
os queremos desear
un muy feliz y próspero 2012
La Unión Europea sólo puede existir y prosperar en tanto que los ciudadanos apoyen la idea de Europa y participen activamente en su construcción sintiéndola como un proyecto común. Para garantizar este apoyo, los ciudadanos de la UE deben conocer el pasado de Europa y deben tener un fuerte sentido de pertenencia. Además, los ciudadanos tienen que entender cómo funciona la Unión Europea y qué soluciones y oportunidades les ofrece.
Por eso, Europa con los Ciudadanos apoyará proyectos de organizaciones de la sociedad civil que tengan que ver con estos temas:
Pueden participar los Estados miembros, países candidatos a la adhesión a la Unión Europea y los países de los Balcanes occidentales.
Para celebrar el Año se organizarán a nivel nacional, regional y local una serie de actos, conferencias y seminarios en toda la UE.
Web de la Comisión Europea sobre Europa con los ciudadanos 2007-2013
Página web de la Vicepresidenta Viviane Reding, Comisaria de Justicia de la UE, Derechos Fundamentales y Ciudadanía
El Protocolo de Kioto, se firmó en 1997, pero no entró en vigor hasta 2005 tras la ratificación de los países industrializados responsables del 55% de las emisiones de CO2 a la atmósfera. El Objetivo del Protocolo de Kioto fue establecer una serie compromisos legalmente vinculantes destinados a reducir al menos en un 5% las emisiones globales a la atmósfera de gases de efecto invernadero tomando como referencia el año 1990.
El Protocolo vence a finales de 2012 y la Cumbre de Durban (COP 17) era clave para decidir en torno a este protocolo. En las 2 semanas que ha durado la cumbre, el tesón y la diplomacia de la delegación de la Comisión Europea que asistió a Durban impulsó logros clave para que los países sigan haciendo un esfuerzo colectivo en torno al cambio climático:
Se ha creado la Plataforma de Acción de Durban, cuyo cometido principal será el de desarrollar un nuevo protocolo u otro instrumento jurídico que tenga fuerza legal para que sea aplicada por los 196 países que están adheridos a la Convención del Clima. Se deberá adoptar en 2015 y se ejecutará a partir de 2020. Hasta entonces continuará vigente el actual Protocolo de Kioto. La propuesta de la UE incide sobre todo en que el nuevo Protocolo afecte a países desarrollados y emergentes.
Más información sobre Acción por el Clima y sobre la Cumbre de Durban
Dirección General de Acción por el Clima de la Comisión Europea
La Navidad está muy cerca. Probablemente muchos de vosotros estéis planificando compras de regalos para familia y amigos o preparando un viaje. A continuación te ofrecemos una serie de consejos e información que puede ayudarte a gestionar mejor el presupuesto y a conocer tus derechos. La mayoría de estos consejos están elaborados por los Centros Europeos del Consumidor y por la Comisión Europea (CE).
Si vas a pasar las fiestas fuera de tu país y necesitas un hotel que no sea caro pero que sea confortable, limpio y esté situado en un entorno agradable la CE ha elaborado una guía sobre los hoteles de tres estrellas en la UE y qué ofrecen exactamente esas estrellas. (Enlace en inglés)
Si vas a hacer esos recorridos en coche, lo mejor es que conozcas los códigos de circulación en los diferentes países. Velocidad, tasas de alcoholemia autorizadas y otros detalles muy importantes de conocer cuando se va por la carretera. (Enlace en inglés)
Papá Noel o Reyes Magos deben comprar juguetes seguros: Los juguetes que se venden en la UE cumplen las normas de seguridad más estrictas del mundo. Pero la seguridad no siempre depende de la fabricación, también de cómo se utilice el juguete y de si es el más apropiado para la edad del niño.
La CE ha puesto en marcha este año una campaña que incluye un vídeo, que se emitirá en las principales cadenas de televisión europeas, con consejos a tener en cuenta a la hora de comprar juguetes. Por ejemplo:
Vídeo de la Comisión Europea sobre seguridad en los juguetes.
