jueves, 24 de julio de 2025

Viajar por Europa

Antes de salir, ten en cuanta en que países puedes utilizar euro y cuales son los usos horarios 







Viajar por Europa

 

Hoy en día, para los europeos, viajar por la UE es igual de fácil que desplazarse dentro de su país de origen. La supresión de la mayor parte de los controles de pasaportes y el uso de la moneda única (el euro) en 20 países de la UE han facilitado mucho los viajes. La creación de un mercado único en el que las personas, los bienes, los servicios y el dinero pueden circular libremente ha enriquecido la oferta y ha abaratado los precios.
Vayas donde vayas de viaje por Europa, ¡ten cuidado y diviértete!

Antes de salir:


Gracias al Acuerdo de Schengen, la mayoría de los países de la UE han eliminado los controles de sus fronteras interiores.

Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza también forman parte del espacio Schengen, pese a no pertenecer a la UE. Esto significa, por ejemplo, que es posible ir a esquiar a Suiza sin tener que enseñar el pasaporte al cruzar la frontera desde la UE.

Los controles fronterizos en el interior del espacio Schengen pueden restablecerse excepcionalmente durante un tiempo limitado si existe una amenaza grave para la seguridad pública.

Tanto para entrar en países de la UE no pertenecientes al espacio Schengen como para salir de ellos tendrás que presentar un pasaporte o documento de identidad válido. Todas las personas que cruzan las fronteras exteriores de la UE, incluidos los ciudadanos de la UE, son objeto de controles sistemáticos en las bases de datos pertinentes.

Aunque no necesites un pasaporte para los controles fronterizos dentro del espacio Schengen, deberás llevar un documento de viaje válido (tu pasaporte o documento de identidad) cuando viajes por la UE, ya que puede ser necesario para poder identificarte o por motivos de seguridad. Los niños tienen que tener su propio pasaporte o carné de identidad. Ten en cuenta que el único documento de identidad válido es el que hayas obtenido de tu autoridad nacional.

Antes de viajar fuera de la UE, comprueba qué documentos exige el país que deseas visitar.

Países de la UE y de la zona Schengen



miércoles, 23 de julio de 2025

Financiación europea para apoyar la información sobre asuntos europeos de los medios de comunicación independientes

La Comisión Europea ha puesto en marcha una convocatoria de propuestas con un presupuesto de 7,4 millones de euros para apoyar la información independiente sobre asuntos de la UE por parte de redacciones de ámbito europeo.

La necesidad de un debate en la esfera pública europea sigue siendo acuciante, por lo que esta convocatoria ofrece apoyo a los medios de comunicación que deseen informar de forma conjunta sobre asuntos europeos y ofrecer a los ciudadanos una perspectiva transfronteriza sobre los acontecimientos actuales.

La financiación servirá para desarrollar de dos a cuatro proyectos, que comenzarán a principios de 2026 por un período de 24 meses, centrándose en la producción y gestión de noticias y programación objetiva. La fecha límite para la presentación de candidaturas es el 29 de septiembre.

Se trata de la segunda convocatoria para apoyar a estos centros de medios de comunicación, tras un lanzamiento exitoso en 2022 y el desarrollo de tres proyectos. La presente convocatoria de propuestas forma parte de las acciones multimedia que financian información general, noticias y programas de la UE para el público desde una perspectiva europea.

Consulte en línea más información sobre la convocatoria.

viernes, 4 de julio de 2025

Jornada para potencias la captación de fondos europeos en entidades locales


La sesión organizada por Europe Direct Huelva con la colaboración de los Centros de Cordoba, Campo de Gibraltar, Granada, Almeria y la Federación Asturiana de Concejos, tiene por objetivos de potenciar la captación y gestión autónoma de fondos e identificar necesidades y deficiencias.

Será el viernes 11 de julio de 9:30 a 14:00h. 

Inscripción previa (hasta el 10 de julio a las 13:00H): http://diph.es/fondosEU  Te esperamos!!!!!


martes, 1 de julio de 2025

Presidencia danesa del Consejo de la UE: julio a diciembre de 2025

Bajo el lema Una Europa fuerte en un mundo cambiante, la Presidencia danesa apuesta por una Unión más resiliente, capaz de asumir un papel activo en su propia seguridad. Dinamarca aboga por una cooperación estrecha y coordinada con la OTAN y por el apoyo firme a Ucrania en su defensa de la paz y la libertad. Al mismo tiempo, busca impulsar una Europa más competitiva, que favorezca a las empresas y, a la vez, impulse el crecimiento económico a través de la transición ecológica, clave para hacer frente al cambio climático.

Dinamarca ejerce la Presidencia rotatoria del Consejo por octava vez, en esta ocasión como integrante de un Trío de Presidencias junto con Polonia y Chipre.

El sistema de Presidencias rotatorias existe desde los inicios de la integración europea. Cada seis meses, un Estado miembro pasa a ser presidente del Consejo de la UE y contribuye a garantizar el buen funcionamiento del proceso legislativo de la UE. Próximas presidencias
  • Chipre: enero a junio de 2026
  • Irlanda: julio a diciembre de 2026
  • Lituania: enero a junio de 2027
  • Grecia: julio a diciembre de 2027
La Presidencia se encarga de impulsar los trabajos del Consejo referentes a la legislación de la UE, garantizando la continuidad del programa de la UE, el orden de los procesos legislativos y la cooperación entre los Estados miembros. Para ello, tiene que actuar como un intermediario recto e imparcial.

La Presidencia tiene dos cometidos principales:
  1. Planificar y presidir las sesiones del Consejo y las reuniones de sus órganos preparatorio: se ocupa de que los debates discurran adecuadamente y de que se apliquen correctamente el Reglamento Interno y los métodos de trabajo. Organiza también diversas reuniones formales e informales en Bruselas y en el país que ejerce la Presidencia rotatoria.
  2. Representar al Consejo en las relaciones con otras instituciones de la UE: Su cometido es intentar llegar a acuerdos sobre expedientes legislativos mediante diálogos tripartitos, reuniones informales de negociación y reuniones del Comité de Conciliación. La Presidencia trabaja en estrecha coordinación con el presidente del Consejo Europeo; el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Apoya a ambos en su labor y en ocasiones puede estar llamada a desempeñar determinadas funciones en nombre del Alto Representante, como representar al Consejo de Asuntos Exteriores ante el Parlamento Europeo o presidir el Consejo de Asuntos Exteriores cuando este trate cuestiones de la política comercial común.
Sitio web de la Presidencia danesa https://danish-presidency.consilium.europa.eu/?etrans=es