A finales del año 2011 la Comisión Europea hizo público su programa de trabajo para el año 2012. La idea de base es que a lo largo de este año se materialice la renovación europea: los proyectos para garantizar la estabilidad de las finanzas públicas ya existen, se han tomado decisiones contra la crisis económica y financiera y para impulsar el empleo. Es el momento de ponerlas en práctica y obtener resultados que devuelvan el crecimiento y el empleo a la UE. Las palabras clave para este año son: fomento del empleo, mercado único, crecimiento, economía, protección del inversor y del contribuyente. En el Programa de Trabajo de la CE se plasman en 129 acciones concretas, aquí te presentamos los 7 ejes principales: Generar trabajo y buscar nuevos mercados: Todas las iniciativas para mejorar la competitividad se destinarán a apoyar a las PYME y los programas de educación, formación y financiación de proyectos constituirán la gran herramienta para el crecimiento y la creación de puestos de trabajo. El programa Horizonte 2020 y el próximo programa marco de investigación serán claves para llevar el mundo del conocimiento a los negocios.
Proteger a los inversores y a los contribuyentes: La CE ha emprendido una reforma integral del sector financiero que incluye nuevas normas sobre los derivados, las agencias de calificación crediticia, los requerimientos de capital, la transparencia de los mercados y la lucha contra los abusos. Ahora, la UE debería tener la ambición de completar la reforma con una legislación que proteja a los inversores y refuerce el mercado interior. Pero también hay que salvaguardar el dinero de los contribuyentes y la CE presentará una propuesta para que los intereses financieros de la UE estén protegidos por el derecho penal.
Garantizar el modelo social europeo: Medidas ya impulsadas desde la Comisión, como la tasa sobre las transacciones financieras y la fiscalidad de la energía, contribuirán a garantizar que el modelo social europeo puede ser financiado en el futuro. En 2012, la Comisión propondrá medidas adicionales para mantener la sostenibilidad de las finanzas públicas: un IVA moderno, capaz de combatir el fraude y aligerar aún más la carga burocrática de las PYME y una estrategia para evitar la evasión de capitales a los paraísos fiscales. Pero también habrá medidas sociales importantes, por ejemplo:
- Mejorar el sistema de protección a los consumidores
- Avanzar hacia un sistema de salud moderno e innovador
- Responder al envejecimiento de la población con garantías para la financiación de las pensiones
El mercado único, vehículo de crecimiento y empleo: En 2012 se propondrán nuevas iniciativas para rentabilizar las ventajas que ofrece el mercado único, entre ellas:
- Un espacio europeo de investigación, basado en una mayor colaboración que catalice la excelencia científica.
- Plena aplicación del cielo único europeo para terminar acabar con los gastos provocados por ineficiencias, aumentar la seguridad y rebajar los retrasos en el tráfico aéreo.
- Implementar la Directiva de Servicios. Nueve de cada diez puestos de trabajo provienen del sector servicios.
- Avanzar en el mercado interior de la energía para 2014
- Liberalizar el sector del ferrocarril con innovadores servicios para los pasajeros
- Gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual dentro de la Agenda Digital con nuevas normas para la concesión de licencias transfronterizas de música.
- Revisión de las normas de protección de los consumidores
- Lucha contra la exclusión social
- Iniciativa para promover la movilidad transfronteriza y facilitar así el empleo juvenil
Reforma del Servicio Europeo de Empleo (EURES) para mejorar el acceso al mundo laboral fuera de las fronteras nacionales
Apoyar una economía verde e inteligente: La Comisión Europea entiende que una recuperación sostenible requiere que el crecimiento y la inversión se canalicen hacia los sectores más dinámicos de cara al futuro. La economía verde e inteligente debe llegar también a los sectores de la agricultura y la pesca, los recursos hídricos y el sector energético. La CE presentará una nueva estrategia para acelerar el desarrollo de las energías renovables en el mercado interior de la UE y en sus vecinos del sur del Mediterráneo, que contribuirá a lograr los objetivos fijados en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Seguridad y justicia en una Europa sin fronteras: La CE quiere una Europa abierta a los ciudadanos, en la que la seguridad y la justicia estén garantizadas y sean una prioridad. Por eso en 2012 se propone avanzar en varios campos:
- Mejorar la seguridad cibernética
- Eliminar obstáculos burocráticos en la libre circulación
- Reconocimiento transfronterizo del estado civil
- Políticas de asilo y simplificación de los requisitos de legalización
- Nuevos controles en las fronteras para facilitar la entrada en la UE de viajeros
- Establecer una estrategia contra la trata de seres humanos
Una UE eficaz en un escenario global: La Unión Europea es la economía más grande del mundo y con sus Estados aporta más de la mitad de la ayuda humanitaria y la ayuda al desarrollo. La Comisión Europea entiende que se debe seguir por ese camino pero, a la vez, estar preparados para reaccionar ante un mundo cambiante. Comercio, desarrollo, diplomacia, ampliación, política de vecindad y respuesta a las crisis son los instrumentos que forman la columna vertebral de la acción exterior de la Unión.
Texto completo del programa de trabajo de la CE para 2012 