En caso de problema, lo primero es contactar con el vendedor que debe respetar la garantía del objeto que se ha comprado. Si el problema persiste y la compra se ha hecho en un país distinto del suyo debe ponerse en contacto con el Centro Europeo del Consumidor en su país, que en España. Las compras por Internet son seguras, la Comisión Europea ha comprobado hasta qué punto lo es. Delegados de 17 Centros Europeos de Consumo han hecho de compradores anónimos, El resultado ha sido que, de 305 compras en 28 países, el 94% llegó sin problemas y solamente un 1% fue defectuoso.
En esta página web encontrará un personaje que han creado los Centros Europeos del Consumidor para ayudarle con sus compras. (En inglés y en varios idiomas más)
Listado de Centros Europeos del Consumidor
Horizonte 2020 proporcionará financiación en todas las etapas del proceso de innovación, desde la investigación básica hasta que el producto llegue al mercado. Se complementará con nuevas medidas que permitan definir el Espacio Europeo de Investigación en 2014 para crear un mercado único del conocimiento, la investigación y la innovación.
Crear una ciencia de excelencia, con un presupuesto de 24.600 millones de euros, que permitirá reforzar la posición de la UE en el panorama científico mundial. Para ello:
Hacer de Europa un lugar atractivo para invertir en investigación e innovación:
Para este segundo objetivo de Horizonte 2020 hay un presupuesto previsto de 17.900 millones de euros. En él se incluyen importantes inversiones en tecnologías clave para la industria, como Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), las nanotecnologías, la biotecnología y el espacio. Además, facilitará el acceso a la financiación de riesgo que tiene un alto nivel de apalancamiento de la inversión privada.
El programa también apoyará la innovación de las PYME, que tienen un gran potencial de crecimiento en toda la UE. Se duplican los recursos para facilitar el acceso de las PYME a la financiación mediante un instrumento de capital para la inversión en la fase de crecimiento, que proporcionará financiación de capital reembolsable de orientación comercial esencialmente en forma de capital riesgo a través de intermediarios financieros. Se incorpora además un nuevo instrumento diseñado específicamente para ayudar a la innovación de las PYME.
El tercer objetivo son “los retos de la sociedad” con 31.700 millones de euros. La atención se centrará en seis áreas clave para una vida mejor:
Todas estas líneas de investigación llevarán implícita una política de género. Los resultados estarán dirigidos a proporcionar un beneficio directo a los ciudadanos. Por ejemplo, prestarán atención a los retos que plantea el envejecimiento de la sociedad, a la protección contra el delito cibernético o a la transición a una economía eficiente y baja en carbono.
Las ciencias socioeconómicas y las humanidades tienen también su lugar en Horizonte 2020. Temas como el crecimiento inteligente y sostenible, las transformaciones que tienen lugar en las sociedades europeas, la innovación social, la creatividad o el posicionamiento de Europa en el mundo podrán recibir financiación a través del Consejo Europeo de Investigación o las Acciones Marie Curie.
Atraer a los mejores cerebros
Las iniciativas de Horizonte 2020 y las instalaciones de los centros de investigación se diseñan para que ofrezcan a los investigadores de todo el mundo el suficiente atractivo para que vengan a trabajar a la UE y, a la vez, para retener a los europeos.
Menos papeleo
La experiencia de muchos años y programas diversos ha llevado a que Horizonte 2020 esté pensado para facilitar las gestiones administrativas a los investigadores o a los emprendedores a la hora de pedir una subvención, presentar un proyecto o justificar unos gastos.
Habrá una tarifa plana para los costos indirectos y solo dos tipos de fondos. Menos controles y auditorías, aunque sin comprometer la buena gestión financiera de los fondos de la UE.
