerra en Ucrania, esforzándose por lograr un programa más inclusivo y aprovechando el legado del Año Europeo de la Juventud.
La totalidad del programa Erasmus+ se centra en cuatro prioridades clave, entre las que se encuentran la inclusión y la diversidad. Las organizaciones y participantes más desfavorecidos están en el centro de esta prioridad. Por lo tanto, el programa sigue financiando los mecanismos de inclusión de los participantes y los recursos específicos para eliminar cualquier obstáculo a su participación.
También en 2023, como continuación del Año Europeo de la Juventud, el programa seguirá garantizando que se escuche la voz de la juventud en la Unión Europea y fuera de ella, especialmente mediante el aumento de las actividades juveniles financiadas a través de Erasmus+. Además de fomentar en los diferentes sectores educativos proyectos destinados a apoyar la transición ecológica, el programa sigue esforzándose por lograr la neutralidad en carbono promoviendo modos de transporte sostenibles y comportamientos más responsables desde el punto de vista medioambiental.
Además, el programa seguirá apoyando la dimensión de la juventud en las iniciativas y políticas existentes. Al mismo tiempo, los proyectos y las actividades en el marco de la convocatoria 2023 de Erasmus+ seguirán contribuyendo al compromiso de la UE con el perfeccionamiento y reciclaje profesional, aportando así una valiosa contribución a la propuesta de hacer de 2023 el Año Europeo de las Competencias
Erasmus+, creado hace 35 años, es uno de los programas más emblemáticos de la UE, y casi 13 millones de personas han participado en el programa hasta la fecha. El programa Erasmus+ 2021 - 2027, dotado con un presupuesto total de 26 200 millones de euros, a los que se suman unos 2 200 millones procedentes de los instrumentos exteriores de la UE, apoyará a un número aún mayor de participantes e ideas en Europa y fuera de ella.
La Comisión ha lanzado la convocatoria de propuestas en el marco de la convocatoria Erasmus+ para 2023, tras la adopción del programa de trabajo de 2023
Programa de trabajo anual de 2023
Buscar traducciones disponibles del enlace anterior•Guía del programa Erasmus+ 2023
Buscar traducciones disponibles del enlace anteriorMargaritis Schinas, vicepresidente responsable de Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo - 23/11/2022
Erasmus+ tiene una larga tradición de promoción del entendimiento y la solidaridad entre personas de todos los países y orígenes. Ha inspirado y seguirá inspirando la inclusión y acogiendo a los participantes que disponen de menos oportunidades. Con la nueva convocatoria, me enorgullece especialmente la apertura de actividades regulares y nuevas para estudiantes, personal educativo, instituciones y organizaciones afectadas por la guerra en Ucrania.
En la presentación de este proyecto este lunes en Torrespaña, la presidenta interina de la Corporación RTVE y de su Consejo de Administración, Elena Sánchez Caballero, ha señalado el enorme interés de la Corporación en el nuevo programa de Playz: “Queremos escuchar a los jóvenes, y que sean ellos los que trasmitan a sus coetáneos qué asuntos les inquietan y les preocupan, dónde quieren exigir a las administraciones o poderes públicos”, y ha expresado la gran satisfacción de ir de la mano de la Comisión y el Parlamento Europeo en el proyecto.
La directora de la representación de la Comisión Europea en España, María Ángeles Benítez, ha considerado que “escuchando y dando protagonismo a los jóvenes en temas que les interesan les damos la oportunidad de hacerse portavoces y construir la UE del mañana y sus valores. Estoy segura de que el programa va a ser un gran éxito”. Por su parte, la directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, María Andrés, ha destacado la importancia del proyecto “porque conecta con la gente joven” y ha destacado que con Playz, RTVE e Inés Hernanz “conseguimos la naturalidad para acercarnos a los jóvenes y ver cómo resolver los retos a los que nos enfrentamos”.
Inés Hernand ha vivido el programa “con mucha alegría y emoción, agradecida a todo el equipo, arrastrando maletas por cinco países al puro estilo Erasmus. Hay verdad y ha sido muy orgánico, mostrando una realidad preciosa que es la que ellos viven, hablando de las preocupaciones de ellos, pero también pasándolo bien como personas a las que nos gusta disfrutar”, ha contado.
“Fue un intercambio de ideas y contenidos muy enriquecedor. Vimos que era un proyecto que encajaba muy bien con Playz y con Inés y así surgió este programa, todas las partes quedamos muy contentas porque es un producto muy coherente con Gen Playz y con la UE”, ha añadido Alberto Fernández, director de Programación de RTVE Play.
El programa recorrerá cinco capitales europeas donde Inés Hernand recogerá las inquietudes de los jóvenes y las llevará con sus preguntas, sugerencias y reflexiones a un debate final con eurodiputados españoles en la sede de Bruselas del Parlamento Europeo. Éste será el sexto y último capítulo de una serie coproducida por RTVE y las instituciones de la Unión Europea (Oficina del Parlamento Europeo en España y Representación de la Comisión Europea en España), en colaboración con The Story Lab, productora de Gen Playz
Coincidiendo con la celebración del Año Europeo de la Juventud durante 2022, el objetivo de Gen Erasmus es visibilizar la importancia de la juventud para construir el futuro de la UE tras la pandemia y celebrar la identidad europea y los valores que nos unen: dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos.
@Europe Direct A Coruña@EDAlbacete@EuropeDirectAsturias@Europe Direct Castellón@Europe Direct Ciudad Real@Europe.Direct.CAIRE.Maestrazgo
En nuestra jornada de hoy, David Delgado @EuropassEurope y Mariate Alonso @EuresSpain nos han acompañado esta mañana en la jornada oportunidades de empleo en el espacio de la#UE, nos han dado claves para una exitosa búsqueda de empleo en la#UE.