


El 9 de junio se lanzará el Festival de la Nueva Bauhaus
Europea , con actos y eventos que tendrán lugar
en toda la ciudad de Bruselas y más allá, tanto en línea como físicamente. El
Festival invitará a todos a imaginar cómo queremos vivir juntos de manera
sostenible, inclusiva y estética.
Se han puesto en marcha cuatro convocatorias de propuestas en las que se invita a participar en el programa del Festival a organizaciones, colectivos de arte, instituciones, universidades, arquitectos, ciudades, regiones, empresas, artistas, estudiantes, científicos, innovadores y todas las personas interesadas. Está disponible una ficha informativa con información detallada sobre las convocatorias y sus procesos de selección.
Recordamos que hasta el 28 de febrero a las 19.00 CET, están
abiertas las aplicaciones a los Premios 2022 New European Bauhaus. Toda la información está disponible aquí.
Más información: Website: https://europa.eu/new-european-bauhaus/index_en
En
el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, organizamos junto
con la Comisión Europea, y en colaboración con la
Facultad de Derecho de la Universidad Oviedo, un debate sobre
el Pacto Verde Europeo.
Durante
el evento “Pacto Verde Europeo: construyamos juntos la Europa verde
del futuro”, nos acompañarán Maciej Berestecki, analista político en la
Representación de la Comisión Europea en España y Javier Ballina, profesor de
Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de
Oviedo, si bien el protagonismo será de los estudiantes universitarios,
que a través de 3 mesas de debate podrán compartir sus propuestas
para luchar contra el cambio climático y facilitar la transición
climática justa y sostenible.
Las
temáticas son las siguientes:
El
debate tendrá lugar el miércoles 9 de marzo de 12.00 a 14.00 en
el Aula Magna de la Facultad de derecho (C/Valentín Andrés
Álvarez, s/n) Para inscribirte, cumplimenta el formulario que encontrarás
en: https://forms.gle/5KguaST5d4uXgxSo7 hasta el 23 de febrero. Las
plazas están limitadas, por lo que te confirmaremos tu inscripción y tu mesa de
debate, teniendo en cuanta los 3 temas mas votados.
El evento se organiza en el marco de la Conferencia
sobre el Futuro de Europa, que consiste en una serie de debates y discusiones
entre personas de toda Europa con el fin de compartir sus ideas y contribuir a
configurar nuestro futuro común en torno a una serie de prioridades y retos
clave. Es la primera conferencia de este tipo y la organización de debates por
parte del conjunto de la sociedad civil resultará clave para el éxito de este
proceso. Te animamos a que te registres en la plataforma Conference on the
Future of Europe (europa.eu) y compartas tus ideas.
Más información sobre el Pacto Verde Europeo:https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/european-green-deal_es
Dentro
de nuestro proyecto AGARE buscamos buenas prácticas en Economia Verde Circular,
estamos creando un Observatorio Local de proyectos y empresas que pongan en
valor y visibilicen las mejores prácticas en desarrollo rural sostenible.
Te
animamos a que participes y completes este formulario: AGARE Application ES
(typeform.com)
háblanos de tu idea, proyecto, o empresa, en qué ámbito de intervención tiene
efecto (economía verde, desarrollo rural, new European Bauhaus, economía circular
…) qué objetivo de la Agenda 2030 persigue, y por qué podría ser una buena práctica
para este proyecto?
Si
crees que tu proyecto, empresa u organización está ayudando a alcanzar los
objetivos del Pacto Verde Europeo o la Agenda de Objetivos de Desarrollo
Sostenible, compártelo con la comunidad AGARE, podrás recibir la Insignia del
proyecto que certifica tu compromiso, conocer otras experiencias y hacerte
conocer en nuestra comunidad!!
El Observatorios Locales de AGARE es un espacio de intercambio y análisis de buenas prácticas que ayudarán a crear la red de Áreas Verdes Alternativas para la Europa Rural.
Durante este mes de febrero continuaremos con nuestro ciclo de talleres en los coles e IES de Oviedo
Estos
talleres tienen por objetivo acercar la Unión Europea al alumnado de 6º de
Primaria y de la ESO, complementando y reforzando los conocimientos adquiridos
en el aula, en ellos se analizan aspectos como el origen de la UE,
sus fases de ampliación, logros y valores, instituciones y su funcionamiento y
el futuro de la UE. a la vez que se facilita al profesorado recursos y
materiales para tratar la UE en el aula.
Esta actividad se desarrolla por décimo año consecutivo, y se ofrece dentro de la oferta educativa complementaria de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Oviedo.
Para el curso 2021-22 tenemos previstos talleres en 25 centros educativos del Ayto de Oviedo, que alcanzarán a 1356 alumnos, en este mes de febrero estaremos en los colegios de:
No obstante esta actividad está abierta a cualquier colegio e IES de Asturias, asi que si tienes interés en llevar esta actividad a tu centro, nos tienes mas que contactarnos