Programa marco para la competitividad y la innovación (CIP)
El material “Jugamos por Europa” ha sido seleccionado como producto ganador por el comité de evaluación, constituido a tal efecto por miembros de esta Representación. Este juego, coordinador por el centro Europe Direct de la Comunidad de Madrid, y realizado conjuntamente por los Centros Europe Direct Asturias, Europe Direct Cámara de Oviedo, Europe Direct Cantabria, Europe Direct Lugo y Europe Direct Segovia, representa un valioso material para acercar Europa a los ciudadanos de manera didáctica.
Consiste en un juego de mesa en el que, a partir de un tablero con un mapa de Europa de formato sencillo y didáctico, se plantean cinco formas de juego que pretenden el acercamiento y mayor conocimiento de los ciudadanos europeos sobre los países dela Unión Europea, encontramos desde el clasico “Juego dela Oca”, hasta un juego de preguntas y respuestas en las categorías de Cultura, Geografía, Historia y Unión Europea, con dos niveles de dificultad en las versiones para niños y mayores, pasando por una versión de “Pasapalabra” con términos ligados a Europa, su historia y su cultura
Si queréis podéis descargaros el tablero y cuadernillo del juego descargables aquí:
tablero del juego cuadernillo del juego
La Red Europea de Mentores para Mujeres Empresarias es una de las acciones propuestas en la Revisión de 2011 de la «Small Business Act» para Europa y formarán parte de ella diecisiete países (Albania, antigua República Yugoslava de Macedonia, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Montenegro, Países Bajos, Reino Unido, Rumanía, Serbia y Turquía).
Las mujeres solo representan el 34,4 % del trabajo por cuenta propia en Europa. Para incrementar este porcentaje, empresarias de éxito ayudarán a mujeres empresarias que, entre hace dos y cuatro años, crearon una nueva empresa. Las mentoras brindarán a las nuevas empresarias asesoramiento concreto sobre el modo de gestionar y desarrollar sus empresas en esta crítica fase inicial, las ayudarán a adquirir las llamadas destrezas «blandas» necesarias y las prepararán.
Los mentores se seleccionarán entre empresarias (o empresarios) que tengan experiencia personal como propietarios y gestores de éxito de una PYME durante al menos cinco años, estén al corriente de los retos específicos que afrontan las mujeres empresarias y dispuestos a compartir con ellas sus conocimientos y su saber hacer con carácter voluntario (es decir, sin remuneración), estén disponibles para reunirse con ellas periódicamente durante al menos un año y puedan ocuparse de un mínimo de dos mujeres.
Los mentores se reunirán periódicamente con las mujeres a su cargo y debatirán con ellas asuntos de actualidad y de estrategia sobre la gestión de sus empresas, asimismo las ayudarán a desarrollar o adquirir los necesarios conocimientos, destrezas y confianza/mentalidad. Para evitar conflictos de intereses, no está permitido que los mentores adquieran ningún interés económico en las empresas de las mujeres a su cargo.
Más información:
http://ec.europa.eu/enterprise/policies/sme/promoting-entrepreneurship/women/index_en.htm
Europa Creativa se basa en la experiencia y en el éxito de los programas Cultura y MEDIA, que han dado apoyo a los sectores cultural y audiovisual durante más de 20 años.
El nuevo programa tiene previsto dedicar más de 900 millones de euros en apoyo del cine y del sector audiovisual (encuadrados en el actual programa MEDIA) y casi 500 millones de euros a la cultura. La Comisión propone, asimismo, asignar más de 210 millones de euros a un nuevo instrumento de garantía financiera, que permitiría a los pequeños operadores tener acceso hasta a 1 000 millones de euros en préstamos bancarios, así como alrededor de unos 60 millones de euros en apoyo de la cooperación política y para promover planteamientos innovadores de captación de la audiencia y de nuevos modelos de negocio.
