
viernes, 27 de marzo de 2009
Recuerda que solvit puede ayudarte

lunes, 23 de marzo de 2009
Actividades semanales
Estas actividades serán en horario de tarde, las infantiles a las 17.30 y las de adultos a las 18.30
jueves, 19 de marzo de 2009
Red Eurobibliotecas en Oviedo
Se trata de constituir un espacio de información europea apoyándose en las bibliotecas de Oviedo para responder a las necesidades de información comunitaria de los c

Esta iniciativa pionera en Asturias se llevará a cabo durante los meses de marzo, abril y mayo en dos bibliotecas infantiles: La Granja y Ventanielles, y las actividades para adultos en la bibliotecas de Villa Magdalena y Ciudad Naranco.
Más sobre las elecciones europeas: Más razones para votar

La FACC y el Ayuntamiento de Oviedo reeditan el convenio para colaborar en el proyecto Europe Direct

lunes, 16 de marzo de 2009
15 de marzo, día Europeo del Consumidor
1. Compre lo que quiera, donde quiera: Si es usted ciudadano comunitario, puede hacer sus compras en cualquier rincón de la UE y llevárselas consigo a su país sin pagar ningún impuesto adicional ni derechos de aduana.
2. Si no funciona, no dude en cambiarlo. Además, la adquisición de cualquier bien de consumo en la UE le certifica al menos 2 años de garantía
3. Los productos deben ser seguros
4. Sepa lo que come: mejor lea la etiqueta
5. Un contrato justo para todas las partes
6. ¿Puedo cambiar de opinión? La UE le garantiza un plazo de retractación de 30 días en caso de contratar un seguro por teléfono o Internet, estudie la propuesta y si no le convence del todo, no dude en anularla.
7. Comparar precios sale más rentable
8. Freno a la publicidad engañosa
9. ¿Cómo salir airoso de unas vacaciones concertadas?
10. Le ayudamos en los litigios transfronterizos
Más información:
Protección del consumidor en la UE
Día Europeo del Consumidor
¿Qué país de la UE ha informado mejor a sus ciudadanos?
Crece la confianza de los consumidores españoles
viernes, 13 de marzo de 2009
Más sobre las elecciones europeas: Más razones para votar

Una Eurocámara de pesos pesados La mayoría de las veces, los eurodiputados tienen más peso en el proceso de decisión de la UE que los propios Estados miembros. Gran parte de las leyes que afectan a nuestra vida diaria las elaboran en el plano europeo los eurodiputados y los ministros nacionales. Muchas de las leyes vigentes en nuestros países son una transposición de las leyes europeas votadas en el PE. Y no sólo son leyes, los diputados al PE también deciden dónde va a parar el dinero de la UE: a nuevas carreteras, playas más limpias, investigación, educación, ayuda al desarrollo.
Los miembros del Parlamento Europeo (diputados) no se sientan en bloques nacionales, sino en grupos políticos europeos. Entre ellos, representan todos los puntos de vista sobre asuntos políticos y la integración europea, desde los más federalistas hasta los abiertamente euroescépticos.
Número de escaños por grupo político, a 1 de septiembre de 2007: TOTAL 785
- Partido popular europeo (demócrata-cristianos) y demócratas europeos: 278
- Grupo Socialista: 216
- Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa: 104
- Unión por la Europa de las Naciones: 44
- Verdes/Alianza Libre Europea:42
- Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica: 41
- Independencia/Democracia: 24
- Identidad, Tradición, Soberanía: 23
- Diputados independientes y escaños temporalmente vacantes: 13
jueves, 12 de marzo de 2009
Firma del convenio Europe Direct Asturias.
lunes, 9 de marzo de 2009
Qué implica Bolonia y qué va a suponer
El llamado Proceso de Bolonia, que debe implantar el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) a partir de 2010 en 46 países del Viejo Continente, es un proyecto que tiene como fin la construcción de un marco de educación común en todas las universidades europeas. El objetivo del EEES es doble: por una parte, garantizar la homologación instantánea de títulos y, por otra, permitir una mayor movilidad de alumnado y profesorado por centros universitarios de toda Europa.
Las ventajas de este sistema, cuyo acuerdo se remonta a junio de 1999, son múltiples: en primer lugar, se equipara el valor de los títulos universitarios en toda Europa, lo que facilita, tanto a la hora de estudiar como a la de trabajar, la circulación de estudiantes y docentes por todo el continente. En segundo lugar, se garantiza una mejora de la calidad en la enseñanza superior, ya que las calificaciones están basadas en la evaluación continua y no tanto en exámenes finales puntuales. Por último, se incrementan las competencias que adquiere el estudiante a través de la obtención de titulaciones altamente especializadas
Algunas preguntas frecuentes:
¿Devaluamos las licenciaturas con el nuevo título de Grado? Los títulos de Grado capacitan al estudiante para empezar a trabajar si lo desea, tal y como ahora hacen muchos títulos de licenciado y/o diplomado. Para otros, puede ser necesario completar los estudios con un máster universitario (máster oficial) o con un doctorado.
¿Desaparecen las becas, que son sustituidas por préstamos? En absoluto. El Gobierno se ha comprometido a mantener el sistema actual de becas y ayudas, y desde 2007 ofrece también préstamos-renta universidad complementando el sistema de becas como ocurre en otros países de nuestro entorno.
¿Subirán las tasas? Las tasas de las Universidades públicas seguirán siendo precios públicos y como siempre serán marcadas por cada Comunidad Autónoma en el marco del Acuerdo que se establece en la Conferencia General de Política Universitaria.
¿Habrá que hacer prácticas gratis en empresas? Con los nuevos planes de estudio, las prácticas entran a formar parte de la formación y estarán reguladas por la Universidad. Ni Bolonia ni el Gobierno establecen criterio alguno sobre su remuneración.
¿Por qué se protesta entonces? La construcción del Espacio Europeo de Educación Superior supone un cambio estructural importante de nuestra Universidad que afecta a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Es comprensible que genere inquietud y también que en torno a él circule información equívoca. El desafío ahora es completar el tramo final alcanzando el mayor nivel de calidad en el servicio público que se ofrece desde las universidades e informar a la sociedad de forma clara y directa sobre los beneficios de este cambio del sistema educativo.
Más información sobre este tema:
Desmontando los mitos y temores del "famoso" Proceso de Bolonia
El Proceso de Bolonia
El Proceso de Bolonia: convergencia de los sistemas de enseñanza superior
Ministerio español de Ciencia e Innovación: Preguntas frecuentes sobre el Proceso de Bolonia
Espacio Europeo de Educación Superior
viernes, 6 de marzo de 2009
Elecciones europeas: Unidos en la diversidad... y en las normas electorales.

