
La isla del Ártico ha vivido de espaldas a Europa, pero con Europa. De hecho, forma parte del Espacio Económico Europeo y del espacio Schengen, con lo que ya tiene asumida buena parte de la legislación de la UE y es miembro de la OTAN, aunque no tiene ejército.
Algunos datos sobre Islandia:
Islandia es un país de 103.000 km2 y poco más de 300.000 habitantes. Independiente de Dinamarca desde principios del siglo XX, consiguió un crecimiento espectacular que, según la ONU, le llevó a ser en 2009 el tercer país más desarrollado del mundo. Cuenta con importantes recursos marinos, una mano de obra bien preparada y un uso extensivo de energías limpias. Sin embargo, la crisis financiera de 2008 provocó la quiebra de los principales bancos, llevó al país a las puertas de la bancarrota y eso hizo al gobierno islandés buscar en la UE un paraguas protector de su economía.
Hoy su déficit público es del 9,3% y su deuda pública supera el 100% del PIB, muy lejos de los índices que establece el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE. Sin embargo, gracias a la ayuda internacional, Islandia está viviendo un proceso rápido de recuperación.
¿Qué aportaría Islandia a la UE?
- Una situación geográfica estratégica de primer orden por estar situada en el Círculo Polar Ártico, con la perspectiva de nuevas rutas marinas como consecuencia del deshielo.
- Unos recursos marinos extraordinarios gracias la plataforma continental que rodea la isla, donde se une la corriente del Golfo con el océano Ártico.
- Un gran desarrollo de las energías renovables, especialmente geotérmica, gracias a la actividad volcánica de la isla
- Un país con un alto índice de uso de nuevas tecnologías y una potente industria de software.
¿Qué aportaría la UE a Islandia?
- Una estabilidad financiera que ahora es la principal necesidad del país
- Un previsible incremento de sus exportaciones a los Estados de la UE, que ya son sus principales socios comerciales
- Una participación directa en la toma de decisiones de las políticas comunitarias
Más información
- Unos recursos marinos extraordinarios gracias la plataforma continental que rodea la isla, donde se une la corriente del Golfo con el océano Ártico.
- Un gran desarrollo de las energías renovables, especialmente geotérmica, gracias a la actividad volcánica de la isla
- Un país con un alto índice de uso de nuevas tecnologías y una potente industria de software.
¿Qué aportaría la UE a Islandia?
- Una estabilidad financiera que ahora es la principal necesidad del país
- Un previsible incremento de sus exportaciones a los Estados de la UE, que ya son sus principales socios comerciales
- Una participación directa en la toma de decisiones de las políticas comunitarias
Más información