La propuesta Europa Creativa de la Comisión permitirá que:
- 300 000 artistas y profesionales de la cultura y sus obras reciban financiación para llegar a nuevos públicos fuera de sus países de origen,
- más de 1 000 películas europeas reciban apoyo para su distribución, lo que hará posible que las vea público de Europa y de todo el mundo,
- como mínimo 2 500 cines europeos puedan recibir fondos con los que garantizar que al menos el 50 % de las películas proyectadas sean europeas,
- más de 5 500 libros y otras obras literarias sean objeto de ayudas a la traducción, que permitirán que los lectores disfruten de ellos en su propia lengua materna,
- miles de organizaciones culturales y profesionales reciban formación para adquirir nuevas competencias y reforzar su capacidad de trabajar a escala internacional,
-los proyectos financiados por el programa lleguen a un mínimo de 100 millones de personas.
El apoyo de la UE les ayudará a sacar el máximo partido de las posibilidades derivadas de la globalización y de la transición al entorno digital. Además, permitirá a los operadores superar retos como la fragmentación del mercado y las dificultades de acceso a la financiación, así como contribuir a una mejor elaboración de las políticas, en la medida en que facilita compartir conocimientos y experiencia.
Próximos pasos: La propuesta Europa Creativa es actualmente objeto de debate en el Consejo (27 Estados miembros) y en el Parlamento Europeo, que adoptarán la decisión final sobre el marco presupuestario para el período 2014-2020.
Más información:
http://ec.europa.eu/culture/creative-europe/
http://ec.europa.eu/culture/media
El concurso está destinado a jóvenes entre 15 y 18 años que estudian Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato o Ciclos de Formación Profesional de Grado Medio, en centros educativos españoles.
Los ganadores participarán en Estrasburgo en el programa Euroscola del Parlamento Europeo durante el curso 2012/2013 y recibirán una ayuda financiera para la realización del viaje (la ayuda, que varía en función de la distancia, oscila entre los 6.000 y 8.000 euros por centro). Además recibirán premios de las Comunidades Autónomas y diversos organismos e Instituciones.
Coincidiendo con la celebración del 25 aniversario del Programa Erasmus y del Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional 2012, el tema central de esta edición será dar a conocer las oportunidades que brindan los programas europeos de intercambio educativo, destacar la importancia del aprendizaje a lo largo de toda la vida (aprendizaje permanente) y fomentar la solidaridad entre generaciones.
Fase de inscripción: 17 de noviembre a 1 de marzo
Fase de competición: 20 de febrero a 20 de marzo.
Prueba Final: 16 de abril a 23 de abril.
Toda la información sobre este Concurso está disponible en la página www.euro-scola.com
Se invita a participar a bailarines y coreógrafos con ambiciones profesionales de Europa, Europa del Este y países no europeos, preferiblemente de entre 22 y 30 años de edad y que tengan buen conocimiento de inglés. El principal criterio de participación en el programa es la calidad de los candidatos.
Más información disponible en la página web: http://www.jardindeurope.eu/index.php?id=46
El viernes 18, impartiremos dos talleres "Descubre la UE" en el colegio José García Fernández de Luarca, en Valdes: a las 10:00 de la mañana para los alumnos de 3º de ESO y a las 12:00 para los de 6º curso. Su objetivo es complementar o introducir al alumnado de forma sencilla en el mundo de la Unión Europea, ayudándoles a conocer y entender la UE desde su origen hasta el momento actual, descubriendo sus 27 países a través de sus personajes, tradiciones, leyendas y cultura. Además de facilitar recursos al profesorado para el estudio de la UE. Este taller, se realiza en colaboración con el Centro de Empresas del Ayuntamiento de Valdés (responsables del punto E.D.Asturias en ese municipio)
El acto de entrega de premios tendrá lugar el próximo 24 de noviembre a las 18.00 horas en la sala de actos de la sede de las Instituciones Europeas en el Paseo de la Castellana 46. Hará la entrega de los premios el Embajador en misión especial para proyectos de la Unión Europea, D. Carlos Carnero.