En 1976 aprobaron un "Acta electoral" que fijó entre otras cosas el número de escaños para cada uno de los Estados miembros, que entonces eran nueve, así como la duración de las legislaturas (cinco años) Y se decidió que los comicios deberían celebrase en todos los países miembros entre el jueves y el domingo de la misma semana, y que el recuento de votos no comienza hasta que hayan cerrado todas las estaciones de voto, en todos los Estados miembros.
Más adelante, el Tratado de Ámsterdam modificó en 1997 el Acta, abriendo la puerta a un sistema de "principios comunes" y a una nueva ronda de negociaciones entre el Consejo y la Eurocámara, que finalmente tuvo como resultado una nueva versión del Acta electoral, que fue adoptada en 2002 y se aplicó por primera vez en las elecciones europeas de 2004.
Los principales elementos de este nuevo texto establecen que todos los eurodiputados tienen que ser elegidos mediante sufragio universal, en elecciones libres y mediante voto secreto. Los países pueden ser divididos en varias circunscripciones electorales, a las que se aplicaría de forma individual el principio de representatividad proporcional.
Además, el documento subraya la independencia de los diputados al remarcar que el mandato de los europarlamentarios es personal, por lo que no deben estar sujetos a ningún tipo de instrucción en el desempeño de su labor.
lunes, 2 de marzo de 2009
Concurso Euroescola: finaliza el plazo de inscripción

El concurso se desarrollará a través de la Web: http://www.euro-scola.com/
El tema central de esta edición será: Las elecciones al Parlamento Europeo.
Para participar es necesario inscribirse por equipos, formados por 10 alumnos (de entre 15 y 18 años) y un profesor responsable que será el líder. Pueden inscribirse varios equipos por centro escolar, pero sólo un equipo por centro podrá optar al premio final, en base a la mayor puntuación acumulada.
La inscripción se podrá realizar en la página Web del Concurso del 16 de febrero al 6 de marzo
Los ganadores obtendrán como premio la participación en el Programa Euroscola del Parlamento Europeo en Estrasburgo y una ayuda económica para sufragar parte de los gastos del viaje.
Toda la información sobre este Concurso está disponible en http://www.euro-scola.com/
Nuestro proyecto con SOLVIT

Que es SOLVIT?
SOLVIT es una red en línea de resolución de conflictos surgidos por la aplicación incorrecta de la legislación relativa al mercado interior por parte de autoridades públicas. Sus servicios son gratuitos y resuelve en un máximo de diez semanas.
Cuando puede actuar??
SOLVIT se ocupa, en principio, de cualquier problema transfronterizo entre una empresa o un ciudadano y una autoridad pública nacional que consista en la posible aplicación incorrecta de la legislación comunitaria. Algunas de las áreas en las que actúa son: Reconocimiento de titulaciones y cualificaciones profesionales; Derecho de voto; Seguridad social; Derechos en el ámbito laboral; Acceso de los productos y los servicios al mercado; Contratación pública; Fiscalidad; Libre circulación de capitales o pagos. Pero dado que SOLVIT ofrece un planteamiento informal de la resolución de problemas, no debe utilizarse en situaciones en las que ya están en marcha procedimientos judiciales
Para más información, pincha aquí
La Comisión redobla sus esfuerzos de ayuda a las pyme
Para más información pincha aquí