Animaros a participa!!!!
La reunión ha estado marcada, en parte, por la crisis política en Grecia. Los presidentes de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, en una declaración conjunta, han dejado claro que quieren que Grecia siga formando parte de la eurozona y han llamado a la unidad nacional y política para poder dar un futuro mejor a los griegos.
La Unión Europea, dicen Barroso y van Rompuy, es consciente del papel que juega, como primer mercado mundial, en la recuperación global. Por eso se han dado los pasos necesarios para superar la crisis y asegurar la estabilidad financiera en la zona euro.
Europa no está contribuyendo a los desequilibrios mundiales. La UE no tiene un gran déficit por cuenta corriente, su inflación no es alta y los niveles de deuda son más bajos que los de algunos de sus principales socios comerciales. “Hacer nuestra tarea es una condición necesaria, pero no suficiente para el crecimiento global”, dicen los presidentes de la Comisión y del Consejo.
El G20 ha recogido en las conclusiones de la cumbre los asuntos que la UE considera prioritarios para relanzar la economía y asegurar la estabilidad financiera.
El empleo debe estar en el centro de todas las políticas que se apliquen para restaurar el crecimiento económico, con un especial enfoque al empleo juvenil. Se reconoce la importancia de invertir en protección social y refuerza la dimensión social de la globalización.
Un mundo más estable y un Sistema Monetario Internacional más resistente
Se acuerda un plan de acción para abordar los desafíos creados por la evolución de la liquidez mundial y la volatilidad de los flujos de cambio. El G20 se compromete a asegurar la estabilidad sistémica de la economía mundial y hacer una transición hacia un Sistema Monetario Internacional que refleje el peso de las economías emergentes.
Se garantiza que el Fondo Monetario Internacional seguirá teniendo recursos, incluso adicionales, para desempeñar su función de supervisión de los vínculos entre sectores, países y regiones.
Todos los mercados financieros, productos y participantes están sujetos a supervisión internacional. Se mejorará la resistencia de los bancos a las crisis y se regulará el sistema bancario en la sombra.
Quedará asegurado que ninguna empresa financiera sea demasiado grande para quebrar y que los contribuyentes tengan que cargar con los costes de la solución. Se trabajará para conseguir una mayor transparencia en los mercados de materias primas y para regular las políticas de protección al consumidor. Se protegerán las finanzas públicas y el sistema financiero global de los riesgos planteados por los paraísos fiscales.
La producción agrícola debe aumentar de una manera sostenible para alimentar a una población mundial de 9.000 millones de personas en 2050. El compromiso pasa por la acción de los bancos de desarrollo, la inversión en investigación, la lucha por la eficacia y la transparencia y los efectos de la volatilidad de precios.
La eficiencia energética y el acceso a las tecnologías limpias son necesarios para logar un crecimiento fuerte e inclusivo. Se apuesta por un “crecimiento verde” y la financiación de la lucha contra el cambio climático se garantiza como prioridad.
En este momento crítico para la economía global, es importante destacar las ventajas del sistema multilateral de comercio como una forma de evitar el proteccionismo. Se acuerda un impulso a las negociaciones mundiales para completar la Agenda de Desarrollo de Doha. Como parte del objetivo general de crecimiento y empleo, el G20 se compromete a potenciar la capacidad de los países en desarrollo y, en especial, de los más pobres.
La corrupción es un obstáculo importante para el crecimiento económico y el desarrollo. Se constatan los progresos que han hecho en este campo diversos organismos internacionales y de colaboración entre el sector privado y los gobiernos.
Texto íntegro de conclusiones de la cumbre del G20 en Cannes
Estos talleres, al igual que hicimos el curso pasado las realizamos en colaboración con el servicio de cultura del Ayto de Langreo (responsables del punto E.D.Asturias en ese municipio). En ellos han participado 7 centros y 300 alumnos.
El G20 se creó en 1999 para establecer una cooperación continua entre los países más industrializados y las potencias emergentes, tras la crisis financiera de los 90. Desde entonces celebra reuniones periódicas al más alto nivel para coordinar acciones políticas y económicas con repercusión en el sistema financiero internacional y en la calidad de vida de la población mundial.
La Unión Europea forma parte del G20 como tal, pero además entre sus miembros están Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, y España como país invitado. El resto de los participantes son Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, India, Indonesia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía y Estados Unidos. Durante 2011 Francia ejerce la presidencia rotatoria del grupo.
La Unión Europea busca conseguir resultados ambiciosos en esta cumbre y ha presentado a sus socios del G20 una lista con ocho prioridades:
La UE pide un plan de acción global para asegurar la estabilidad financiera mundial de forma que se recupere el crecimiento mundial y se eviten nuevas tensiones en los mercados. En ese sentido, Europa pide que se aseguren los recursos del Fondo Monetario Internacional de modo que pueda afrontar futuras situaciones de crisis si se produjeran.
La UE propone al G20 acelerar las reformas del comercio de instrumentos derivados para reducir el riesgo de quiebras bancarias, regular las actividades de grandes firmas financieras mundiales y las actividades de carácter bancario de empresas inversoras, aseguradoras y de otro tipo. Un acuerdo sobre un conjunto único de normas contables permitiría a los reguladores controlar más eficazmente a las empresas multinacionales. Hay que reducir el exceso de dependencia de las calificaciones crediticias. La Comisión Europea ha presentado una propuesta legislativa para establecer un impuesto a las transacciones financieras que debería explorarse en el contexto del G20.
La integración económica y financiera mundial debe fortalecerse con la supervisión del Fondo Monetario Internacional. Es necesario tomar medidas para facilitar la internacionalización de las principales monedas de los países emergentes.
La UE busca un compromiso del G20 para acelerar los trabajos de la Organización Mundial del Comercio en la liberalización del comercio mundial y el levantamiento de medidas de proteccionismo. De Cannes debería salir una hoja de ruta que active las negociaciones de la Ronda de Doha, especialmente para los países menos desarrollados.
La cumbre de Cannes debería subrayar el empleo y la reducción de la pobreza como ejes de unas políticas económicas coordinadas a nivel global. El empleo de los jóvenes y las mujeres es prioritario para la Unión Europea.
Hay que abordar los desafíos de la seguridad alimentaria y la volatilidad de los precios en la agricultura y dar mayor transparencia a los mercados de materias primas. La UE apoya las discusiones sobre el informe de Bill Gates sobre Financiación del Desarrollo.
La Cumbre del G20 supone una importante oportunidad para avanzar hacia un acuerdo fructífero en la próxima cumbre de Durban sobre cambio climático, que pasa por movilizar recursos para ese fin.
La UE apoya las discusiones sobre el informe de gobernanza mundial presentado por el primer ministro británico, David Cameron.
Estos talleras, al igual que hicimos el curso pasado las realizamos en colaboración con el servicio de cultura del Ayto de Langreo (responsables del punto E.D.Asturias en ese municipio) Si estás interesado en realizar estos talleres en tu colegio o instituto ponte en contacto con nosotros o con cultura de Langreo.
El Ayuntamiento de Oviedo hace pública la convocatoria para la realización de prácticas profesionales no remuneradas en empresas de la Unión Europea, en el marco del Proyecto Leonardo da Vinci “PELAYO” perteneciente al Programa de Aprendizaje Permanente 2007-2013. Las personas destinatarias son 10 personas jóvenes (entre 18 y 33 años) empadronadas ininterrumpidamente 1 año en el municipio de Oviedo y que se encuentren en el mercado laboral tanto en situación de desempleo como trabajando.
En esta convocatoria los destinos son Reino Unido e Italia
En el siguiente enlace, pueden encontrar toda la información del programa http://www.oviedo.es/index.php/es/actualidad-municipal!show?id=1160